Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias didácticas para mejorar los procesos de producción textual de los aprendices de misión Bogotá programa técnico en asistencia administrativa - SENA
dc.contributor.advisor | Ospina Lozano, Luis Eduardo | |
dc.contributor.author | Villamil, Deyadira | |
dc.date.accessioned | 2014-04-29T13:37:53Z | |
dc.date.available | 2014-04-29T13:37:53Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2014-04-29 | |
dc.identifier.citation | Cassany, D. (1989) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona, España.: Paidós | |
dc.identifier.citation | Díaz, F. & Hernández, G. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (2da Ed) México D.F., México.: McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Elliott, J. (1993) El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid, España. : Ediciones Morata. | |
dc.identifier.citation | Kemmis, S. & Mctaggart, T. (1988) Cómo planificar la investigación acción. Barcelona, España.: Editorial Laertes. | |
dc.identifier.citation | Latorre, A. (2008) La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. (9ª Ed.) Barcelona, España.: Editorial Graó. | |
dc.identifier.citation | Londoño, P. & Calvache, J.E. (2010) Las estrategias de enseñanza: Aproximación teórico-conceptual. En F. Vásquez Rodríguez (Ed) Estrategias de enseñanza. Investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. (pp. 11-30) Bogotá, Colombia.: Universidad de la Salle. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (1998, junio) Lineamientos curriculares. Recuperado el 28 de Julio de 2013, del sitio web del MEN: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf | |
dc.identifier.citation | Ong, W. (1994) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Colombia.: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.identifier.citation | Sagastizabal, M. (2002) La investigación- acción como estrategia de cambio en las organizaciones. Cómo investigar en las instituciones educativas. Buenos Aires, Argentina.: La Crujía ediciones. | |
dc.identifier.citation | SENA, Naturaleza (s.f.) Recuperado el día 20 de junio de 2013, del sitio web: http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/El+SENA/Objetivo+y+funciones/ | |
dc.identifier.citation | SENA, Programas de formación (s.f.) Recuperado el día 21 de junio de 2013, del sitio web: http://centrodecomercioyserviciosatl.blogspot.com/p/progamas-deformacion.html | |
dc.identifier.citation | Zapata, P. N. & Cárdenas, F. A. (2008) Algunas precisiones acerca del aprendizaje humano y sus implicaciones para la educación en Ciencias. Revista Actualidades Pedagógicas, N°51. Recuperado el día 1 de agosto de 2012 en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/956/95605105.pdf | |
dc.identifier.citation | Camps, A. (Comp.) (2003) Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona, España.: Editorial Graó. | |
dc.identifier.citation | Domínguez, M. & Farfán, M. (1996) Construyendo desde lo cotidiano. Pedagogía de la lectoescritura. (1996) Chile.: UNESCO/Convenio Andrés Bello. | |
dc.identifier.citation | García, E. & Rodríguez, H. (1996) El maestro y los métodos de enseñanza. (7ª Ed) México.: Editorial Trillas. | |
dc.identifier.citation | Jurado, F. & Bustamante, G. (1998) Los procesos de la lectura. Hacia la producción interactiva de los sentidos. (4ª Ed.) Bogotá, Colombia.: Editorial Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Rojas F. (2001) Enfoques sobre el aprendizaje humano. Departamento de ciencia y tecnología del comportamiento. Universidad Simón Bolívar. Recuperado el día 6 de agosto de 2012 en http://ares.unimet.edu.ve/programacion/psfase3/modII/biblio/Enfoques_sobre_el_aprendizaje1. pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/10389 | |
dc.description | 116 Páginas. | |
dc.description.abstract | En el presente proyecto de investigación se presenta una propuesta dirigida a mejorar los procesos de producción textual, desde la concepción, ejecución y posterior reflexión de estrategias enfocadas a concebir el proceso de la escritura de textos, como un espacio significativo inherente al quehacer profesional y académico. Los protagonistas de este espacio de reflexión y construcción fueron aprendices del SENA inscritos al programa de Asistencia Administrativa. Con la 7 aplicación de este estudio a partir de las dos actividades generadas, se logró una intervención positiva con relación a la mejora de la redacción de documentos por parte de los asistentes. Esto fue posible debido al reconocimiento del problema, la identificación de los elementos que constituían dificultad a la hora de llevar a cabo procesos eficientes de producción textual, de esta manera se lograron acuerdos colectivos que posibilitaron la construcción, apropiación y reflexión frente a los elementos necesarios para el mejoramiento de la producción textual. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Arte de escribir -- Colombia | |
dc.subject | Estética literaria | |
dc.subject | Creación literaria | |
dc.subject | Comunicación escrita | |
dc.title | Estrategias didácticas para mejorar los procesos de producción textual de los aprendices de misión Bogotá programa técnico en asistencia administrativa - SENA | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 259282 | |
dc.identifier.local | TE06413 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula |