Mostrar el registro sencillo del ítem
La Satisfacción del usuario, como una medida de calidad y de la atención basada en parámetros Bioéticos.
dc.contributor.advisor | Sarmiento Medina, Pedro José | |
dc.contributor.author | Muñoz García, Gloria Inés | |
dc.date.accessioned | 2013-06-27T16:12:29Z | |
dc.date.available | 2013-06-27T16:12:29Z | |
dc.date.issued | 2013-06-27 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/7884 | |
dc.description | 84 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | En nuestra sociedad es pertinente la participación y el control ciudadano sobre la gestión pública, sin embargo, esta participación muestra signos de debilidad para mantener el respeto de los derechos de los usuarios en los servicios de salud y garantizar su prestación con calidad. Dentro de los mecanismos de protección de derechos de los usuarios se encuentra: el derecho de petición (queja, reclamo, sugerencia, solicitud de información, consulta). A través de la recolección de los requerimientos interpuestos por usuarios del Hospital Occidente Kennedy, durante el primer trimestre de 2011 y 2012, se pudo analizar el canal, tipo, motivo, atributo interferido y localización de la barrera. Cuando se ofrece atención, con características, científicas, y bioéticas, en donde la vida es factor transcendental e integral se hablara de calidad total. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Relaciones públicas -- Hospitales -- Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Atención al enfermo -- Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Bioética -- Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Atención médica -- Investigaciones | es_CO |
dc.title | La Satisfacción del usuario, como una medida de calidad y de la atención basada en parámetros Bioéticos. | es_CO |
dc.type | bachelor thesis | es_CO |
dc.identifier.local | 254642 | |
dc.identifier.local | TE05934 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | PEREZ, FERNANDEZ DE VELAZCO José, Gestión de la calidad empresarial, calidad en los servicios y atención al cliente, calidad total, editorial Esic Madrid 2008 pag 65-106 | |
dcterms.references | MASSOUD, R et al. Un paradigma moderno para mejorar la calidad de la atención de la salud. USAID, 2002 | |
dcterms.references | NEIL Mc Barbara. Hidden Barriers to Improvement in the Quality of Care. NEJM, 2001 | |
dcterms.references | ACEVEDO Antonio, KORYCAN Teresa, Transformar las organizaciones por la Calidad. Parnassah, 1999 | |
dcterms.references | KERQUELEN BOTERO CA arlos Alfonso, Calidad en salud en Colombia, principios. Ministerio de la protección social, programa de apoyo a la reforma del sector salud, 2008 | |
dcterms.references | MALAGON LONDOÑO-GALAN MORERA-POTON LAVERDE, Auditoria en salud para una gestión eficiente, Editorial Panamericana 2003 páginas 22,23,24. | |
dcterms.references | LASO, O. Medición de la calidad de los servicios de salud y elaboración de un plan de gestión de la calidad en la red II Cajamarca 2000 | |
dcterms.references | FUSTER B JAIMES, Derechos fundamentales y deberes cívicos de las personas | |
dcterms.references | MINISTERIO DE SALUD. La reforma a la Seguridad Social en Salud: Ley 100 de 1993. Tomos I y II. Santa Fe de Bogotá, 1995 | |
dcterms.references | NAVARRA Francisco Pascual; Ensayo sobre mejora de procesos en consulta externa; Rev. CONAMED México. 2008. | |
dcterms.references | HERRANZ Gonzalo. El respeto, actitud ética fundamental en la medicina. Lección inagural del curso. Universidad de Navarra Pamplona 1983 | |
dcterms.references | ESCOBAR TRIANA Jaime. Propuestas y reflexiones para fundamentar la educación en Bioética, Ediciones el Bosque 2011 | |
dcterms.references | BULLA PINTO Ramón. Lecciones de ética profesional, II Tomo, Ediciones Universidad de la Sabana 1997 | |
dcterms.references | PEREZ, FERNANDEZ DE VELAZCO JOSE, Gestión de la calidad empresarial, calidad en los servicios y atención al cliente, calidad total, editorial Esic Madrid 2008 pag 65 | |
dcterms.references | FERNANDEZ ORTEGA Mario, Estudio sobre la comunicación en instituciones hospitalarias, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de México. 2002. | |
dcterms.references | BIOETICA Y SALUD, PRINCIPIOS BIOETICOS EN SALUD PUBLICA, Universidad Nacional de Colombia 2001 | |
dcterms.references | GUTIERREZ, R. (2003). La Satisfacción del Paciente como Medida de la Evaluación de la Calidad Percibida. LEY 190 DE 1995, Estatuto Anticorrupción. | |
dcterms.references | N, A.G.H. And SUNOL.R, Expectations as determinants of patient satisfaction: Concepts, theory and evidence. International journal for Quality in Health care 7(2) 127-141 | |
dcterms.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN .Sistema de gestión de la calidad fundamentos y vocabulario NTC-ISO9001.Bogotá, D.C. Instituto ,2005. 36p. | |
dcterms.references | CICCONE Lino, Bioética, Historia, principio, cuestiones, Segunda edición, editorial pelicano 2003 | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Medicina | es_CO |
thesis.degree.level | Especialización en Bioética | es_CO |
thesis.degree.name | Especialista en Bioética | es_CO |