• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Medicina Física y Rehabilitación
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Medicina Física y Rehabilitación
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Rehabilitación de músculos orofaríngeos con ejercicios y electroterapia para el Síndrome de Apnea-Hipoapnea Obstructiva del Sueño

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (768.2Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/9228
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Rangel León, Yadira Juliana
Asesor/es
Sarmiento González, María Claudia; Galvis Gómez, Ana María; Rengifo Varona, María Leonor; Giraldo Cadavid, Luis Fernando; Mazzanti di Ruggiero, María de los Ángeles Italia
Fecha
2013
Resumen
El Síndrome de Apnea – Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) “es una enfermedad que se caracteriza por episodios repetitivos de obstrucción total (apnea) o parcial (hipopnea) de la vía aérea superior durante el dormir, ocasionando disminución de la saturación sanguínea de oxígeno y un breve despertar (alertamiento o microdespertar)” 1. En la actualidad este síndrome está siendo reconocido con mayor frecuencia dado su alta relación con los accidentes automovilísticos y accidentes industriales. Otros factores por los cuales ha aumentado su diagnóstico es por su alta relación con el desarrollo de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, la depresión y la obesidad, así como el cáncer, el aumento de la mortalidad, y la reducción de la calidad de vida y productividad2,3. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, se estima que 50-70 millones de adultos en Estados Unidos tienen un trastorno del sueño, lo que ha permitido catalogarlo como un problema de salud pública3. El presente estudio tiene como objetivo principal describir los efectos de la reeducación de la musculatura orofacial y extra-laríngea y la aplicación de electroestimulación con corriente TENS Bifásica Simétrica, a los pacientes que participaron en el “Protocolo de intervención fonoaudiológica para el manejo de SAHOS” de la Clínica Universidad de La Sabana. Para su ejecución, este estudio se desarrolló en cinco etapas. En la primera etapa se realizó la selección de candidatos al estudio, en la segunda se realizó la evaluación de los criterios de inclusión y exclusión para la intervención a cargo de fisiatría, seguido por la valoración de ingreso por fonoaudiología; y en la cuarta y quinta se realizo la intervención y valoración post intervención
Palabras clave
Apnea -- Enfermedades -- Colombia
Apnea -- Accidentes -- Colombia
Industria -- Accidentes -- Apnea
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Medicina Física y Rehabilitación [21]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.