Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Rojas, Uriel
dc.contributor.authorLópez Ramírez, Diana del Socorro
dc.contributor.authorObando Belalcázar, Evelyn Paola
dc.contributor.authorParedes Cañón, Ivón Andrea, dir.
dc.date.accessioned2014-03-11T20:38:22Z
dc.date.available2014-03-11T20:38:22Z
dc.date.issued2014-03-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/9822
dc.description.abstractLa infección respiratoria aguda es un problema de salud pública en menores de 5 años, la detección temprana de dificultad respiratoria disminuye la mortalidad3, y por lo tanto su identificacion debe convertirse en un objetivo en la formación médica. Los métodos educativos pasivos manejan tasas de retención del 10-20% mientras que la simulación del 70%10. La simulación complementaria a la enseñanza tradicional podría constituirse en una herramienta para mejorar competencias clínicas en identificación de dificultad respiratoria. Objetivo: Comparación en estudiantes de medicina del método educativo tradicional versus simulado para reconocimiento de dificultad respiratoria en niños entre 2 meses y 5 años. Métodos: Ensayo clínico aleatorizado controlado para estudiantes de medicina de La Universidad de La Sabana; realización de clase magistral, aleatorización en dos grupos: A(n=12) (educación mediante charla magistral) y B(n=10) (escenario simulado), medición mediante lista de chequeo teórico-práctica estandarizada pre y postintervención. Resultados: Mediante prueba de Mann Withney Wilcoxon entre grupos A y B pre intervención mostró homogeneidad y en la evaluación post intervención no se encontró diferencia significativa ni en el desenlace primario ni secundario para ambos grupos. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9823es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.titleEnsayo clínico aleatorizado de la comparación entre método de enseñanza tradicional versus escenario simulado para la adquisición de competencias en el reconocimiento de signos de enfermedad respiratoria aguda en niños y niñas entre 2 meses y 5 años de edad.es_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem