Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Méndez, Jaime Humberto
dc.contributor.authorCetina Briceño, César Augusto
dc.date.accessioned2013-12-10T16:17:06Z
dc.date.available2013-12-10T16:17:06Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2013-12-10
dc.identifier.citationAlmeida, C., Salgado, J., y Nogueira, D. (2011). Estilo de vida y el peso corporal en una comunidad portuguesa en transición: un estudio de la relación entre la actividad física, los hábitos alimentarios y el índice de masa corporal. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 2, 27-56.
dc.identifier.citationDe la Fuente, J., Peralta, F., y Sánchez, M. (2009). Autorregulación personal y percepción de los comportamientos escolares desadaptativos. Psicothema, 21, 548-554.
dc.identifier.citationDíaz-Aguado, M. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 17, 4, 549-558.
dc.identifier.citationDíaz-Aguado, M. y Martín, G. (2011). Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género. Psicothema. 23, 2, 252-259.
dc.identifier.citationEstévez, E., Murgui, S., Musitu G., y Moreno, D. (2008). Clima familiar, clima escolar y satisfacción con la vida en adolescentes. Revista Mexicana de Psicología, 25, 1, 119-128.
dc.identifier.citationGómez-Maquet, Y. (2007). Cognición, emoción y sintomatología depresiva en adolescentes escolarizados. Revista Latinoamericana de Psicología, 39, 3, 435-447
dc.identifier.citationGonzález, Á., y Otero, M. (2005). Actitudes de los padres ante la promoción de la actividad física y deportiva de las chicas en edad escolar. Cuadernos de Psicología del Deporte, 5,1,2, 173-195
dc.identifier.citationGutton, Philippe. (2007). Creación adolescente y mundo contemporáneo. Psicoperspectivas, 6 , 1, 57-61.
dc.identifier.citationHernández, P. (1998). Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil: TAMAI. Madrid: TEA.
dc.identifier.citationLafuente, Ma. (1989). Perfil psicológico del adolescente de quince años. Revista Latinoamericana de Psicología, 9-22.
dc.identifier.citationLey 1098. Código de la Infancia y la Adolescencia. República de Colombia
dc.identifier.citationMartínez, B., Musitu, G., Amador, L., y Monreal, Ma. (2012) Estatus sociométrico y violencia escolar en adolescentes: implicaciones de la autoestima, la familia y la escuela. Revista Latinoamericana de Psicología, 44, 2, 55-66.
dc.identifier.citationMartínez-Antón, M., Buelga, S., y Cava, M. (2007). La satisfacción con la vida en la adolescencia y su relación con la autoestima y el ajuste escolar. Anuario de Psicología, 38, 293-303.
dc.identifier.citationMestre, Ma., Tur, A., Samper, P., Nácher, Ma., y Cortés, Ma. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología. 39, 2, 211-225
dc.identifier.citationMolinero, O., Martínez, R., Garatachea, N., Márquez, S., y Márquez, S. (2010). Pautas de actividad física de adolescentes españolas: diferencias mediadas por la participación deportiva y el día de la semana. Revista de Psicología del Deporte, 19, 103-116.
dc.identifier.citationNavarro-Pardo, E., Meléndez, J., Galán, A., y Dolores, Ma. (2012). Desarrollo infantil y adolescente: trastornos mentales más frecuentes en función de la edad y el género. Psicothema, 24, 3, 377-383.
dc.identifier.citationOliva, A., Parra, A., y Sánchez-Queija, I. (2008). Consumo de sustancias durante la adolescencia: trayectorias evolutivas y consecuencias para el ajuste psicológico. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 1, 153-169.
dc.identifier.citationOliva, A. (2007). Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes de Psicología, 25, 3, 239-254.
dc.identifier.citationOliva, Alfredo. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología, 37,3, 209-223.
dc.identifier.citationPáez, M., y Castaño, J. (2010). Estilos de vida y salud en estudiantes de una facultad de psicología. Psicología desde el Caribe, 155-178.
dc.identifier.citationPalou, P., Ponseti, F., Borràs, R., y Vidal, J. (2005). Perfil de hábitos deportivos de los preadolescentes de la isla de Mallorca. Revista de Psicología del Deporte, 14, 225- 236.
dc.identifier.citationPons, D., Queralt, A., Mars, L., García-Merita, M., Balaguer, I., y Balaguer, I. (2010). Estudio cualitativo de las conductas de salud en la primera adolescencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 42, 237-250.
dc.identifier.citationRodrigo, Mª., Máiquez, Mª., García, M., Medina, A., Martínez, Mª., y Martín, J. (2006). La influencia de las características personales y contextuales en los estilos de vida en la adolescencia: aplicaciones para la intervención en contextos de riesgo psicosocial. Anuario de Psicología, 37, 3, 259-276
dc.identifier.citationRodrigo, Mª., Máiquez, Ma., García, M., Mendoza, R., Rubio, A., Martínez, A., y Martín J. (2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 16,2, 203-210.
dc.identifier.citationRomero, E., Luengo, A., Gómez Fraguela, J., y Sobral, J. (2002). La estructura de los rasgos de personalidad en adolescentes: El Modelo de Cinco Factores y los Cinco Alternativos. Psicothema, 14,1, 134-143.
dc.identifier.citationRueger, S., Malecki, C., & Demaray, M. (2008). Gender Differences in the Relationship Between Perceived Social Support and Student Adjustment During Early Adolescence. School Psychology Quarterly, 23, 4, 496–514.
dc.identifier.citationSampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw Hill.
dc.identifier.citationSánchez, H., Torres, D., y Velásquez, Ma. (2005). Análisis de factores psicológicos que inciden en la no práctica, práctica y mantenimiento de la actividad física en estudiantes de la universidad nacional de Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 14, 137-147
dc.identifier.citationSánchez-Bernardos, M., Quiroga, M., Bragado, M., y Martín, S. (2004). Autodiscrepancias y relaciones interpersonales en la adolescencia. Psicothema, 16, 4, 582-586.
dc.identifier.citationSerrano, G., Godás, A., Rodríguez, D., y Mirón, L. (1996) Perfil psicosocial de los adolescentes españoles. Psicothema, 8, 1, 25-44.
dc.identifier.citationSiverio, M., y García, Ma. (2007). Autopercepción de adaptación y tristeza en la adolescencia: La influencia del género. Anales de Psicología, 23, 1, 41-48.
dc.identifier.citationTapia-Balladares, N., Castro-Castro, R., y Monestel–Mora, N. (2007). El desarrollo sociomoral de adolescentes de costa rica según el modelo de gibbs. Revista latinoamericana de psicología, 39, 3, 449-471
dc.identifier.citationUrdampilleta, A., González, J., Infante, G., y Goñi, A. (2011). La Tensión arterial sistémica y el autoconcepto físico en la adolescencia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11, 2, 25- 33
dc.identifier.citationVarela, Ma., Duarte, C., Salazar, I., Lema, L. y Tamayo, J. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia Médica, 42, 3, 269-77.
dc.identifier.citationVargas, E., y Barrera, F. (2002). Adolescencia, relaciones románticas y actividad sexual: una revisión. Revista Colombiana de Psicología, 11, 115-134.
dc.identifier.citationZacarés, J., Iborra, A., Tomás, J., y Serra, Emilia. (2009). El desarrollo de la identidad en la adolescencia y adultez emergente: Una comparación de la identidad global frente a la identidad en dominios específicos. Anales de Psicología, 25,2, 316-329.
dc.identifier.citationZulaika, L. (1999). Educación Física y mejora del autoconcepto. Revista Psicodidáctica, 8.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/9069
dc.description98 Páginas.
dc.description.abstractEl propósito de la investigación fue describir y comparar el nivel de adaptación personal, escolar, familiar y social en adolescentes que practican actividad física frente a los que no practican. Se aplicó el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI) a 68 jóvenes de la ciudad de Duitama, 34 por cada caracterización de grupo. Los resultados muestran que los adolescentes en los dos grupos presentan inadaptación en las áreas escolar y social Luego se realizó un análisis por frecuencias, evidenciándose mayores frecuencias en los niveles Altos del Instrumento y su relación con los adolescentes que no Practican Actividad Física.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectEducación física -- Ejercicio -- Colombia
dc.subjectEjercicio físico -- Estudiantes -- Colombia
dc.subjectCultura física -- Aprendizaje de la habilidad motora -- Colombia
dc.titleAdaptación en adolescentes que practican actividad física frente a los que no practicanes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local255673
dc.identifier.localTE06044
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem