dc.contributor.advisor | Chavarro Miranda, Fernando | |
dc.contributor.author | Alfonso Gómez, Wilson Roberto | |
dc.contributor.author | Montes Herrera, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Chaves Escobar, Luz Ángela | |
dc.contributor.author | Mora Alarcón, Julián Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2014-04-30T16:48:25Z | |
dc.date.available | 2014-04-30T16:48:25Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2014-04-30 | |
dc.identifier.citation | www.constructoracolpatria.com | |
dc.identifier.citation | www.metrocuadrado.com | |
dc.identifier.citation | TREACY, Michael. La disciplina de los líderes del mercado. Editorial Norma. | |
dc.identifier.citation | http://www.gestiopolis.com/canales8/mkt/estrategias-y-ventajascompetitivas.htm | |
dc.identifier.citation | Rojas, Abascal. 2002. Consumidores, cliente y distribución: para la economía
del futuro. Pág. 75. Editorial ESIC. | |
dc.identifier.citation | Larrea, Pedro. 1991. Calidad del servicio: del marketing a la estrategia. Pág.
69. Editores Díaz de Santos S.A. | |
dc.identifier.citation | Ferré, José María y Ferré Jordi. 1996. Los estudios de mercado: como hacer
un estudio de mercado de forma práctica. Pág. 33. Editores Díaz de Santos. | |
dc.identifier.citation | Berné, C.; Múgica, J.; Yagüe, M.J. (1996). La gestión estratégica y los
conceptos de calidad percibida, satisfacción del cliente y lealtad. Economía
Industrial. (N.º 307). | |
dc.identifier.citation | Bose, R. (2003). Customer relationship management: key components for IT
success. Industrial Management & Data Systems.(Vol. 102). | |
dc.identifier.citation | Bull, C. (2003). Strategic issues in customer relationship management (CRM)
implementation. Business Process Management Journal.(Vol. 9. pp. 592-602). | |
dc.identifier.citation | Cancer, A. José M. (2005). La denostada Postventa. En: www.revista ICE.com | |
dc.identifier.citation | Cisneros, G.; Molina, J. (1996). Fidelización efectiva: no caiga en los errores
más frecuentes. Harvard-Deusto: Marketing &Ventas. | |
dc.identifier.citation | Chen, J., Popovich, K. (2006). Understanding Customer Relationship
Management.Business Process ManagementJournal.(Vol. 9. 2006. pp. 672-
688). | |
dc.identifier.citation | Day, G. S. (1999). Comprender, captar y fidelizar a los mejores clientes. The
market driven organization. Ed. Gestión 2000, S.A. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Hax, A. y Majluf, N. (2003). Estrategias para el liderazgo competitivo: De la
visión a los resultados. Primera Edición, Buenos Aires, Ediciones Granica S.A. | |
dc.identifier.citation | Hernández, F. (1998). Conceptualización del proceso de investigación
educativa. En: Buendía et al. Métodos de investigación en psicopedagogía.
Madrid: McGraw Hill, pp. 1-60. | |
dc.identifier.citation | Horovitz, J. (1997). La Calidad del Servicio. A la Conquista del Cliente. Editorial
Mc Graw Hill. Madrid.
Hováth&Partners. (2003). Área de especialización: Dirección/Estrategia -
contabilidad/Finanzas. Ediciones Gestión. 2000. | |
dc.identifier.citation | Johnson, G. y Scholes, K. (2001). Dirección estratégica. Quinta Edición,
Madrid, España, Pearson Education S.A. | |
dc.identifier.citation | Law, M., et. al. (2003). From customer relationship management to customermanaged
relationship: unraveling the paradox with a co-creative perspective.
Marketing Intelligence&Plannig. (Vol. 21). | |
dc.identifier.citation | Lonja de propiedad raíz de Bogotá S.A. (2009). Dinámica Inmobiliaria: Marzo
de 2009. De:
http://www.lonjadebogota.org.co/Indicadores/Din%C3%A1micaInmobiliaria/tabi
d/201/language/en-US/Default.aspx | |
dc.identifier.citation | Moreno, R. (2008). El sector de la construcción en Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ortega, E.; Recio, M. (1997). Fidelización de clientes y marketing de
relaciones. Investigación y Marketing AEDEMO, N.º 57 | |
dc.identifier.citation | Palafox, G. (2004). El Proceso estratégico: Conceptos, contextos y casos.
Primera Edición, México, Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. | |
dc.identifier.citation | Patiño, B., Riveros S. (2008). Análisis del sector inmobiliario en Bogotá. 2003
– 2008. Observatorio Inmobiliario y Catastral. (OIC). | |
dc.identifier.citation | Prahalad, C.K. (2005). La oportunidad de negocios en la base de la pirámide:
un modelo de negocio rentable, que sirve a las comunidades más pobres.
Grupo Editorial Norma. | |
dc.identifier.citation | Reyes, J. (2005). El servicio de postventa en el mercado de la tecnología. La
Revista de Tecnologías de Información para la Gerencia. | |
dc.identifier.citation | Sabino, C. (2003). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas. | |
dc.identifier.citation | Saldivar, A. (1999). Planeación Financiera de la Empresa. Ed Trillas. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/10427 | |
dc.description | 52 Páginas. | |
dc.description.abstract | Desde su creación 35 años atrás, Constructora Colpatria S.A ha tenido como propósito ser una compañía desarrolladora de soluciones de vivienda para los colombianos, esa misión le ha permitido obtener un liderazgo en el sector, que se ha extendido a otros mercados como la construcción de centros comerciales, grandes superficies, universidades, cárceles y recientemente a infraestructura, gracias al desarrollo de obras viales, puertos y aeropuertos. Una actividad integral que incluso, ha traspasado las fronteras, con la incursión en nuevos mercados como México y Perú, donde adelanta proyectos de vivienda y ahora también en infraestructura. A continuación nos permitimos relacionar cada una de las Unidades de Negocio Estratégico (UEN), que componen la compañía. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Construcción de casas -- Colombia | |
dc.subject | Industria de la construcción -- Colombia | |
dc.subject | Industria inmobiliaria -- Colombia | |
dc.subject | Vivienda de interés social | |
dc.title | Creación y diseño del plan retoma inmobiliaria, como nueva línea de negocio de la constructora Colpatria S.A. | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Finanzas y Negocios Internacionales. | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales. | |