• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 09, Núm. 2 (2006)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 09, Núm. 2 (2006)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

La personalización en la política, una práctica a prueba de reformas

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14386
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Gómez Giraldo, Juan Carlos; Pacheco, Andrea; Turbay, Jorge; Matiz, Wilmar
Fecha
2006-11-02
Resumen
A raíz de un análisis de las recientes reformas al sistema electoral colombiano, los autores concluyen que el propósito de fortalecer los partidos, y por ende, fortalecer la ideología, no resultó como esperaban quienes pretendían cambiar las prácticas tradicionales en la forma de hacer política. De la misma manera en que lo han hecho a lo largo de la historia, sin transformar de manera notable sus costumbres políticas, conservando la mayoría en todos los espacios de poder, y valiéndose de la publicidad y el manejo de su imagen, los partidos tradicionales se perpetúan en su consagrada política personalista.
 
The Colombian Electoral System has recently gone through some reforms; based on an analysis of them the authors conclude that the goal of strengthening parties and, because of that, strengthening ideology, did not end up as was expected by those who claimed a change in the traditional way of political practices in the country. In the same way that the traditional parties have perpetuated themselves along history, that is to say without noticeable transformations of their political habits, continuing to hold the majority in every single power space, and taking advantage of advertising and image handle, the traditional parties perpetuate themselves in the inveterate personalization of politics.
 
Palabras clave
Comunicación política
Opinión pública
Partidos políticos
Imagen pública
Persuasión
Ubicación
Palabra Clave; Vol 9, No 2 (2006): Comunicación política, medios y participación
Colecciones a las que pertenece
  • Palabra Clave > Vol. 09, Núm. 2 (2006) [9]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.