• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Prevalencia de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de medicina de la Universidad de La Sabana

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (868.9Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/9802
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Forero Rozo, María del Rosario; Rico Mejía, Ana María
Asesor/es
Domínguez Ardila, Angela María; Baena Rivero, Antonio Luis
Fecha
2014-03-11
Resumen
Introducción: los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) corresponden a un grupo de desórdenes muy frecuentes en la población universitaria a nivel mundial, en donde la detección oportuna es definitiva para evitar no solo secuelas físicas y emocionales a las personas que lo padecen, sino a ahorrar costos en el tratamiento y rehabilitación tanto a sus familias como al sistema de salud. Objetivos: Estimar la prevalencia de riesgo de presentar un TCA en mujeres matriculadas en el programa de pregrado de medicina de una universidad privada de Cundinamarca y evaluar su asociación con variables sociodemográficas y otros factores. Métodos: Estudio de corte transversal realizado en el segundo semestre de 2013, con 166 estudiantes mujeres matriculadas en el programa de pregrado de la facultad de medicina cursando materias básicas (primero a cuarto semestre) entre 18 y 26 años de edad, que respondieron El Eating Attitudes Test 26 (EAT 26). Los casos probables (Puntaje EAT 26 mayor o igual a 20) fueron contactados para entrevista clínica psiquiátrica. Resultados: La prevalencia de riesgo de presentar un TCA es del 25.9%. Se encontró asociación estadísticamente significativa con el estrato socioeconómico (p = 0.003), antecedente de psicopatología en la familia (p = 0.01), obesidad o sobrepeso en la familia (p = 0.02) y las críticas entorno al peso (p = 0.01). Ninguna de las estudiantes en riesgo asistió a la entrevista clínica psiquiátrica.
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria [31]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.