• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Finanzas y Negocios Internacionales
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Finanzas y Negocios Internacionales
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Impacto de la crisis financiera en el sector de la construcción, estrategias para dinamizarlo

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (962.4Kb)Visualizar
[Excel 2007]Ver documento en Excel (13.04Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/10480
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Gonzalez Contreras, Elsy Janeth; Pinzon Montoya, Maria Angelica; Vargas Villamizar, Marino
Asesor/es
Ramón Martínez, Virgilio
Fecha
2014-05-06
Resumen
Para poner en contexto la situación actual del sector, debemos tener en cuenta dos factores coyunturales que cambiaron el rumbo económico de la ciudad y sucedieron en Venezuela promediando el año 2009, el pánico y la incertidumbre generada por expropiaciones por parte gobierno venezolano y la caída de los cupos de dólares CADIVI. El sector de la construcción fue uno de los más afectados por dos razones principalmente: En primer lugar, el gobierno venezolano implantó una política agresiva de expropiación de bienes la cual llevó a los venezolanos a buscar medios para proteger su patrimonio vendiendo sus bienes con la intención de invertirlo en el extranjero. En este contexto Cúcuta fue favorecida temporalmente porque se crearon constructoras con capital venezolano que reactivaron la economía local. En segundo promediando el año 2007 y 2008 el gobierno central venezolano incremento el cupo de dólares CADIVI para compras en el exterior y Cúcuta fue uno de los destinos más buscados por los venezolanos por su cercanía y facilidades de intercambio de divisas en la calle. La diferencia que se manejaba entre el dólar oficial y el dólar negro conseguido en las calles de la ciudad conllevó a la especulación con el tipo de cambio y por consiguiente una oferta de dólares muy atractiva para los comerciantes cucuteños. El sector de la construcción se vio afectado por esta circunstancia extraordinaria ya que por la gran cantidad de dinero que circulaba en la ciudad, se empezaron a construir viviendas, edificaciones, locales comerciales con el firme deseo de captar la mayor cantidad de dólares.
Palabras clave
Crisis financiera -- Colombia
Estabilización económica -- Colombia
Industria de la construcción -- Crisis financiera -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Finanzas y Negocios Internacionales [123]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.