• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Enfermería
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Estado del arte: accidentes escolares en instituciones educativas

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (321.2Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10797
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Socotá Cubillos, Diana Marcela
Fecha
2014-06-03
Resumen
La salud escolar se define como una estrategia de atención de salud para la población escolar que contribuye a mejorar su calidad de vida, mediante el desarrollo de estilos de vida y entornos saludables, la detección de riesgos y daños en salud, así como su atención oportuna relacionada con el proceso de aprendizaje, en el marco de las políticas sectoriales.1 El objetivo de la enfermera en situaciones de emergencia es garantizar que todas las personas reciban un cuidado de calidad, y a la vez minimizar todo tipo lesiones y/o enfermedades secundarias a la situación de emergencia.2 Según la Organización Mundial de la Salud, 950.000 millones de niños menores de 18 años mueren cada año; el 90% de las muertas ocurren por accidentes que pudieron ser prevenibles. Así mismo mencionan que el 95% de estas muertes ocurren en países de Latinoamérica donde el cuidado de los niños está más arraigado a las creencias de las comunidades.3 Teniendo en cuenta lo anterior se ha buscado generar entornos escolares saludables y prevenir accidentes en los niños. Es por ello que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en conjunto con elInstituto Colombiano De Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Educación, generaron la herramienta de entornos saludables la cual a través de políticas actuales, busca la promoción de la salud en el ámbito escolar y de este modo la prevención de enfermedades y accidentes en las institucionesescolares; 3 Si observamos la problemática de la educación en Colombia según la política de entornos saludables podemos ver que de 13.252.544 niñas, niños, jóvenes en edad escolar, solamente 8.714.603 (66%) se encuentran matriculados en una institución educativa, además los índices de abandono escolar son del 3. 11% para los grados de quinto y el 9.19% para grados sextos, y los jóvenes que reprueban en año es del 22.5%.4.
Palabras clave
Enfermería pediátrica -- Colombia
Accidentes escolares -- Colombia
Trabajo social escolar -- Enfermería pediátrica -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Enfermería [114]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.