dc.contributor.advisor | Sarmiento Medina, Pedro José | |
dc.contributor.author | Villa Molina, Jorge Andrés | |
dc.date.accessioned | 2013-06-27T17:21:17Z | |
dc.date.available | 2013-06-27T17:21:17Z | |
dc.date.issued | 2013-06-27 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/7886 | |
dc.description | 84 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La odontología ha logrado grandes avances científicos y desarrollos tecnológicos. No obstante estos adelantos son implementados de manera desigual y los esfuerzos desde la profesión por una educación que promueva el respeto y promoción de la dignidad humana y de la vida son escasos. Por eso se formula un elemento teórico, con implicaciones prácticas, para la odontología, que propicie la educación y ulterior desempeño profesional basado en una conciencia bioética y moral. De esta manera, se busca un avance no solo científico sino también humano que impacte de manera positiva en el desempeño social de los odontólogos y que esté acorde con las necesidades, responsabilidades y realidades de las profesiones y de los profesionales en salud en Colombia. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Bioética - Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Odontología - Orientación profesional - Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Atención al paciente - Investigaciones | es_CO |
dc.title | Fundamentos para estructurar e implementar un programa académico universitario en bioética odontológica en Colombia. | es_CO |
dc.type | bachelor thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | República de Colombia. Código de Ética del Odontólogo Colombiano. Ley 35
de 1989. Decreto reglamentario 491 de 1990. Cap. 1 Art. 1°.b. Bogotá, 1990. | |
dcterms.references | Osorio, John. Taborda, John. La intervención técnica sobre el territorio corporal:
marco de referencia para un debate. Rev CES Odont. 2006. 19:75-78. | |
dcterms.references | Arismendi, Jorge. Castaño, Catalina. Mejía, Richard. Evidencia de cambios
clínicos y radiográficos en implantes osteointegrados de superficie maquinada y
modificada, 3-12 meses de seguimiento. Revista Facultad de Odontología.
Universidad de Antioquia. 2006.18: 6-13 | |
dcterms.references | Kaldahal W., Kallowartf K., Patil K. A review of longitudinal studies that
compared periodontal therapies. J Periodontol 1993; 64: 243-253. | |
dcterms.references | Vazquez-Rodriguez, Elisa. RA, Calafell-Ceballos. Barrientos-Gómez, María del
Carmen. Ochoa, Dolores. Saldivar-Gonzalez, Atenogenes. Prevalencia de caries
dental en adolescentes: Asociación con género, escolaridad materna y estatus
socioeconómico familiar. Revista CES Odontología 2011. 24: 17-22 | |
dcterms.references | Noh, Hoon. Nabha, Wael. Cho, Jin-Hyoung. Hwang, Hyeon-Shik. Registration
accuracy in the integration of laser-scanned dental images into maxillofacial cone
–beam computed tomography images. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2011;
140:585-591. | |
dcterms.references | Rendón, Jaime. Jiménez, Lina. Urrego, Paola. Células madre en Odontología
Rev CES Odont. 2011. 24:51-57. | |
dcterms.references | Franco-Cortes, Ángela. Ramírez-Puerta, Susana. Escobar-Paucar, Gloria.
Isaac-Millán, Melissa. Londoño-Marín, Paola. Barreas de acceso a los servicios
odontológicos de niños y niñas menores de 6 años pertenecientes a familias
desplazadas. Rev CES Odontol. 2010, 23(2) 41-48. | |
dcterms.references | Marulanda, Juliana. Betancur, Juan. Espinosa, Sebastián. Gómez, Jorge.
Tapias, Alejandra. Salud Oral en discapacitados. Rev. CES Odont. 2011; 24
(1)71-76 | |
dcterms.references | Greco, Peter. When to say no. Ethics in Orthodontics. Am J Orthod Dentofacial
Orthop 2011; 140:456. | |
dcterms.references | Ley 1438 de Enero 19 de 2011. Ministerio de Protección Social. Artículo 99°.
De la pertinencia y calidad en la formación de Talento Humano en Salud.
Colombia | |
dcterms.references | Castiglioni A. Historia de la Medicina. Primera edición. Editores Salvat.
Buenos Aires. República Argentina, 1941: 150 -151. | |
dcterms.references | Asociación Médica Mundial. Declaración de Ginebra, Suiza. Septiembre 1948.
