• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Fisioterapia
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Fisioterapia
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Ejercicio físico en mujeres gestantes : Revisión de literatura.

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (472.8Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/12914
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Briceño Rodríguez, Diana Paola; Pino Londoño, Natalia
Asesor/es
Castellanos Garrido, Adriana Lucía
Fecha
2014
Resumen
Durante el embarazo la mujer presenta modificaciones fisiológicas y psicológicas, que conllevan a cambios a nivel cardiovascular, hematológico, respiratorio, renal, urinario, gastrointestinal, metabólico y dermatológico. Estos cambios pueden controlarse a través de programas de ejercicio físico. [1] Por lo tanto, el ejercicio físico es una subcategoría de la actividad física que se caracteriza por ser planificada, repetitiva, con una frecuencia, teniendo como objetivo mejorar o mantener la condición física.[2] Por ende en el presente artículo se habla que la actividad física se define como cualquier movimiento corporal humano producido por los músculos esqueléticos que da lugar a aumentos sustanciales en el gasto energético[3],dentro de la literatura se encuentra que el ejercicio físico abarca cualquier movimiento corporal realizado por los músculos esqueléticos que provoca un gasto de energía, este gasto se genera en las actividades que realiza la persona durante las 24 horas del día, salvo dormir o reposar; por lo tanto, se puede distinguir las modalidades de actividad física como autocuidado, tareas básicas, desplazamientos, ocio, y relaciones sociales.[4] De igual forma, el ejercicio físico es mencionado por otros autores como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que se traduce en el gasto de energía, el cual se puede medir en kilocalorías. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/12915
Palabras clave
Cuerpo humano -- Embarazo -- Fisioterapía
Embarazo -- Fisioterapía -- Colombia
Ejercicio -- Embarazo -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Fisioterapia [148]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.