dc.contributor.advisor | Cardona Jaramillo, Ana María | |
dc.contributor.author | Rojas Chisco, Edwin Orlando | |
dc.contributor.author | Lopez Martinez, Jean Eillin | |
dc.date.accessioned | 2014-11-08T16:52:36Z | |
dc.date.available | 2014-11-08T16:52:36Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2014-11-08 | |
dc.identifier.citation | Castillo, S. (2002). Compromiso de la evaluación educativa. Madrid: Pearson. | |
dc.identifier.citation | Cerda, H. (2005). La evaluación en la educación Colombiana. Medellín: Universidad
Cooperativa de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Clavijo, G. (2008). La evaluación del proceso de formación. Colombia. Recuperado de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-178627_ponen7.pdf | |
dc.identifier.citation | Congreso de la República. Ley 30 de 1992. Diario Oficial N° 40.700, de 29 de diciembre de
1992. | |
dc.identifier.citation | Congreso de la República. Ley 62 de 1993 (Agosto 12). Diario Oficial N° 40.987, de 12 de
agosto de 1993. | |
dc.identifier.citation | Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Recuperado del sitio de internet de UNESCO
http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF/ | |
dc.identifier.citation | Ferreres, V. & González A. Evaluación para la mejora de los centros docentes. Madrid: Praxis.
2006 | |
dc.identifier.citation | Gallego, T. (2007). Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia. Buenos Aires:
Panamericana. | |
dc.identifier.citation | Gaviria, S., & Grajales, H. (2011). Evaluación y certificación de la competencia laboral, de los
docentes de planta de la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez de Manizales.
Manizales: Universidad Católica de Manizales. Recuperado de
http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/10839/220/1/Hector%20Fabio%20Gra
jales%20Marin.pdf | |
dc.identifier.citation | Gavotto, O. (2012). La evaluación de competencias educativas. Estados Unidos: Palibrio. | |
dc.identifier.citation | Goetz, J. & Lecompte, M.D. (1988). Capítulo I. Características y orígenes de la etnografía
educativa, en Goetz, J. & Lecompte, M.D. (Ed.), Etnografía y diseño cualitativo en
Investigación Educativa. España: Morata | |
dc.identifier.citation | Gonzalez, M. (2010). Caracterización de las prácticas evaluativas en la institución educativa.
Meta: Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier.citation | Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica. Barcelona:
Paidotribo. | |
dc.identifier.citation | Kemmis, S. Citado por Escalante. La educación escolar en el contexto de una educación para la
diversidad. Artículo publicado en: educando para educar. México. 2002. | |
dc.identifier.citation | Martínez, A., Cegara, J. & Rubio, J. (2012). Aprendizaje basado en competencias: una propuesta
para la autoevaluación del docente. Revista de currículum y formación del profesorado,
16, (2), 373- 386. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev162COL5.pdf | |
dc.identifier.citation | Medina, M., & Verdejo, A. (2000). Evaluación del aprendizaje estudiantil. Puerto Rico: Isla
Negra. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. Plan de estudios. Recuperado del sitio de internet de
Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79419.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de educación. (2008a). Plan decenal de Evaluación de aprendizaje y calidad en la
educación. Colombia: Bogotá | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2008b). Evaluar es valorar. Dialogo nacional sobre la
evaluación del aprendizaje en el aula 2008. Recuperado de
http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-160745_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | Moreno, T. (2012). La evaluación de competencias en educación. Scielo, 39. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-
109X2012000200010&script=sci_arttext | |
dc.identifier.citation | Perez, G. (2010). Aprender a lo largo de la vida desafío de la sociedad actual. España:
Universidad de Huelvas. Recuperado de
http://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20100609/asocfile/20100609095130/aprender
_a_lo_largo_de_la_vida_desafio_de_la_sociedad_actual.pdf | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional. (2008). Manual de planeación para la policía nacional. Bogotá, Colombia:
Dirección General Número 01015. | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional. (2009). Manual del Sistema de Gestión Integral. Bogotá: Dirección general.
POLICIA NACIONAL. PVI Policía de Vigilancia I. Bogotá: Dirección general. 2011 | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional de Colombia. (2010). Proyecto educativo institucional (tomo 4.1). Recuperado
de http://www.policia.edu.co/documentos/TOMO%204-
1%20PROYECTO%20EDUCATIVO%20INSTITUCIONAL.pdf | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional de Colombia. (2010). La política estratégica educativa “sistema educativo
policial” (tomo 4). Recuperado de
http://www.policia.edu.co/documentos/tomos/tomos_uribe/TOMO%20IV%20La%20Poli
tica%20Estrategica%20Educativa%20Sistema%20Educativo%20Policial.pdf | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional de Colombia. (2004). Normatividad académica. Recuperado de
http://www.policia.edu.co/documentos/telematica/REGLAMENTO%20ESTUDIANTIL.
pdf | |
dc.identifier.citation | Puentes, H. (2010). Formación por competencias para los docentes de la Escuela Gabriel
González del municipio de Espinal, Tolima. Chía: Universidad de la Sabana. Recuperado http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/1365/1/HEINAR%20GIO
VANY%20PUENTES.pdf | |
dc.identifier.citation | Saavedra, M. (2004). Evaluación del aprendizaje conceptos y técnicas. México: Editorial Pax. | |
dc.identifier.citation | Salas, M. (2007). La elaboración del proyecto docente. El método de la economía de la
educación y programación de la asignatura. Barcelona: Editorial UOC | |
dc.identifier.citation | Taylor, S., & Bodgan, R. (2009). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Nueva York: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Tenbrink, T. (2006). Evaluación guía práctica para profesores. España: Narcea. | |
dc.identifier.citation | Valles, M. (2003). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Síntesis S.A. España. | |
dc.identifier.citation | Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona. Editorial Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Villarini, A. (2011). El currículo orientado al desarrollo humano integral. Puerto Rico:
Universidad de Puerto Rico. Recuperado de
http://generales.uprrp.edu/pddpupr/docs/El%20curriculo%20orientado%20al%20desarrol
lo.PDF | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/12387 | |
dc.description | 134 Páginas. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene por objeto establecer las relaciones y diferencias existentes entre las practicas evaluativas de los profesores del área de policía de la Escuela Gabriel González y el sistema de evaluación por competencias determinado por la Dirección Nacional de Escuelas en el Proyecto Educativo Institucional. Con el fin de responder a este objetivo, la investigación se basará en el paradigma interpretativo, metodología de corte cualitativo, con el fin de comprender las prácticas evaluativas de los profesores del área policial de la Escuela, a través de la entrevista como instrumento y con base en el plan de estudios del área. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Administración escolar -- Colombia | |
dc.subject | Educación -- Currículo | |
dc.subject | Evaluación educativa | |
dc.title | Prácticas evaluativas del área policial de la Escuela Gabriel González | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Psicología Educativa | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Psicología Educativa | |