dc.contributor.advisor | Gómez Becerra, María Patricia | |
dc.contributor.author | Cárdenas Gómez, Andrés | |
dc.date.accessioned | 2012-03-07T15:55:25Z | |
dc.date.available | 2012-03-07T15:55:25Z | |
dc.date.created | 2012-03-07 | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | Aguerrebere Medina, P. (Junio de 2009). La batalla contra el estres del
trabajador. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 ((17)), 30-42. | |
dc.identifier.citation | Arias, R. A. (junio de 2009). Aportes educativos al ambito empresarial.
Validación de pruebas de idoneidad, para el departamento. Educación y Desarrollo
social, 3(1), 55-68. | |
dc.identifier.citation | Arnold, R. (5 de 2007). Nuevos Métodos en el Trabajo de Formación En las
Empresas. http://www.gestipolis.com. Recuperado el 05 de 2010, de
http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/hfainstein/h11.htm | |
dc.identifier.citation | Arnold, R. (5 de 2007). Nuevos Métodos en el Trabajo de Formación En las
Empresas. http://www.gestipolis.com. Recuperado el 05 de 2010, de
http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/hfainstein/h11.htm | |
dc.identifier.citation | Castañeda Zapata, D. I. (2004). Estado del Arte en Aprendizaje
Organizacional. Recuperado el Marzo de 2010, de Portal Web Universidad Católica:
http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/acta/pdfs/n11/art_3_acta_11.pdf | |
dc.identifier.citation | Engels, F. (1891). De las obras escogidas de Marx y Engels (Vols. Tomo 3, ).
Moscu: Progreso. | |
dc.identifier.citation | Ferreiro , P., & Alcazar , M. (2002). Gobierno de personas en la empresa.
Barcelona: Ariel. | |
dc.identifier.citation | Fernandez Salinero, C. (1993). Revista de pedagogía. Vol. 45,(Nº 4), págs.
411-418. | |
dc.identifier.citation | Garcia Moreno, S., & Guerras, L. (2007). Dialnet. Recuperado el 20 de Mayo
de 2010. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2234983 | |
dc.identifier.citation | Gonzales Riesco, M. (2006). El negocio es el conocimiento. España: Diaz de
Santos. Guido, F. (2007). Centro de estudios políticos e institucionales. Recuperado
el 10 de Junio, 2010. www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/10/RPS_048_007.pdf | |
dc.identifier.citation | Hafemann, H. P. (s.f.). PERFECCIONAR LAS RELACIONES HUMANAS
¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?.www.relaciones-humanas.net. Recuperado el Junio de
2010. http://www.relaciones-humanas.net/desarrolloorganizacional.html. | |
dc.identifier.citation | Huamani, P. L. (2003). El trabajador es el insumo mas valioso con el que
cuentan las empresas. Revista de investigación de la facultad de ciencias
Administrativas., 6(12), 29-33 | |
dc.identifier.citation | Jaramillo, L. F. (2007). Pedagogia Empresarial en la Sociedad del
Conociemiento como eneseñar dirección de empresas en el Siglo XXI. Rev.
Educación y educadores, 10(2). | |
dc.identifier.citation | Jarrin, A. (Diciembre de 2007). Cultura Organizacional y reinserción
empresarial: de la ciencia a la conciencia. Rev. Signo y Pensamiento(51), 161-167. | |
dc.identifier.citation | Junco del Garcia, J., & Ducthke, G. (Julio de 2007). Las organizaciones con
capacidad de aprendizaje. Dialnet. Recuperado el marzo de 2010.
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_5_07/aci051107.html. | |
dc.identifier.citation | Martell, A. G. (2007). Un modelo para la enseñanza de las competencias de
liderazgo. Rev. Educación y educadores, 10(2), 87-102. | |
dc.identifier.citation | Mejía Meza, M. (2006). Modelos de Pedagogía Empresarial. Educación y
Educadores, 77-89. | |
dc.identifier.citation | Mendoza Nuñez, A. (s.f.). degerencia.com. Recuperado el Marzo de 2010, de
Las organizaciones en aprendizaje. Peter Senge. La quinta Disciplina.:
http://www.degerencia.com/articulo/las_organizaciones_en_aprendizaje_peter_senge
_la_quinta_disciplina | |
dc.identifier.citation | Rodriguez Perez, J. (Noviembre de 2005). La gestión del conocimiento: Un
nuevo enfoque en la gestión empresarial. Scielo. Recuperado el 15 de Marzo de
2010, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-
94352005000600004&script=sci_arttext&tlng=es | |
dc.identifier.citation | Senge, P. (1994). La quinta Disciplina, el arte de la organización abierta al
aprendizaje. Barcelona: Granica. | |
dc.identifier.citation | Tnumba, B. (Dic de 2005). Del liderazgo estratégico al liderazgo en práctica.
Recuperado el 15 de Junio de 2010, de Dialnet:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?db=1&t=empresarial&td=todo | |
dc.identifier.citation | Zuleta, E. (1995). Educación y Democracia un campo de Combate. Bogotá,
Tercer Milenio. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/1334 | |
dc.description | 70 Páginas. | |
dc.description.abstract | Los desarrollos permanentes en la cultura organizacional y las nuevas tendencias empresariales en materia de gerencia y liderazgo, han permitido establecer una línea epistemológica en la conducción de las empresas modernas, que no solo buscan la rentabilidad financiera sino el crecimiento colectivo de riqueza y conocimiento. El bienestar de los individuos y el fortalecimiento de procesos de integración entre la cotidianidad de los empleados y sus realidades individuales son un campo de conocimiento que buscan consolidar una línea en materia de formación y capacitación. El estado de arte como una revisión de la documentación existente en el campo de la pedagogía empresarial pretende identificar dentro de unos conceptos básicos las diferentes tendencias en el desarrollo organizacional incluyendo prioritariamente lo que se produce desde la pedagogía empresarial. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación-Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Pedagogía-Investigaciones | es_CO |
dc.title | Estado del arte en pedagogía empresarial (1990-2010) | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |