dc.contributor.advisor | Ruiz Bohórquez, Carmen Alicia | |
dc.contributor.author | Arango Martinez, Vladimir | |
dc.date.accessioned | 2014-08-23T14:29:22Z | |
dc.date.available | 2014-08-23T14:29:22Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2014-08-23 | |
dc.identifier.citation | ARANEDA VALDÉS, Aladino. La triangulación como técnica de cientificidad en investigación cualitativa, pedagógica y educacional. "Revista de Estudios y Experiencias en Educación" Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, Vol 5, Núm 10, 2006 | |
dc.identifier.citation | ÁVILA BARAY, Héctor Luis. Introducción a la Metodología de la Investigación. 2006. Edición electrónica en: www.eumed.net/libros/2006c/203/ | |
dc.identifier.citation | ÁVILA PENAGOS, Rafael, RODRÍGUEZ, María Isabel y ELVIS PLATA, William (1.999), Las concepciones sobre el PEI, Universidad Pedagógica Nacional. 1999. | |
dc.identifier.citation | Calvo, Gloria, (1996), Revista Colombiana de Educación, No. 33, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.identifier.citation | BOGOTÁ COMO VAMOS. Disponible en internet http://www.bogotacomovamos.org/localidades /Fontibon/detalle | |
dc.identifier.citation | CALVO, Gloria, Los Proyectos Educativos Institucionales y la formación de docentes, Ponencia presentada en el Seminario “Nuevas formas de enseñar y de aprender”, organizado por OREALC-UNESCO. Santiago, noviembre de 1995. | |
dc.identifier.citation | CÁRDENAS, Martha. El PEI Camino a la construcción de una escuela democrática. En Alegría de Enseñar, No. 22, MEN-FES, Cali, 1995. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1994. No. 41.214. | |
dc.identifier.citation | COMISIÓN INTERSECTORIAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA. Documento Base para la construcción del Lineamiento Pedagógico de Educación Inicial Nacional. Disponible en internet en: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/8.ParaConstruccion-Lineamiento-Pedagogico-de-Educacion-Inicial.pdf | |
dc.identifier.citation | COY, María Elizabeth. PEI Proyecto de Transformación Educativa. En Educación y Cultura, No. 38, Bogotá, CEID-FECODE, agosto, 1998. | |
dc.identifier.citation | DANE – SDP, Proyecciones de población, Oficina Asesora de Planeación, Grupo Análisis Sectorial, 2013 | |
dc.identifier.citation | DEFINICIÓN.DE. Disponible en internet: http://www.definición.de/pedagogia/ | |
dc.identifier.citation | DÍAZ OSORIO, José Jaime y GUERRA MONTOYA, Jorge William. Organización y Evaluación Institucional en referencia al documento “Reflexiones sobre los Proyectos Educativos Institucionales” del Ministerio de Educación Nacional. Medellín, Fundación Universitaria Luis Amigó. 2004. pág. 98 - 114 | |
dc.identifier.citation | DIDÁCTICA. Disponible en internet: http://www.didacticaseba.blogspot.com/p/historia-de-la-didactica.html | |
dc.identifier.citation | GUTIERREZ, Eduardo. Manual para el desarrollo del P.E.I. Editorial Santillana. 1.995 | |
dc.identifier.citation | KERLINGER, Fred. Investigación del Comportamiento. Editorial McGraw Hill. 2002 | |
dc.identifier.citation | LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS DE CALIDAD PARA LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN BOGOTÁ. Disponible en internet en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/SPJ/INTEGRACIONSOCIAL/LINEAMIENTOS.pdf | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Guía para el Mejoramiento Institucional, de la Autoevaluación al Plan de Mejoramiento, Serie Guías No. 34, 2008. | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Planes de Mejoramiento Institucional, Analizar. Definir, Organizar. Periódico Digital Al Tablero. El diario de un país que educa y se educa. Disponible en Internet. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.html | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ¿Qué es la Primera Infancia?. Disponible en internet: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-178050.html | |
dc.identifier.citation | RUIZ Olabuénaga. Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto. Pág. 331. 2003 | |
dc.identifier.citation | SALAZAR, G. José. Concepciones epistemológicas en investigación curricular. En: Revista investigación en la escuela No. 13. 1991 | |
dc.identifier.citation | SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL y SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL. Reglamentación Conjunta Secretaría de Educación Distrital y Secretaría Distrital de Integración Social sobre las Instituciones que presten simultáneamente el Servicio de Educación Inicial, desde el enfoque de Atención Integral a la Primera Infancia – AIPI – y de Educación Preescolar en el Distrito Capital. En cumplimiento del Decreto 057 de 2009 | |
dc.identifier.citation | SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. Caracterización Sector Educativo, Fontibón, Localidad 9. Grupo de Análisis Sectorial de la Oficina Asesora de Planeación. Año 2012 | |
dc.identifier.citation | SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL. Seguimiento mensual de información contextual de subdirecciones locales. Subdirección Fontibón. 2011 | |
dc.identifier.citation | ZAPATA C., Pedro Nel. Paradigmas en investigación educativa. Salle. En: Colombia Diogenes ISSN: 0122-0098 ed: v.2 fasc.1 p.85 – 96. 1995 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/11573 | |
dc.description | 148 Páginas. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene el propósito de formular el Plan de Mejoramiento para la reconstrucción del Proyecto Pedagógico en el JARDÍN INFANTIL IWOKA KIPLING. El ejercicio investigativo, el nivel de profundidad y sus posibilidades innovadoras se deben a que el autor, candidato a Especialista en Gerencia Educativa, es además el Director del Jardín objeto de análisis. Es por esta razón que este trabajo de grado cumple un papel fundamental en el avance profesional del autor ya que le permite alcanzar habilidades y competencias que se potencian gracias a la aplicación práctica inmediata debido a su rol en el JARDÍN INFANTIL IWOKA KIPLING. La estructuración de este trabajo utilizando la metodología que ofrece el enfoque Socio Crítico, con el modelo de Investigación-Acción, de la intervención del JARDÍN INFANTIL IWOKA KIPLING para desarrollar un Plan de Mejoramiento integrador de componentes tales como los Lineamientos y Estándares Técnicos para los Servicios de Educación Inicial en Bogotá, regulados por la Secretaría Distrital de Integración Social, y las áreas de gestión del Proyecto Educativo Institucional, regulado por el Ministerio de Educación Nacional, con el compromiso de toda la Comunidad Educativa, constituye un paso adelante para la integración de dinámicas y estrategias que aporten a la construcción de un plan comprensivo de mayor envergadura a largo plazo con perspectiva vanguardista y altas capacidades de replicación en contextos similares. En tal sentido, los primeros capítulos del presente trabajo plantean los elementos conceptuales y metodológicos necesarios para establecer la plataforma estructural sobre la cual se sustenta la investigación. Luego, se desarrolla el análisis de la información, recopilada con encuestas a la comunidad del entorno, con el instrumento de vigilancia e inspección y con encuestas a la comunidad educativa. Con los resultados obtenidos | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación preescolar -- Colombia | |
dc.subject | Jardines infantiles -- Educación -- Colombia | |
dc.subject | Pedagogía -- Jardines infantiles -- Colombia | |
dc.title | Plan de mejoramiento para la reconstrucción del proyecto pedagógico del jardín infantil Iwoka Kipling | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Educativa | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 259666 | |
dc.identifier.local | TE06724 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia Educativa | |