dc.contributor.advisor | Abaunza de González, Myriam | |
dc.contributor.advisor | Gallego de Pardo, Gloria Patricia | |
dc.contributor.author | Hernández Esparza, Natalia Catherine | |
dc.contributor.author | Ladino Ladino, Andrea Carolina | |
dc.contributor.author | Reyes Noriega, Christian | |
dc.contributor.author | Girón Casadiego, Martha Patricia | |
dc.contributor.author | Vargas Álvarez, Yaneth Ximena | |
dc.date.accessioned | 2013-08-22T13:24:20Z | |
dc.date.available | 2013-08-22T13:24:20Z | |
dc.date.issued | 2013-08-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/8227 | |
dc.description | 463 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objeto la actualización del protocolo de medicamentos en la UCI Neonatal en una institución prestadora de servicios de salud, teniendo en cuenta la aplicación de la teoría de los ciudadanos Kristen Swason en la que objetivisa el cuidado de enfermería en 5 niveles: conocimiento, hacer con, estar con, posibilidad y mantener las creencias. Igualmente dicho protocolo se realizó a revisión bibliográfica que tenía como principal fuente bibliográfica el NEOFAX; fue socializado en la institución prestadora de servicios de salud mencionada en el trabajo mediante varias sesiones educativas que tenían como objeto de dar a conocer la información contenida en el protocolo y la cual fue evaluada mediante un pos-test. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Instituciones prestadoras de servicios de salud --Control de calidad -- Neiva (Huila, Colombia) | es_CO |
dc.subject | Unidades de cuidados intensivos -- Investigaciones-Neiva (Huila, Colombia) | es_CO |
dc.subject | Administración de medicamentos | es_CO |
dc.subject | Cuidados intensivos neonatales | es_CO |
dc.subject | Enfermería de cuidados intensivos | es_CO |
dc.title | Protocolo para la administración de medicamentos y su cuidado de enfermería-Swason, en la UCI neonatal de una institución prestadora de servicios de salud en Neiva | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.identifier.local | 159337 | |
dc.identifier.local | TE05761 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dcterms.references | Anexo Técnico No. 1, Manual de Estándares y Verificación.
Resolución Número 1043 de 2006. Bogotá D.C., Colombia. Imprenta
Nacional de Colombia; 2006 (Abril 3, 2006). | |
dcterms.references | Saucedo A, Serrano F, Flores, Morales E, Santos A. Errores
frecuentes en la administración de medicamentos en pediatría.
Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social.
2008; 16(1): 19-26. | |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud [Base datos en internet]. Neonatal
and Perinatal Mortality 2006: Country, Regional and Global
Estimates. [Actualizado 07/12/06] Disponible en
http://www.who.int/making_pregnancy_safer/publications/neonatal.pdf | |
dcterms.references | Zuluaga J. Neurodesarrollo y Estimulación. Editorial Médica
Panamericana; 2001. pág. 24-266. | |
dcterms.references | Hermoza del Pozo Sonia, Morbimortalidad Neonatal [monografía en
Internet]. Disponible en:
http://www.slideshare.net/xelaleph/morbimortalidad-neonatal | |
dcterms.references | Organización Panamericana de la Salud [Base datos en
internet].Estrategia y Plan de Acción Regional para la Salud Neonatal
en el Marco del Continuo de la Atención Materna, Recién Nacido y Niñez, 2008-2015. Borrador 23 de junio de 2008. Disponible en
http://www.ops.com | |
dcterms.references | Martínez C, Barrueco N, Durán E, Herranz A, Pérez Sanz C, Sanjurjo
M. Guía de administración parenteral de anti infecciosos en pediatría
y neonatología. Revista de la Organización de Farmacéuticos Ibero –
Latinoamericanos. España 2005,15;2:15-23. | |
dcterms.references | Bates DW, Cullen DJ, Laird N, et al. Incidence of adverse drug
events and potential adverse drug event: Implications for prevention.
JAMA 1995; 274:29-34. | |
dcterms.references | Kaushal R, Bates DW, Landrigan C, et al. Medication errors and
adverse events in pediatric patients. JAMA 2001; 285:2114-2120. | |
dcterms.references | Valentin A, Capuzzo M, Metnitz P. Errors in the Administration of
Parenteral Drugs in Intensive Care Units: Multinational Prospective
Study. BMJ 338(7700):928-932, Abr 2009. | |
dcterms.references | Correa A, Palacios M, Serna L. Situación laboral de los profesionales
de enfermería de instituciones de salud, municipio de Medellín. 1999.
Invest. Educ. Enferm 2001;19(2):10-25 | |
dcterms.references | Young T, Mangum B. NEOFAX 2011. 24° Edición. Thomson Reuters
Editores; 2011. | |
dcterms.references | Larguía M. Prioridades para el gobierno de la ciudad de Buenos
Aires en la asistencia neonatológica. RevHosp Mat Inf Ramón Sardá.
2000; 120(3):127-32. | |
dcterms.references | Hendricks K, Prendergast C. Barries to provision of developmental
care in the neonatal intensive care unit: neonatal nursing perception.
