Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHoyos Díez, Juan Guillermo
dc.contributor.authorBustamante Herrera, Luis Fernando
dc.contributor.authorRobayo Esper, Lynda Patricia
dc.date.accessioned2013-06-11T15:12:01Z
dc.date.available2013-06-11T15:12:01Z
dc.date.issued2013-06-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/7772
dc.description.abstractObjetivo general, identificar tasa total de fecundidad (TTF) que debe presentar Colombia para lograr un crecimiento económico (CE) a largo plazo y sostenido en comparación con países industrialmente avanzados. Hipótesis de investigación, el CE en Colombia se logra con baja TTF. Conclusión, los paises subdesarrollados deben disminuir su fecundidad tomando como referencia fecundidad de países desarrollados y crear estrategias para aumentar calidad de hijos especialmente en familias más pobres. TTF conveniente para Colombia, calculada por el promedio ponderado población total, a partir de proyecciones de países desarrollados. Se recomienda el programa descenso de fecundidad, consistente en ejecutar actividades específicas que contribuyan al descenso y control de la TTF al CE a largo plazo y sostenido del países_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectControl natales_CO
dc.subjectPoblaciónes_CO
dc.subjectDesarrollo económicoes_CO
dc.subjectPrevisión demográficaes_CO
dc.titleAnálisis económico de la fecundidad en Colombiaes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem