• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Diseño y Gestión de Procesos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Diseño y Gestión de Procesos
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Diagnóstico de la fragmentación antropogénica del paisaje para el municipio de Gutiérrez (Cundinamarca)

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (2.717Mb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/10134
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
León Garay, Daniel
Asesor/es
Gutiérrez, Fernando
Date
2014-04-02
Abstract
Dentro del territorio colombiano, en la provincia de oriente de Cundinamarca, se encuentra el municipio de Gutiérrez, donde se destina gran área a la producción agropecuaria. Sin embargo este sitio colinda con una de las zonas de protección y conservación más importantes del departamento, el Parque Natural Nacional Sumapaz (SNNP). En este lugar se desarrolló la investigación encaminada a diagnosticar la fragmentación de carácter antrópico mediante la realización de un estudio del paisaje del municipio de Gutiérrez, desde el enfoque sistémico del diagnóstico en una restauración ecológica. La investigación se desarrolló mediante tres actividades generales: i) la definición del ecosistema de referencia, ii) el reconocimiento del estado actual del paisaje de Gutiérrez mediante indicadores de ecología del paisaje y iii) el establecimiento de las escalas y jerarquías de los disturbios del ecosistema a nivel de paisaje. Al definir el ecosistema de referencia, se reconocieron cuatro tipos de zonas ambientales (páramo subalpino, bosque muy húmedo montano, bosque húmedo montano bajo y bosque húmedo premontano) y sus principales especies reportadas en la bibliografía y reconocidas en el presente estudio. Se realizó la ubicación de los relictos mediante un sistema de indicadores de ecología del paisaje mediante las métricas de: área de clase (CA), número de parches (NP), tamaño medio de la mancha (MPS), desviación estándar del tamaño de la mancha (PSSD), coeficiente de variación en el tamaño de la mancha (PSCV), índice de forma medio (MSI), índice de dimensión fractal (MPFD) y la distancia media del vecino más cercano (MNN). El desarrollo de estos indicadores demostró impacto en las zonas aledañas a la cabecera municipal sobre la cobertura del suelo por parte de sistemas agropecuarios, mediante el cálculo de los indicadores propuestos gracias al software de libre descarga Patch Ana.
Keywords
Municipios -- Colombia
Parques nacionales -- Colombia
Protección del paisaje -- Colombia
Collections to which it belong
  • Maestría en Diseño y Gestión de Procesos [189]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.