dc.contributor.advisor | Bernal Torres, César Augusto | |
dc.contributor.author | Flórez López, Martha Patricia | |
dc.date.accessioned | 2013-07-30T15:50:01Z | |
dc.date.available | 2013-07-30T15:50:01Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Andrew, R. y Sieber, S. (1999). La gestión integral del conocimiento y el aprendizaje, Economía industrial. Madrid, España: Gestión 2000. | |
dc.identifier.citation | Arboníes, Á. 2006. Conocimiento para innovar. España. Díaz de Santos. | |
dc.identifier.citation | Arborníes, A. y Aldázabal, j. 2005. Propuesta para el cálculo del índice de memoria de inteligencia organizacional (IMIO) basado en el MIK K-FACTS. España. SUSSEX University. | |
dc.identifier.citation | Benavides, C. y Quintana, C. (2003). Gestión del conocimiento y calidad total. Madrid, España: Diaz de Santos, Asociación Española para la Calidad (pp. 1-227). | |
dc.identifier.citation | Bennet, A. y Bennet, D. (2004). Organizational survival in the new world: The intelligence complex adaptive system. A new theory of the firm. Burlington, USA: Elsevier Science. | |
dc.identifier.citation | Bernal, C., Turriago, Á. y Sierra, H. (2010). Aproximación a la medición de la gestión del conocimiento empresarial. Revista de la Escuela de Administración, (16) (pp. 31- 49). | |
dc.identifier.citation | Blanco, C. 2004, “La Gestión del Conocimiento en las empresas intensivas en tecnología en los parques tecnológicos vascos y el impacto en el rendimiento: Tesis doctoral, España. Universidad de Deusto. | |
dc.identifier.citation | Blanco, C. y Jaimes, A. 2007. “La Gestión de Conocimientos en Entidades de Conocimiento: El caso de los laboratorios académicos y de las empresas de base tecnológica en Europa”, Revista Pensamiento y Gestión, N° 22, julio de 2007. Barranquilla, Universidad del Norte. | |
dc.identifier.citation | Blanco, C. y Peña, I. 2008. “La Transferencia de I+D en España, principal reto para la innovación: Creación de Empresas e Innovación (Comportamiento de empresas intensivas en tecnología. El caso de los parques tecnológicos vascos de la CAPV)”, Edición Especial de Economía Industrial N° 366, Madrid, España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. | |
dc.identifier.citation | Bueno, E. 1999. Gestión del conocimiento y capital intelectual. Experiencias en España. Madrid. Instituto Universitario Euroforum. | |
dc.identifier.citation | Carrión Maroto, Juan. (1996). “La teoría de recursos y capacidades y la gestión del conocimiento”. | |
dc.identifier.citation | Castells, M. 2000. La era de la información. Vol. 1. La sociedad en Red. Madrid. Alianza editorial. | |
dc.identifier.citation | Choo, W. 2000. La organización inteligente. El empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones. México Oxford. | |
dc.identifier.citation | Davenport, T. y Prusak, L. 2000. Trabajando con el conocimiento: cómo las organizaciones administran lo que ellas conocen. España. McGarw Hill. | |
dc.identifier.citation | Drucker, P. 1993. La sociedad postcapitalista. Bogotá. Grupo editorial Norma. McAdam, R. y Reid, R. 2001, SME and Large organization of Knowledge management: comparisons and Contrasts. London. Journal of Knowledge Management, Volume 5, Number 3. | |
dc.identifier.citation | Malvicino, Santiago. (2010). “Los sistemas de Gestión Integrados y la gestión de conocimiento”. | |
dc.identifier.citation | Martínez Garcia, Francisco. (1999). “Gestión Estratégica del Conocimiento”. | |
dc.identifier.citation | Nelson, R. y Winter, S. 1982. An Evolutionary theory of economic change. Cambridge, MA. Harvard University Press. | |
dc.identifier.citation | Nonaka, I. y Takeuchi, H. 2000. La empresa creadora de conocimiento. En: Gestión del conocimiento. Bilbao. Harvard Deusto Business Riview, | |
dc.identifier.citation | ------------------------. 1995. La organización creadora de conocimiento, Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. México. Oxford. | |
dc.identifier.citation | Riesco, M. 2006. El negocio es el conocimiento. España. Diaz de Santos. | |
dc.identifier.citation | Rivero, S. Claves. 2002. Pautas para comprender e implantar la gestión del conocimiento. Madrid. Fundación Escuela de Ingenieros de Bilbao – Socintec, | |
dc.identifier.citation | Rodriguez, Mónica (2009). “Análisis de la información de los datos de Vuelo”. | |
dc.identifier.citation | Serradell, E. y Pérez, Á. 2004. La gestión del conocimiento en la nueva economía. España. Gestión 2000. | |
dc.identifier.citation | Senge, Peter. (1990). “El aprendizaje Organizacional y la Gestión del Conocimiento”. | |
dc.identifier.citation | Teece, D. J. 2000. Managing Intellectual capital. Organizational, strategy and policy dimensions. Oxford. Oxford University Press. | |
dc.identifier.citation | Toffler, A. 2000. Cambio de poder. Bogotá. Plaza y Janes. | |
dc.identifier.citation | Valhondo, Domingo. (2003). “Gestión del Conocimiento del Mito a la Realidad”. | |
dc.identifier.citation | Zabala, J. (1990). “De la Gestión del Conocimiento a la Gestión por el Conocimiento”. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/8169 | |
dc.description | 52 Páginas. | |
dc.description.abstract | La siguiente investigación refleja el manejo de la Gestión del Conocimiento en el proceso de Unificación u Homologación de actividades entre Copa Airlines Colombia y Copa Airlines Panamá. Durante los últimos seis años Copa Airlines Colombia, se dedicó a formar a su personal como equipo de alto rendimiento en conocimiento y brindó herramientas valiosas para que el proceso de unificación de actividades lograra el nivel de eficiencia que requiere la fusión de dos marcas. Este proceso de unificación fue paralelo a la estrategia de expansión de la marca. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Copa Airlines-Administración-Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Compañías consolidadas-Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Gestión del conocimiento-Investigaciones-Colombia | es_CO |
dc.title | Evolución y alcance de la gestión del conocimiento en Copa Airlines Colombia | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Estratégica | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.identifier.local | 254660 | |
dc.identifier.local | TE05950 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia Estratégica | |