dc.contributor.advisor | Castro Camacho, Cristina | |
dc.contributor.author | Sierra Díaz, María Soledad | |
dc.contributor.author | Mora Velasco, Carmen Nathalia | |
dc.date.accessioned | 2013-12-18T15:46:51Z | |
dc.date.available | 2013-12-18T15:46:51Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2013-12-18 | |
dc.identifier.citation | Abad, F. & Garrido, J. & Olea, J. & Ponsoda, V. (2005). Teoría clásica de los test e
introducción a la TRI. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. | |
dc.identifier.citation | Aiken. L. (2003). Test psicológicos y evaluación. Editorial Pearson. México | |
dc.identifier.citation | Anastasi & Urbina. (1998). Test Psicológicos. Editorial Prenticed Hall. México. | |
dc.identifier.citation | Aragón, L. (2004). Fundamentos psicométricos en la evaluación psicológica. Revista
electrónica de la Universidad Iztacala, 7 No. 4. Universidad Nacional Autónoma de
México. | |
dc.identifier.citation | Baquero, M. (2012). Instructivo Normas APA. Universidad de la Sabana, Facultad de
Educación, Cundinamarca, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Bronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. Ed. Paidos Ibérica. España. | |
dc.identifier.citation | Cardona, M. Chiner, E. & Lattur, A. (2006), Diagnóstico Psicopedagógico. España: Club
Universitario. | |
dc.identifier.citation | Cisterna, F. (2207). Evaluación Educacional, Elementos Fundamentales para su aplicación
en el aula. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de ciencias de la
educación. Universidad de Bio Bio Chillán. | |
dc.identifier.citation | Castrillon, D. & Borrero, P. (2005), Validación del inventario de ansiedad estado-rasgo
(staic) en niños escolarizados entre los 8 y 15 años. Revista Acta Colombiana de
Psicología. Recuperado de
http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/acta/pdfs/n13/art5acta13.pdf | |
dc.identifier.citation | Castrillon, D. Motaño, I. Avendaño, G. (2007), Validación del Body Shape Questionnaire
(cuestionario de la figura corporal) BSQ para la población Colombiana. Revista Scielo.
Recuperado de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
91552007000100003&lng=es&nrm= | |
dc.identifier.citation | Castrillon, D. Montaño, I. & Aguirre, D. (2007), Validación Del Abbreviated Eating
Attitudes Test (Escala Abreviada Y Modificada De Las Actitudes Alimentarias) EAT-26 -
M para la población Colombiana. | |
dc.identifier.citation | Comité Técnico, Comisión Intersectorial de Primera Infancia de Colombia (2012).
Fundamentos Técnicos de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia.
Estrategia Nacional DE CERO A SIEMPRE. Gobierno de Colombia | |
dc.identifier.citation | Cisterna, F. (2007). Evaluación Educacional, Elementos Fundamentales para su aplicación
en el aula. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de ciencias de la
educación. Universidad de Bio Bio Chillán | |
dc.identifier.citation | Cohen. & Swerdlik. E. ( 2007). Pruebas y Evaluación Psicológicas. Introducción a las
pruebas y a la medición. México: Mc. Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Cuao, A. (2007). Análisis Psicométricos de la Escala de Ansiedad Social Revisada SASCR.
Universidad Konrad Lorenz. | |
dc.identifier.citation | Elorza, H. (2207). Estadística para las Ciencias Sociales, del comportamiento y de la Salud.
México: Cengage Learning. | |
dc.identifier.citation | González, F. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica, Ciudad de la Habana: Ed.
Ciencias Médicas. | |
dc.identifier.citation | Gordon, A. & Williams. K. (2001). La infancia y su desarrollo. Estados Unidos de
América: Editorial Delmar. Thomsom Learning. | |
dc.identifier.citation | Hernandez. R., Fernandez. C. & Baptista. P. (2006). Metodología de la investigación.
México: Editorial Mc. Graw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Herrera, A. (1998). Notas sobre psicometría. Facultad de Psicología, Universidad Nacional
de Colombia. Bogotá, Colombia: | |
dc.identifier.citation | Hogan, T. (2003). Pruebas Psicológicas. Una Introducción práctica. México: Editorial
Manual Moderno. | |
dc.identifier.citation | Jaramillo, L. (2007). Concepción de Infancia. Revista del Instituto de Estudios Superiores
en Educación. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia | |
dc.identifier.citation | León, Ch. (2007). Secuencia de desarrollo infantil integral. Venezuela: Editorial Texto
Universidad Andrés Bello | |
dc.identifier.citation | Mikulic, I. & Muiños, R. (2004). La construcción y uso de instrumentos de evaluación en la
investigación e intervención psicológica. Revista Scielo. Recuperado en
http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v12/v12a19.pdf | |
dc.identifier.citation | Molina, A. (2001). Instrumentos de Evaluación Clínica en Niños y Adolescentes. Revista
de Psiquiatría y de Psicología del Niño y del Adolescente. Versión web
Http:/www.psiquiatría.com/artículos/trastornos_infantiles/otros_trastornos/diagnóstico2/47
38/ | |
dc.identifier.citation | Morales, P. (2012). Diseños que se pueden analizar mediante el contraste de medias.
España: Editorial Comillas Universidad Pontifica. | |
dc.identifier.citation | Morrison, G. (2005). Educación Infantil. Madrid, España: Editorial Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Muchinsky, P. (2007). Psicología aplicada al trabajo (Edición 6). México: Editorial
Thompson | |
dc.identifier.citation | Muñiz, J. (2004). Contribuciones de Ronald Hambleton a la psicometría actual. Revista:
Psicotema. Volumen 16. Universidad de Obiedo. | |
dc.identifier.citation | Muñiz, J. (2010). Las teorías de los test: Teoría Clásica y teoría de respuesta a los ítems.
Revista Papeles del Psicólogo. Volumen 31. Facultad de psicología, Universidad de
Oviedo. España. | |
dc.identifier.citation | Rosero, R. (2012). Análisis psicométrico de un cuestionario sobre el entorno de trabajo en
las fuerzas aéreas Colombianas. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología. vol.8, n.2. | |
dc.identifier.citation | Santoyo, C. & Espinosa, M. (2006). Desarrollo e interacción social: teoría y métodos de
investigación en contextos. Facultad de psicología Universidad Autónoma de México.
México D.F. | |
dc.identifier.citation | Satler, (2008). Evaluación infantil, Aplicaciones conductuales, sociales y Clínicas. México:
Ed Manual moderno | |
dc.identifier.citation | Shaffer, D. & Kipp, K. (2007). Psicología del Desarrollo Infancia y Adolescencia. México:
Editorial Thomson. | |
dc.identifier.citation | Soutullo, C & Mardomingo. M. (2010). Manual de psiquiatría del Niño y del Adolescente.
Madrid, España: Editorial Médica Panamericana | |
dc.identifier.citation | Trull, T. & Herry, E. (2003). Psicología Clínica, conceptos, métodos y aspectos prácticos
de la profesión. México: Editorial Thompson. | |
dc.identifier.citation | Vallejo, G. & Ato, M. (2007). Diseños experimentales en psicología. España: Editorial
Pirámide | |
dc.identifier.citation | Vasta, R. & Hait, M. & Miller, S. (2008). Psicología infantil. Barcelona, España: Editorial
Ariel Psicología | |
dc.identifier.citation | Vera, P. & Oblitas, L. (2005). Manual de escalas y cuestionarios iberoamericanos en
psicología clínica y de la salud. Bogotá, Colombia: Psicom Editores. | |
dc.identifier.citation | Weiten, W. (2008). Psicología temas y variaciones. México: Editorial Cengage Learning.. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/9552 | |
dc.description | 71 Páginas. | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es describir y analizar las características psicométricas de las pruebas psicológicas, diseñadas para niños entre 6 y 12 años, que se encuentren validadas o estandarizadas en Colombia. Para realizar este proyecto se revisaron investigaciones de 113 universidades adscritas al Colegio Colombiano de Psicólogos, en las que se encontraron seis instrumentos que cumplen con los criterios de inclusión. Se concluye que las pruebas seleccionadas resultan válidas y estadísticamente confiables en la ciudad donde fueron analizadas. No se encuentran instrumentos que hayan sido estandarizados. La mayoría de las pruebas encontradas están enfocadas a evaluar trastornos del afecto, ansiedad y depresión. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Tests psicologicos para niños -- Colombia | |
dc.subject | Pruebas psicológicas -- Infancia -- Colombia | |
dc.subject | Pruebas mentales -- Niños | |
dc.title | Revisión de pruebas psicológicas para niños validadas o estandarizadas en Colombia | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Psicología Clínica de la Niñez y de la Adolescencia | |