dc.contributor.advisor | Garzón Riveros, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Torres Torres, Laura Andrea | |
dc.date.accessioned | 2014-02-03T22:05:09Z | |
dc.date.available | 2014-02-03T22:05:09Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2014-02-03 | |
dc.identifier.citation | ALKIRE Y FOSTER, (2007-2011). Beyond Headcount: Measures that reflect the
breadth and Components of Child Poverty. OPHI Working Paper No.45 | |
dc.identifier.citation | BASU, K. & VAN, P. H. (1998). The Economics of Child Labor. The American
Economic Review, 88(3), pp. 412-427. | |
dc.identifier.citation | BASU, K. (1999). Child labour: Cause, consequence and cure with remarks on
international labour standards. Journal of Economic Literature 37(3), pp. 1083-
1119. | |
dc.identifier.citation | BECKER, G. (1976). The economic approach of human behavior. Chicago, IL: The
University of Chicago Press. | |
dc.identifier.citation | BERNAL, R. & CÁRDENAS, M. (2006). Trabajo Infantil en Colombia [En red].
Recuperado el 13 de septiembre de 2007, de:
http://www.fedesarrollo.org.co/includes/scripts/open.asp?ruta=/images/dynamic/arti
cles/521/Cardenas.pdf. | |
dc.identifier.citation | CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía)-División de
Población de la CEPAL (2007), “Potencialidades y aplicaciones de los datos
censales: una contribución a la explotación del Censo de Población y Vivienda de
Nicaragua 2005”, serie Manuales, Nº 56 (LC/L.2786-P), Santiago de Chile,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), agosto.
Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.07.II.G 119. | |
dc.identifier.citation | CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía)-División de
Población de la CEPAL y OPS (Organización Panamericana de la Salud) (2010),
“Atlas regional de vulnerabilidad social subnacional y su impacto en la salud:
América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile, en prensa | |
dc.identifier.citation | CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y (DGEC)
Dirección General de Estadística y Censos del Uruguay (1988), “La
heterogeneidad de la pobreza: una aproximación bidimensional”, Revista de la
Cepal, Nº 37 (LC/MVD/R.12/Rev.1), Montevideo | |
dc.identifier.citation | CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y OIJ
(Organización Iberoamericana de Juventud) (2009), Juventud y cohesión social en
Iberoamérica: un modelo para armar (LC/G.2391), Santiago de Chile, octubre.
___ (2004), La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias. (LC/L.2180),
Santiago de Chile, octubre. | |
dc.identifier.citation | CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y SEGIB (Secretaría
General Iberoamericana) (2007), Cohesión social. Inclusión y sentido de
pertenencia en América Latina y el Caribe (LC/G.2335), Santiago de Chile, enero. | |
dc.identifier.citation | CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y UNICEF (Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia) (2009a), “Maltrato infantil: una dolorosa
realidad puertas adentro”, Desafíos. Boletín de la infancia y adolescencia sobre el
avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Nº 9, Santiago de Chile, julio. | |
dc.identifier.citation | ___(2009b), “Trabajo infantil en América Latina y el Caribe: su cara invisible”,
Desafíos. Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, Nº 8, Santiago de Chile, enero. | |
dc.identifier.citation | ___(2006), “Desnutrición infantil en América Latina y el Caribe”, Desafíos. Boletín
de la infancia y adolescencia sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Nº 2, Santiago de Chile, abril. | |
dc.identifier.citation | ___(2005), “La pobreza infantil en América Latina”, Desafíos. Boletín de la infancia
y adolescencia sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Nº 1,
Santiago de Chile, septiembre. | |
dc.identifier.citation | CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), UNICEF (Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia) y SECIB (Secretaría de Cooperación
Iberoamericana) (2001), Construir equidad desde la infancia y la adolescencia en
Iberoamérica (LC/G.2144), Santiago de Chile, septiembre | |
dc.identifier.citation | FORO PERMANENTE PARA LAS CUESTIONES INDÍGENAS DE LAS
NACIONES UNIDAS (2007), “Informe sobre el sexto período de sesiones” (14 al
25 de mayo de 2007), Consejo Económico y Social, Documentos Oficiales,
Suplemento, Nº 23. | |
dc.identifier.citation | ___(2004), “Informe sobre el tercer período de sesiones” (10 al 21 de mayo de
2004), Consejo Económico y Social, Documentos Oficiales, Suplemento, Nº 23. | |
dc.identifier.citation | FOSTER, JAMES, JOEL GREER Y ERIK THORBECKE (1984), “A class of
decomposable poverty measures”, Econométrica, vol. 52, Nº 3, mayo | |
dc.identifier.citation | FRESNEDA, OSCAR (2007), “La medida de necesidades básicas insatisfechas
(NBI) como instrumento de medición de la pobreza y focalización de programas”,
serie Estudios y perspectivas, Nº 18, Bogotá, Colombia, Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL). | |
dc.identifier.citation | FUKUDA-PARR, SAKIKO (2006), The Human Poverty Index: A Multidimensional
Measure, Brasil, Focus IPC. | |
dc.identifier.citation | GALSTER, GEORGE C. Y SEAN P. KILLEN (1995), “The geography of
metropolitan opportunity: a reconnaissance and conceptual framework”, Housing
Policy Debate, vol. 6, Nº 1 | |
dc.identifier.citation | GASPARINI, LEONARDO Y EZEQUIEL MOLINA (2006), “Income distribution,
institutions and conflicts: an exploratory analysis for Latin America and the
Caribbean”, Working Papers 0041, Argentina, Centro de Estudios Distributivos,
Laborales y Sociales (CEDLAS), Universidad Nacional de La Plata | |
dc.identifier.citation | GETIS, ARTHUR Y KEITH ORD (1992), “The analysis of spatial association by
use of distance statistics”, Geographical Analysis, vol. 24 | |
dc.identifier.citation | GOLDING, PETER (ED.) (1983), Excluding the Poor, Londres, Child Poverty
Action Group. | |
dc.identifier.citation | INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) (2003), Hábitat y vivienda por
medio de datos censales. Calidad de los materiales de la vivienda (CALMAT),
Buenos Aires, Argentina | |
dc.identifier.citation | JARA VALDIVIA, IGNACIO (2008), Las políticas de tecnología para escuelas en
América Latina y el mundo: visiones y lecciones (LC/W.214), Santiago de Chile,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), noviembre. | |
dc.identifier.citation | MINUJIN, ALBERTO (2005), “Constructing a definition and measurements of
children living in poverty”, GPS contribution to IRC meeting on Child Poverty in
CEE/CIS, 24 de enero, Florencia, Italia. | |
dc.identifier.citation | MINUJIN, ALBERTO Y ENRIQUE DELAMÓNICA (2005), “Incidence, depth and
severity of children in poverty”, Working Paper, Division of Policy and Planning,
Nueva York, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). | |
dc.identifier.citation | MINUJIN, A., ENRIQUE DELAMÓNICA Y ALEJANDRA DAVIDZIUK (2006),
“Pobreza infantil: conceptos, medición y recomendaciones de políticas públicas”,
Cuaderno de Ciencias Sociales 140, Costa Rica, Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (FLACSO), febrero. | |
dc.identifier.citation | MINUJIN, ALBERTO, JAN VANDEMOORTELE Y ENRIQUE DELAMÓNICA
(2002), “Economic growth, poverty and children”, Environment and Urbanization,
vol. 14, Nº 2, octubre. | |
dc.identifier.citation | OMS (Organización Mundial de la Salud), Vitamin and Mineral Nutrition
Information System (VMNIS) [en línea] <http://www.who.int/vmnis/en/> [fecha de
consulta: 2 de septiembre de 2010]. | |
dc.identifier.citation | ___Patrones de crecimiento infantil de la OMS [en línea].
<http://www.who.int/childgrowth/es/index.html> [fecha de consulta: 3 de
septiembre de 2010]. | |
dc.identifier.citation | ___Sistema de información estadística de la OMS (WHOSIS) [en línea],
<www.who.int/whosis/es/index.html> [fecha de consulta: 2 de septiembre de
2010]. | |
dc.identifier.citation | OMS (Organización Mundial de la Salud) y Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF) (2007), “La meta de los ODM relativa al agua potable y el
saneamiento: el reto del decenio para zonas urbanas y rurales”, Suiza. | |
dc.identifier.citation | SEN, AMARTYA (1985), “A sociological approach to the measurement of poverty:
a reply to professor Peter Townsend”, Oxford Economic Papers, vol. 37, Nº 4 | |
dc.identifier.citation | ___(1984), “Poor, relatively speaking”, Resources, Values and Development,
Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press | |
dc.identifier.citation | ___(1981), Poverty and Famines: An Essay on Entitlement and Deprivation,
Oxford, OIT/Clarendon Press. | |
dc.identifier.citation | ___(1976), “Poverty: an ordinal approach to measurement”, Econométrica, vol. 44,
Nº 2, marzo. | |
dc.identifier.citation | UNESCO - OREALC (Oficina Regional de Educación para América Latina y el
Caribe) (2002) Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en siete
países latinoamericanos, Santiago de Chile, septiembre | |
dc.identifier.citation | ___(2004a), Informe Regional de Monitoreo de EPT 2003. Educación para todos
en América Latina: Un objetivo a nuestro alcance, Santiago de Chile [en
línea], <http://www.unesco.cl/> [fecha de consulta: 14 de abril de 2009 ]. | |
dc.identifier.citation | ___(2004b), “La conclusión universal de la educación primaria en América Latina:
¿estamos realmente tan cerca?”, Informe regional sobre los Objetivos de
Desarrollo del Milenio vinculados a la educación, Santiago de Chile, octubre | |
dc.identifier.citation | UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) (2007a), Estado mundial
de la infancia 2007, Nueva York | |
dc.identifier.citation | ___(2007b), Global Study on Child Poverty and Disparities 2007-2008 Guide,
Nueva York | |
dc.identifier.citation | ___ (2005), Estado mundial de la infancia 2005, Nueva York. | |
dc.identifier.citation | ___(2004), “PRSPs & children: child poverty, disparity and budgets”, Nueva York,
CD PRSPs Resource Package | |
dc.identifier.citation | ___Sistema Child info de UNICEF [en línea], <www.childinfo.org> [fecha de
consulta: 2 de septiembre de 2010]. | |
dc.identifier.citation | ___ (1990), “Declaración sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del
niño, y un plan de acción para aplicar la Declaración en los años noventa”[en línea], <http://www.unicef.org/spanish/wscsp/declarsp.htm> [fecha de consulta:
6 de septiembre de 2010]. | |
dc.identifier.citation | UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y OMS (Organización
Mundial de la Salud) (2004), “Alcanzar los ODM en materia de agua potable y
saneamiento: evaluación a mitad de período de los progresos realizados”. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/9745 | |
dc.description | 26 páginas incluye ilustraciones y diagramas | |
dc.description.abstract | Colombia, al igual que la mayoría de países latinoamericanos, sufre en la actualidad de repercusiones sociales y económicas provenientes negativamente de la pobreza infantil y busca constantemente la erradicación de este fenómeno. Prueba de ello es la ratificación por parte del gobierno colombiano en el año 2007, del Convenio 182 de la OIT sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación. Sin embargo, estos planes implementados por el gobierno no han sido suficientes ya que no han sido aplicados teniendo en cuenta factores influyentes en la pobreza infantil y su respectivo impacto. Considerando este panorama, el análisis que a continuación presento busca indagar los componentes de la pobreza infantil y su dimensión a partir de los datos de la Encuesta Demografía y Salud realizada por Profamilia creando a su vez un Indicador de Pobreza Multidimensional para la infancia en Colombia. Para el análisis se emplea el método de Alkire y Foster como referencia, basado en matrices de privaciones. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9746 | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Pobreza -- Indicadores -- Colombia | |
dc.subject | Pobreza -- Aspectos sociales -- Colombia | |
dc.subject | Trabajo infantil -- Colombia | |
dc.title | Pobreza multidimensional de la infancia en Colombia | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Economía y Finanzas Internacionales | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.creator.degree | Economista con énfasis en Finanzas Internacionales. | |