Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Barrera, Luis Eduardo
dc.contributor.advisorValero Valdivieso, Manuel Fernando
dc.contributor.authorGonzález Iguavita, María Paola
dc.date.accessioned2014-10-15T15:35:33Z
dc.date.available2014-10-15T15:35:33Z
dc.date.created2014
dc.date.issued2014-10-15
dc.identifier.citationACRR. (2004). Asociación de Ciudades y Regiones para el Reciclaje ACRR. Guía de Buenas Prácticas para el Reciclaje de los Residuos Plásticos. Una guía por y para las autoridades locales y regionales.
dc.identifier.citationAlmeida, A., Ruiz, J., & Pettinari, J. (2004). Bioplasticos: Una alternativa ecologica.
dc.identifier.citationAltschul, G. W. (1990). Basic local alignment search tool. J Mol Biol.
dc.identifier.citationBanacore, A. (2000). Produccion de Polihidroxialcanoatos (PHA) POR Bacillus sp. Utilizando glicerol como fuente de carbono . Monetevideo, Uruguay: Departamento de Bioingeniería – Instituto de Ingeniería Química-aiquruguay.
dc.identifier.citationBautista, C., & Cruz, R. (2009). Detección de bacterias benéficas en suelo con banano (Musa AAA Simmonds) cultivar "Gran enano" y su pontencial para integrar un biofertilizante. Universidad y Ciencia. Tropico Humedo.
dc.identifier.citationBecerra, M. (2013). Producción de un polímero tipo polihidroxialcanoato (PHA) empleando residuos de la producción de biodiesel. Bogota, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
dc.identifier.citationBenintende, S. (2010). Universidad Nacional de entre ríos - Facultad de Ciencias Agropecuarias. Recuperado el 23 de Mayo de 2012, de http://www.fca.uner.edu.ar/academicas/deptos/catedras/microbiologia/parte_de_ unidades_10_y_11_microorganismos_del_suelo.pdf
dc.identifier.citationBetancourt Latorre, L., & Moreno, J. (2009). EXTRACCIÓN DE PECTINAS A PARTIR DE LOS SUBPRODUCTOS DEL BENEFICIO DEL CACAO . Medellin , págs. Universidad EAFIT, Departamento Ingenieria de Procesos.
dc.identifier.citationCardona, G., Venegas, C. P., & Ruiz, G. M. (2009). Comunidades de hongos actinomicetos en tres tipos de vegetación de la Amazonia colombiana: abundancia, morfotipos y el gen 16s ADNr. Revista de Biología Tropical, Rev. biol. trop vol.57 n.4 .
dc.identifier.citationClarridge, J. (2004). Impact of 16S rRNA gene sequence analysis for identification of bacteria on clinical microbiology and infectious diseases. En Clin Microbiol (págs. 17:840-62.).
dc.identifier.citationColon, I. C. (2000). Identification of phothalate esters in the serum of young Puerto Rican girls with premature breast development. . Environmental Health Perspectives.
dc.identifier.citationCordoba, U. N. (2012). Aditivos Alimentarios. En F. d. Quimicas. Buenos Aires, Argentina: http://www.fcq.unc.edu.ar/institucional/pdf/CAPITULO_XVIII_aditivos_alimentarios .pdf.
dc.identifier.citationCorrea, M. F. (2008). Evaluacion de caracteres PGPR en actinomicetos e interacciones de estas Rizobacterias con hongos formadores de Micorrizas. (Universidad Javeriana) Recuperado el 13 de Abril de 2012, de http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080072408.PDF
dc.identifier.citationDevulder, P. G. (2003). BIBI, a bioinformatics bacterial identification tool. En J Clin Microbiol. (págs. 41:1785-7.).
dc.identifier.citationFogler, H. S. (2008). Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas. (C. Edición., Ed.) México: Pearson. Prentice Hall. .
dc.identifier.citationFranco, M., & Gomez Mendez, D. (2009). Polihidroxialcanoatos en actinomicetos nativos de suelos colombianos. Revista Peruana de Biología, 16(1).
dc.identifier.citationGarcia, C., & Gil, F. (2003). Técnicas de análisis de parámetros bioquímicos en suelos. Barcelona: Mundiempresa.
dc.identifier.citationGerhart, B., Gilles, L., & Klaus, F. G. (1998). Polyhydroxyalkanoates, biopolyesters from renewable resources: Physiological and engineering aspects. 65(2-3).
dc.identifier.citationGomez, N. (2013). Estudio de la fermentacion de Streptomyces: Produccion en continuo de acido Clavulonico en un reactor agitado. Medellin. Colombia: Corporacion Academica y Ambiental. Universidad de Antioquia.
dc.identifier.citationGuidi, M. Z. (2010). Obtención de pectina a partir de la cáscara de maracuyá mediante hidrólisis ácida. Bolivia.
dc.identifier.citationHernandez, M. (2006). Sintesis y Caracterizacion de polímeros via radicales libres usando xantatos . Recuperado el 10 de Febrero de 2014, de Universidad Autonoma del estado de Hidalgo: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/231104/289/1/Sintesis% 20y%20caracterizacion%20de%20polimeros.pdf
dc.identifier.citationHerryman, M., & Carracedo, G. (2005). Ácido láctico y poliláctico: Situación actual y tendencias. XXXIX(1).
dc.identifier.citationIndustriales, E. d. (2010). Recuperado el 6 de Mayo de 2012, de Producción de PHA en bacterias: http://www.eis.uva.es/~biopolimeros/virginia/bacterias.htm
dc.identifier.citation64 Kraght, A. (2011). Fermentation fo galacturonic acid and glucose by strain of erwinia Carorovora. NCBI. Jornal of Bacterioloy.
dc.identifier.citationLamenco, M. B. (1970). Curso de microbiologia de suelos. Costa Rica: Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas de la OEA.
dc.identifier.citationLane. (1991). 16S ribosomal DNA amplification for phylogenetic study. Obtenido de NCBI: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1987160
dc.identifier.citationLeda, C., & Freire, M. D. (5 de July de 2009). Production of Polyhydroxialkanoates (PHAs) from waste materials and by-products by sumerged and solid state-fermentation.
dc.identifier.citationLee, S. (1996). Progress and prospects for polyhydroxyalcanoate production in bacteria. Trends in Biotechnology. 11(11).
dc.identifier.citationLucas, G., & Morales, J. A. (Diciembre de 2006). Producción de alcohol etílico de Mucílago de Café. Recuperado el 2012 de Mayo de 3, de http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/dpg/3106.pdf
dc.identifier.citationMadhavan, N. N. (2010). An overview of the recent developments in polylactide (PLA) research. 101(22).
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/12191
dc.description66 páginas incluye
dc.description.abstractLos Polihidroxialcanoatos (PHA) son biopolímeros los cuales son producidos por distintas especies bacterianas en condiciones de crecimiento de estrés, las cuales se encuentran definidas por limitaciones de nutrientes como nitrógeno, fosforo o fuente carbonada. En esta tesis se estudia la producción de Polihidroxibutirato (PHB) a partir de residuos agroindustriales. El poli-3-hidroxibutirato fue producido por vía fermentativa por un género bacteriano de Streptomyces sp. aislado de la rizosfera del suelo de Chiquinquirá, Boyacá (Latitud: 5.617, Longitud: -73.85° 37′ 1″ Norte, 73° 48′ 0″ Oeste) en 50 puntos de muestreo entre 0-10cm de profundidad distribuidos en 10000m2; como control se tomó una cepa del cepario de la Universidad Mayor de Cundinamarca. La fuente de carbono, medio Sabouraud (5g/L, 10g/L, 20g/L y 40g/L) usado como control y Mucilago de Café (5g/L, 10g/L, 20g/L y 40g/L) recolectado de una cosecha ubicada en el departamento de Cundinamarca (Latitud: 5.13095, Longitud: -74.1602 5° 7′ 51″ Norte, 74° 9′ 37″ Oeste).​es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectBiopolímeros -- Extracción (Química) -- Boyacá, Colombia
dc.subjectBacterias -- Biopolímeros -- Boyacá, Colombia
dc.subjectResiduos agrícolas -- Biopolímeros -- Boyacá, Colombia
dc.titleObtención de poli-3-hibroxibutarato (p3hb) a partir de la Extracción de pectina del mucilago de café con streptomyces sp. Aislados de suelos de Boyacá (Colombia).es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería Química
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local259848
dc.identifier.localTE06848
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeIngeniero Químico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem