Show simple item record

dc.contributor.advisorGiraldo Huertas, Juan José
dc.contributor.authorCastro Atara, Karen Nathaly
dc.contributor.authorRestrepo, Hugo Andres
dc.date.accessioned2014-07-29T14:46:07Z
dc.date.available2014-07-29T14:46:07Z
dc.date.created2014-07-29
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationAlabarcés, P. (2006). Hinchadas. Buenos Aires: Prometeo Libros.
dc.identifier.citationBauman, Z. (2002). Modernidad Líquida. España: Fondo de cultura económica de España.
dc.identifier.citationBourdieu, P. (1997). La Influencia del Periodismo. In P. Bourdieu, Ensayo Sobre la Televisión (pp. 101-118). Barcelona: Anagrama.
dc.identifier.citationCanetti, E. (2006). Masa y poder. España: Debolsillo.
dc.identifier.citationCañon, L. S., & Garcia, B. (2007). Estudio de caso sobre el fenomeno de las barras bravas una mirada desde la escuela. Tipoca, 1-14.
dc.identifier.citationCarrasco, M. A., & Gonzales, M. J. (2006). Theoretical issues on agression: concept and models. Acción Psicológica, 7-38.
dc.identifier.citationChaux, E. (2003). Agresion reactiva, agresion instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de Estudios Sociales, 47-58
dc.identifier.citationElías, N., & Dunning, E. (1986). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Basil Blackwell Publishing Ltda.
dc.identifier.citationEl Tiempo. (2012, Febrero 05). El Tiempo.com. Retrieved Octubre 11, 2013, from http://blogs.eltiempo.com/blogota/2012/02/05/invitacion-lanzamiento-libro-hastaque-el-cuerpo-aguante/
dc.identifier.citationErriest, M., & Ullman, M. E. (2010, Julio - Diciembre). Futbol, Seguridad cuidadana y Derechos Humanos. Algunas consideraciones para su debate. Recuperado de. Redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18118913002.
dc.identifier.citationEslava, G. E. (2011, Octubre 18). Las Barras Bravas. Un acercamiento sociologico a un fenomeno urbano. Deporte, pedagogia y cultura, pp. 56-61.
dc.identifier.citationGayou, A. (2003). Como hacer investigacion culitativa. Fundamentos y metodologias. Paidos Educador.
dc.identifier.citationGómez, G. (2011). Las Barras Bravas. Un Acercamiento Sociológico a un Fenómeno Urbano. Lúdica Pedagógica , II (16), 56-61.
dc.identifier.citationGuber, R. (2001). La etnografia. Metodo, campo y reflexividad. Bogota: Norma.
dc.identifier.citationHernandez, A., Estrella, A., Galvez, P., & Ortega, I. (2001). Introduccion a las psicologias de las masas en el deporte. efdeportes.com, 1-10.
dc.identifier.citationLe-Bon, G. (1983). Psicología de las Masas. In G. Le-Bon, Psicología de las Masas (p. 31). Madrid: Ediciones Morata S.A.
dc.identifier.citationLey 1270 De la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol. Decreto 1007 (2009).
dc.identifier.citationLey 1445 Por el cual se modifica la Ley 181 de 1995 y se dictan otras disposiciones con relación al deporte profesional (2011).
dc.identifier.citationMartínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de Investigación en Psicología . Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609- 74752006000100009&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1609-7475
dc.identifier.citationMoscovici, S. (1995). La era de las multitudes: Un tratado histórico de psicología de las masas. México: Fondo de cultura económica Us
dc.identifier.citationObservatorio del Delito. (2013). Contravenciones espaciales que afectan la tranquilidad publica y seguridad ocasion de eventos deportivos. Bogota: Centro de Investigacion Criminologica CICRI.
dc.identifier.citationObservatorio del Delito. (2013). Homicidio por modalidad enfrentamiento Barra Brava en el Pais. Bogota : Centro de Investigacion Criminologica CICRI.
dc.identifier.citationObservatorio del Delito. (2013). Lesiones personales por modalidad enfrentamiento Barras Bravas en el Pais. Bogota: Centro de Investigacion Criminologica.
dc.identifier.citationOlivares, M. O. (2012). Futbol, Barras y Violencia. Actualidad en el deporte: Investigacion y aplicacion, 52-65
dc.identifier.citationPoveda, J. C. (2004). Estudio de barras de futbol de Bogota: Los Comandos Azules. Bogota: Redalyc
dc.identifier.citationPuerto, E. (2012). Alcances y limitaciones de la implementación de políticas públicas en materia de convivencia ciudadana en la cuidad de Bogotá. Estudio de caso programa goles en paz. Periodo de estudio 1999-2011. (Tesis inédita de pregrado).Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.citationRecasens, A. (1999). Las Barras Bravas. Santiago de Chile: Recuperado de. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/biblioteca/docs/libros/barras.pdf
dc.identifier.citationRedondo, S., & Pueyo, A. (2007). La psicologia de la delincuencia. Papeles del Psicologo.
dc.identifier.citationRodriguez, N. F. (2010). Futbol y Aficion. Proceso de las figuraciones en la manera de alentar a los equipos profesionales capitalinos (Santa Fe y Millonarios) la epoca de "El Dorado" y los anos 80-90. Bogota: Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.citationSalcedo, M. T., & Ribera, O. F. (2007). Instituto Colombiano de Antropologia e Historia - ICANH. Retrieved Octubre 11, 2013, from http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=6205
dc.identifier.citationVázquez, J. P. (2012, Abril 17). Durkheim's social fact understanding. From the material world to the collective representations domian. Universidad Iberoamericana, pp. 1- 21.
dc.identifier.citationVelasco, H. (1997). La logica de la investigacion etnografica. Valladolid: Trotta.
dc.identifier.citationZambaglione, D. (2008). Sobre las Identidades: ¿Qué es una "Hinchada"? Educación Física y Ciencia , 10 (1), 101-111.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/11386
dc.description106 Páginas.
dc.description.abstractEl futbol es un espectáculo que despliega color y magia; es una fiesta que quien la vive, la vive con fascinación, asombro, pasión y euforia. Es un espectáculo deportivo, que no conoce límites ni fronteras y entorno al cual, se convocan seguidores de todas clases sociales y nacionalidades. Sin embargo, así como para algunos el fútbol es la máxima expresión, en la que subyacen manifestaciones y rituales que van asociadas al uso de prendas especiales y símbolos, que caracterizan a la personas como hinchas militantes o pertenecientes a un equipo, en ocasiones esto genera en otros intimidación (Cañon & Garcia, 2007). Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/11387es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectEquipos de fútbol -- Colombia
dc.subjectVandalismo en el fútbol -- Colombia
dc.subjectViolencia en el fútbol -- Colombia
dc.subjectBarras bravas -- Colombia
dc.titleLas barras futboleras y su relación con el comportamiento delictivo una aproximación cualitativa : Observatorio del delito; Universidad de La Sabanaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record