• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 07 (2002) Medios de comunicación ¿Creer o no creer?
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Palabra Clave
  • Palabra Clave > Vol. 07 (2002) Medios de comunicación ¿Creer o no creer?
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Inventar o reflejar la realidad. Un dilema que compromete la credibilidad informativa de los medios de comunicación en Colombia

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14338
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Visitar enlace: http://palabraclave.unisabana. ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Ortiz Leiva, Germán; Ruiz Moreno, Sandra Lucía; Velásquez Ossa, César Mauricio
Fecha
2002
Resumen
In our modern society, everyone argues constantly about the mass media information work. In that context, it’s imperative to know how much the different society ‘actors’ trust information enterprises. Moreover, it’s necessary to make a difference between credibility and media uses, as well as between media uses and truth or falsehood coming under information. This article is based on a recent investigation made by the Media Observatory of the Social Communications Faculty in La Sabana University. The inquest reveals the contradictions that exist into colombian society: a hight rating media doesn’t have always the expected credibility, while some low rating media are leaded by famous and reliable journalists. In conclusion, it looks like media credibility specially depends on how much citizens participation ways they have, which means that they clearly help people to build society and people’s life.
 
En un contexto en el cual la tarea de informar que ejercen los medios masivos de comunicación se cuestiona constantemente, resulta imprescindible conocer la credibilidad que tienen las empresas informativas para los diversos actores de la sociedad colombiana. Es igualmente necesario, diferenciar la credibilidad y el consumo de medios y éste último, a su vez, de la verdad o falsedad que conlleva la información. El artículo parte de una reciente encuesta del Observatorio de Medios de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana, que revela las contradicciones que se pueden dar en la realidad colombiana, pues un medio que posee altos índices de consumo, muchas veces no genera la credibilidad esperada y, a su vez, medios de bajo consumo pueden estar dirigidos por periodistas de gran credibilidad. Todo indica que la opción de los medios para ser creíbles ante sus audiencias está en que puedan abrir espacios de participación ciudadana y permitir, de manera clara, la construcción de lo público y del sentir ciudadano.
 
Palabras clave
Credibilidad
Consumo de medios
Audiencias
Ubicación
Palabra Clave; Vol 7 (2002): Medios de comunicación ¿Creer o no creer?
Colecciones a las que pertenece
  • Palabra Clave > Vol. 07 (2002) Medios de comunicación ¿Creer o no creer? [4]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.