• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Ingeniería Química
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Ingeniería Química
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Evaluación operacional de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para la obtención de electricidad a partir de heces de cerdo y rumen de vaca

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (601.1Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/9218
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Talero Montealegre, Paola Alejandra
Asesor/es
Cortázar Gómez, Jorge Eduardo
Fecha
2013-12-12
Resumen
La energía es fundamental para la humanidad debido a que es la base productiva y el tejido social de hoy en día (Casilda, 2002). Es por esto que la energía cada vez es requerida en mayores proporciones, sin embargo, el costo de la misma es cada vez más alto debido a que la producción de esta es cada vez más compleja y costosa (UPME, 2013). La mayoría de las materias primas empleadas hoy en día tales como el agua, el petróleo e incluso las que se encuentran en estudio como la energía eólica y solar, o los equipos empleados para la producción de electricidad actualmente como las hidroeléctricas, los molinos, las fotoceldas, entre otros, son onerosos o muy difíciles de controlar (Vargas, 2006). La búsqueda constante de alternativas económicas y factibles para producir electricidad es cada vez más común y constante a nivel mundial. Con base en esto, se planteó que es posible generar electricidad a partir del tratamiento anaerobio de heces de cerdo (ALONSO, 1986) y rumen de vaca. Los microorganismos provenientes de estos desechos, son empleados como materia prima para una celda de combustible microbiana con membrana de intercambio catiónico a escala laboratorio, donde el tratamiento anaerobio provoca una liberación de energía, la cual al ser capturada por los electrodos de carbono se convierte en electricidad. Se emplea una membrana de intercambio catiónico debido a que presenta mejor rendimiento que otras membranas (Zhang, 2011). Por otro lado la principal razón para emplear electrodos de carbono es que presentan un alto rendimiento y una gran durabilidad en el tiempo.
Palabras clave
Fuentes renovables de energía -- Fertilizantes -- Colombia
Fuentes renovables de energía -- Estiércol
Energía eléctrica -- Estiércol
Colecciones a las que pertenece
  • Ingeniería Química [18]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.