• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 17, Núm. 2 (2014)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 17, Núm. 2 (2014)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Las conmemoraciones noticiosas en la prensa colombiana: rememorando la toma a Mitú

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14639
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Martin, Jairo Enrique; Jaramillo Marín, Jefferson
Fecha
2014
Resumen
Kidnapping in Colombia is a disturbing event that not only bursts tragically onto the public stage and deepens the already prolonged and degraded armed conflict, but also fractures the media’s normal news agenda. An example of this was the emblematic guerrilla takeover of Mitú on November 1, 1998 on the eve of the peace process in Colombia’s San Vicente de Caguán region. The attack was perpetrated by the FARC (Revolutionary Armed Forces of Colombia) and resulted in the kidnapping of 61 members of the National Police. Based on a case study analysis, this article, which is the product of academic research, examines how the Colombian press remembered and commemorated this troubling event ten years after it occurred, as well as the meaning these commemorative practices and frameworks acquire in public space.
 
El secuestro en Colombia es un acontecimiento disruptivo que además de irrumpir de forma trágica en la escena pública y profundizar el conflicto armado, de por sí prolongado y degradado, fractura la agenda noticiosa normal de los medios de comunicación. Un ejemplo de ello fue la emblemática toma guerrillera de Mitú, acontecida el 1 de noviembre de 1998, en vísperas del proceso de paz en la región de San Vicente del Caguán. Esta toma fue realizada por las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), con un saldo de 61 miembros de la Policía Nacional secuestrados. A partir de un análisis de estudio de caso, este artículo de reflexión, resultado de un proceso de investigación académica, analiza cómo la prensa nacional colombiana recordó y conmemoró este acontecimiento disruptivo diez años después de sucedido, así como el sentido que cobraron estas prácticas y marcos conmemorativos en el espacio público.
 
O sequestro na Colômbia é um acontecimento perturbador que, além de irromper de forma trágica na cena pública e aprofundar o conflito armado, por si só prolongado e degradado, fratura a agenda de notícia normal dos meios de comunicação. Um exemplo disso foi a emblemática tomada guerrilheira de Mitú, no dia 1º de novembro de 1998, na véspera do processo de paz na região de San Vicente del Caguán. Essa tomada foi realizada pelas Forças Armadas Revolucionárias da Colômbia (Farc), com um saldo de 61 membros da Polícia Nacional sequestrados. A partir de uma análise de estudo de caso, este artigo de reflexão, resultado de um processo de pesquisa acadêmica, analisa como a imprensa nacional colombiana lembrou e comemorou esse acontecimento perturbador dez anos depois de ocorrido, bem como o sentido que essas práticas e marcos comemorativos ganharam no espaço público.
 
Palabras clave
Sociología de la comunicación
Conmemoraciones
Nudos de la memoria
Acontecimientos disruptivos
Secuestro en Colombia
Ubicación
Palabra Clave; Vol 17, No 2 (2014)
DOI: 10.5294/pacla.2014.17.2.5
Lugar
Colombia
1998-2008
Colecciones a las que pertenece
  • Palabra Clave > Vol. 17, Núm. 2 (2014) [9]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.