Universidad de Navarra. Centro de Documentación de Bioética | |
dcterms.references | República de Colombia. Código de Ética del Odontólogo Colombiano. Ley 35
de 1989. Decreto reglamentario 491 de 1990. Bogotá, 1990. | |
dcterms.references | Irribarra Mengarelli RR. La Bioética como soporte a la bioseguridad. Acta
Bioethica 2006; 12 (1): 31. | |
dcterms.references | Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica
Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.
Helsinki, Finlandia. Junio 1964. | |
dcterms.references | Kuhn T. La estructura de las revoluciones científicas. México. Fondo de
Cultura Económica. 1982. | |
dcterms.references | Cortés N. El pronóstico: Un compromiso ético fundamental para el
consentimiento informado. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2006; 18 (1): 103-110. | |
dcterms.references | Redrado J, Gurina J, Marchesi P, Bolech P, Brusco A. Humanización en
Salud. Bogotá. Centro Camiliano de pastoral de salud. 1998. p32. | |
dcterms.references | Donado JE. Pronunciamiento de la Asociación Nacional de Profesionales de la
Salud. Rev Fed Odontol Colombiana 2010; 72(228): 6-7 | |
dcterms.references | Declaración Universal de Los derechos Humanos. Asamblea General de las
Naciones Unidas. Paris. Diciembre 10 de 1948. | |
dcterms.references | Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Asamblea General de l, en 1991 el Ministerio de Salud de Colombia, mediante la
resolución 13437 de 1991 as Naciones Unidas. Diciembre 16 de 1966. | |
dcterms.references | República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 13437 de 1991 | |
dcterms.references | República de Colombia. Ministerio de Salud. Decreto 1757 de 1994. | |
dcterms.references | Posada N. Los Comités Bioéticos Clínicos Asistenciales. (CBCA). Experiencia
Colombiana. Facultad de Medicina. Universidad de La Sabana. Chía, Colombia.
www.provida.es/pensamientos/publicaciones | |
dcterms.references | Jaramillo GH, Gómez GM. Efectos de la ley 100 sobre el campo de estudio y
el quehacer de los profesionales de la salud: la práctica odontológica y su caso.
Rev Fac Odontol Univ Antioq 2006; 18(1): 95:102. | |
dcterms.references | Situación de la Práctica Odontológica. Aproximación a sus puntos críticos.
Asociación Colombiana de Facultades de Odontología. ACFO. Octubre 2004. | |
dcterms.references | República de Colombia. Ministerio de Salud. Hackspiel, María M.; Maldonado,
Carlos; Posada, Nubia; Rueda, Eduardo. Comités Bioéticos Clínicos. Giro
Editores, Bogotá, Colombia, 1998. | |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura. UNESCO. División de Ética de la Ciencia y la Tecnología. Guía N°1
Creación de Comités de Bioética. Paris. 2005. | |
dcterms.references | Couceiro A; Beca JP. Los Comités de Ética Asistencial y las repercusiones
jurídicas de sus informes. Rev Méd Chile 2006; 134: 517-519 | |
dcterms.references | Gamboa G. Comités de Ética y Bioética: una diferencia operativa. Persona y
Bioética, año7, (18):2003 pp. 16-24 | |
dcterms.references | Hamburguer AA. Humanización de la empresa. Hacia una ética aplicada en
las organizaciones. Universidad de San Buenaventura, Bogotá. 2008. | |
dcterms.references | República de Colombia. Código de Ética del Odontólogo Colombiano. Ley 35
de 1989. Decreto reglamentario 491 de 1990. Art. 1°.b. Bogotá, 1990. | |
dcterms.references | Acta Odontológica Venezolana - VOLUMEN 47 Nº 3 / 2009 ISSN: 0001-6365
www.actaodontologica.com | |
dcterms.references | Torres-Quintana MA. Bioética y ejercicio profesional de la Odontología. Acta
Bioeth 2006; 12(1): 65-73. | |
dcterms.references | Irribarra Mengarelli RR. La Bioética como soporte a la bioseguridad. Acta
Bioethica 2006; 12 (1): 32-33 | |
dcterms.references | Mantilla OM. La Bioética: Herramienta de transformación de la profesión
odontológica. Monografía de especialización en Bioética. Facultad de Medicina.
Universidad de la Sabana. Chía.2010.
http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/handle/10818/118 | |
dcterms.references | Guerra RA. Bioética en la malla curricular de la odontología. Acta Bioeth 2006;
12 (1):49-54 | |
dcterms.references | Gracia D. Fundamentación y enseñanza de la bioética. Ética y Vida. Estudios
de Bioética. Bogotá: Editorial El Búho; 2000. | |
dcterms.references | Escobar Valenzuela G. Ética. Introducción a su Problemática y su Historia. 3ª
edición. México: McGraw-Hill; 1994:15-24 | |
dcterms.references | Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima
Segunda Edición. Madrid, Espasa, Tomo 1. 2011: 1059. | |
dcterms.references | Bulla Pinto, Ramón B. Lecciones de Ética General. Ed. Universidad de la
Sabana. Bogotá. 1988: 89. | |
dcterms.references | Quintanas A. Reseña: V.R. Potter: Una ética para la vida en la sociedad
tecnocientífica. Sinéctica 30. Revista electrónica de educación 30 Febrero-Julio
2008. | |
dcterms.references | Restrepo Mejía LM. De la ética a la bioética. Rev Univ Antioquia 2000 259:55-
65. | |
dcterms.references | Sánchez MA. La Bioética que se puede enseñar: sus contenidos y estrategias
docentes. Cuadernos de realidades sociales 2007 Vol 35 Nums (69-70): 63-86. | |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. Título I. De los principios fundamentales.
Artículo 1. Edicion de 2011 | |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. Título I. De los principios fundamentales.
Artículo 5. Edición 2011. | |
dcterms.references | Gómez Gallego, Rocío. La Dignidad humana en el proceso salud-enfermedad.
Ed. Universidad del Rosario. Bogotá. 2008. | |
dcterms.references | Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima
Segunda Edición. Madrid, Espasa, Tomo 1. 2011:1834 | |
dcterms.references | Sgreccia E. Manual de Bioética. Instituto de humanismo en Ciencias de la
Salud. Editorial Diana. 1ª Edición, Septiembre 1996:107-164. | |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 1164 de 2007. Por la cual se dictan disposiciones
en materia del Talento Humano en Salud. | |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 1164 de 2007. Por la cual se dictan disposiciones
en materia del Talento Humano en Salud. Art. 35. De los principios éticos y
bioéticos. | |
dcterms.references | República de Colombia. Ley 1164 de 2007. Por la cual se dictan disposiciones
en materia del Talento Humano en Salud. Art. 37. | |
dcterms.references | Academia Colombiana de Odontología Pediátrica (ACOP). www.acop.com.co | |
dcterms.references | III Estudio Nacional de Salud Bucal- ENSAB III. Informe Ejecutivo semanal N°
8 del 2000. Oficina de Epidemiologia. Ministerio de Salud. Colombia. | |
dcterms.references | Macías GA. El consentimiento informado en Pediatría. Rev Cubana Pediatr
2006. 78 (1). Versión on-line. | |
dcterms.references | Garduño, EA, Reyes LC, Ortiz G. Consentimiento informado en Pediatría. La
autonomía del niño en discusión. Rev Mexicana Pediatr 2001. 68 (3):108 -111 | |
dcterms.references | Greco, P. Ethics in Orthodonthics. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2012;
142:4. | |
dcterms.references | Jaramillo Pérez, I. La Tercera Edad en Colombia y la Ley 100 de 1993:
Oportunidades y amenazas. Simposio Internacional Envejecimiento Competente,
Retiro y Seguridad Social. Santa fe de Bogotá, D.C. 1999. | |
dcterms.references | Gil Montoya, JA; Subira Pifarreb C. Programas de asistencia dental
domiciliaria. Aten primaria. 2004, 34: 368-73. Vol 34 (7). | |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud, OMS. Conferencia Sanitaria Internacional.
Nueva York, 1946. | |
dcterms.references | Los Fines de la Medicina. Cuadernos de la Fundación Víctor Grífols i Lucas.
N°11. 2004 | |
dcterms.references | República de Colombia. Código de Ética del Odontólogo Colombiano. Ley 35
de 1989. Decreto reglamentario 491 de 1990. Art. 1°a. Bogotá, 1990. | |
dcterms.references | Haywood VB; Leonard RH; Nelson CF; Brunson WD Effectiveness, side
effects and long-term status of night guard vital bleaching. Am Dent Assoc 1994
Sep; 125(9):1219-26. | |
dcterms.references | República de Colombia. Decreto 1011 de 2006. Por el cual se establece el
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema
General de Seguridad Social en Salud. | |
dcterms.references | República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 1043
de 2006. Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los
Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el
componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se
dictan otras disposiciones. | |
dcterms.references | República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 2680
de 2007. Por la cual se modifica parcialmente la resolución 1043 de 2006 y dictan
otras disposiciones. | |
dcterms.references | República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 3763
de 2007. Por el cual se modifican parcialmente las Resoluciones 1043 y 1448 de
2006 y la Resolución 2680 de 2007 y se dictan otras disposiciones. | |
dcterms.references | República de Colombia. Decreto 2676 de 2000. Por el cual se reglamenta la
gestión integral de los residuos hospitalarios y similares. | |
dcterms.references | República de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 1164 de
2002. Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral
de los residuos hospitalarios y similares. | |
dcterms.references | Buendía-López AL, Álvarez C. Nivel de conocimiento de la bioética en
carreras de odontología de dos universidades de América Latina. Acta Bioética
2006; 12 (1) | |
dcterms.references | Beemsterboer P. Academic Integrity: what kind of students are we getting, and
how do we handle them once we get them? J Dent Educ 1997; 61(8): 686-688. | |
dcterms.references | Christie C, Bowen D, Paarmann C. Effectiveness of Faculty Training to
Enhance Clinical Evaluation of Student Competence in Ethical Reasoning and
Professionalism J Dent Educ 2007 71:1048-1057. | |
dcterms.references | León Correa F. Enseñar Bioética: Cómo transmitir conocimientos, actitudes y
valores. Acta Bioethica 2008; 14 (1). | |
dcterms.references | Buendía A. Situación de la Bioética como asignatura en escuelas y facultades
de Odontología y propuesta de un Código de Bioética para Odontólogos. México,
DF: UNAM; 2004. | |
dcterms.references | Lolas F. La Bioética como tarea. En Lolas F, (ed.) Dialogo y cooperación en
salud. Diez años de bioética en la OPS. Santiago de Chile: Unidad de Bioética
OPS/OMS; 2004; 9. | |
dcterms.references | León Correa FJ. Diez años de Bioética en América Latina: historia reciente y
retos actuales. En Lolas F, (ed.) Dialogo y cooperación en salud. Diez años de
Bioética en la OPS. Santiago de Chile: Programa Regional de Bioética OPS/OMS;
2004: 146. | |
dcterms.references | Gracia D. Fundamentación y enseñanza de la bioética. Ética y Vida. Estudios
de Bioética. Bogotá: Editorial El Búho; 2000. | |
dcterms.references | Beemsterboer P. Academic Integrity: what kind of students are we getting, and
how do we handle them once we get them? J Dent Educ 1997; 61(8): 686-688. | |
dcterms.references | Lolas F. Temas de Bioética. Santiago de Chile: Editorial Universitaria; 2002. | |
dcterms.references | Ladrière J. Del Sentido de la Bioética. Acta Bioethica 2000; 6 (2). | |
dcterms.references | Gracia D. La enseñanza de la Bioética. En Lolas F, (ed.) Dialogo y
cooperación en salud. Diez años de Bioética en la OPS. Santiago de Chile:
Unidad de Bioética OPS/OMS; 2004: 23-38. | |
dcterms.references | Abel F. Bioética: diálogo interdisciplinar. Cuadernos de Bioética 1999; 37(1):
11-16. | |
dcterms.references | Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. La Educación en Bioética de
los profesionales sanitarios. Madrid: Ed. Lormo; 1999. | |
dcterms.references | Culver CH. Basic curricular goals in medical ethics. New England J Med, 1985,
312: 253-256 | |
dcterms.references | Cardozo C., Rodríguez E., Lolas F., Quezada A. Ética y Odontología. Una
Introducción. Centro Interdisciplinario de estudios en Bioética (CIEB). Escritos de
Bioética N° 2, 2006: 125-126. | |
dcterms.references | Sánchez González MA. La Bioética que se puede enseñar: sus contenidos y
estrategias docentes. Cuadernos de Realidades Sociales. Instituto de Sociología
Aplicada de Madrid Vol. 35 2007: 63-86. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Medicina | es_CO |
thesis.degree.level | Especialización en Bioética | es_CO |
thesis.degree.name | Especialista en Bioética | es_CO |