• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Administración & Servicio
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Administración & Servicio
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Investigación de los hábitos de consumo de las familias en el barrio la calleja de la ciudad de Bogotá

Thumbnail
View/Open
Ver documento en PDF (165.0Kb)
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/7266
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Miranda Bermúdez, Beatriz; Márquez Escovar, Ana María
Asesor/es
Colmenares Romero, Gustavo
Date
2004
Abstract
Este estudio consiste en establecer hábitos de consumo de los residentes del barrio La Calleja de Bogota, perteneciente al estrato cinco y netamente residencial. El análisis se desarrollo basándose en cinco variables que plantea Becker, el matrimonio, el divorcio, el origen de nacimientos, el prestigio social y la división del trabajo. La mayoría de la población son parejas entre 31 y 45 años de edad, llevan entre 6 y 15 años viviendo juntos, donde ambos miembros son nacidos en Bogotá, provenientes de familias con estilos de vida similares a los que tienen actualmente, son profesionales con actividad laboral y perciben altos ingresos, que los motiva a consumir de acuerdo a sus gusto y preferencias, delegan las funciones del hogar a terceros (servicio domestico)
Keywords
Consumo (Economía)
Economía doméstica
Familia-Investigaciones
Consumidores
Preferencias de los consumidores
Familia-Aspectos socioeconómicos
Collections to which it belong
  • Administración & Servicio [139]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.