Am J Perinatal. 2007; 24(2):71 | |
dcterms.references | Nadzan D. The System Approach you the Medication Use. In:
Cousins DM. Medication Use: The System Approach You the
Reducing Errors. Oakbrook Terrace (IL): Joint Commission. 1998: 5-
18. | |
dcterms.references | Comité Nacional de Biotecnología. Manual de Normas de
Bioseguridad. CONYCIT; 1994. [Acceso en septiembre
2009]. Hallado en: www.fondecyt.c | |
dcterms.references | Barroso C. Utilización de medicamentos en unidades de
neonatología de seis hospitales Españoles [monografía en Internet].
España: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; 2003 [citado
04 de Enero 2012]. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=495898 | |
dcterms.references | López A Rodríguez E, Marcotegui R. Protocolo de Dilución de
Medicamentos Intravenosos para Aplicación en Neonatos. Servicio
de Farmacia Hospitalaria. Hospital Virgen del Camino. [Serie en
Internet] 1998. Disponible en:
http://www.sefh.es/revistas/vol22/n4/2204205.PDF | |
dcterms.references | Muñoz L, M.ªC., Pallás C, De la Cruz B., López M. Moral
PumaregaM.ªT., Belaustegui Cueto A. Errores en las prescripciones
médicas en una unidad neonatal. Servicio de Neonatología. Unidad de Epidemiología Clínica. Hospital 12 de Octubre. Revista
AnEspPediatr. Madrid 2001; vol. 55: pág.: 535 -539. | |
dcterms.references | Mondolfi A, Rojas Ll, Urbina H, Pacheco C, Bonini J, Vargas F.
Manejo del Dolor en Terapia Intensiva y Neonatologia. Revista
Venezolana de Pediatria. Venezuela 2002; vol. 65, suplemento 1. | |
dcterms.references | Tomey AM, Raile M. Modelos y teorías de Enfermería. Editorial
ServierMosby, sexta edición; 2007. Pág. 766-772, cap. 35. | |
dcterms.references | Slideshare.com. [página principal en internet]. Recién nacido Normal.
[citado noviembre 2010]. Disponible en: www.slideshare.net/ | |
dcterms.references | Fernández P., Caballero E., Medina G. Manual de Enfermería
Neonatal. 1ra ed. Editorial Mediterráneo Ltda.; 2009. | |
dcterms.references | Hospital Universitario Gregorio Marañón. Guía para la Elaboración
de Protocolos y Procedimientos de Enfermería, España. Disponible
en
www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142605224906&language=es&pag
ename=HospitalGregorioMaranon | |
dcterms.references | Goodman, Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica.
México. Mc- Graw Hill. Novena edición. C1996. | |
dcterms.references | Barrera G., Beleño L.E., Castelblanco S. Lineamientos para la
Gestión del Riesgo en las Instituciones de Salud del Distrito Capital.
Alcaldía Mayor de Bogotá: Secretaria De Salud; Junio de 2007.
Versión: 04. | |
dcterms.references | Merck Sharp &Dohme de España, S.A. [página principal en internet]
Madrid, España. Definiciones y conceptos básicos de medicamentos.
Disponible en:http://www.msd.es/publicaciones/mmerck | |
dcterms.references | Luengas A. Seguridad del paciente: conceptos y análisis de eventos
adversos [monografía en Internet]. Disponible en:
http://www.cgh.org.co/imagenes/calidad1.pdf | |
dcterms.references | Disposición en material de responsabilidad deontológica para el
ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia. Ley 911 de
2004, Art. 13. (octubre 5 de 2005). | |
dcterms.references | Cervera J, Juarez L, Bazan L. Procedimientos utilizados por la enfermería
para diferentes patologías [monografía en Internet]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos65/procedimientosenfermeria/procedimientos-enfermeria.shtml | |
dcterms.references | Varela I, Bembibre R, Calderón J, Reyes I. Flebitis en terapia
Intermedia, estudio en dos meses, Hospital Provincial
Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima".
Cienfuegos, Cuba. Revista Cubana de Enfermería 1999; 15(3): 217-
220. | |
dcterms.references | García J, Santolaya R, Martínez M, Moreno Margarita. Flebitis
relacionada con la administración intravenosa de antibióticos
macrólidos. Estudio comparativo de eritromicina y claritromicina.
Publicado na Med Clin (Barc). 2001;116:133-5. - vol.116 núm 4. | |
dcterms.references | Saravia J. Guía para la Elaboración del Marco Lógico. [citado 2004].
[monografía en Internet]. Disponible en:
http://www.redpai.org/jefferson/files/-1/44/GuiaMarcoLogico.pdf | |
dcterms.references | eclac.org [página web en Internet]. Santiago, Chile: Metodología del
Marco Lógico, [actualizado en 2002 octubre]. Disponible en:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/20664/boletin15.pdf | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Enfermería y Rehabilitación | |
thesis.degree.grantor | Universidad de La Sabana | |
thesis.degree.level | Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Neonato | |
thesis.degree.name | Especialista en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Neonato | |