Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Roldán, Ignacio
dc.contributor.authorBeltrán Valles, María Claudia
dc.date.accessioned2013-04-30T16:24:05Z
dc.date.available2013-04-30T16:24:05Z
dc.date.created2013-04-30
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationACADEMIA DE METODOLOGÍA. “Elaboración de trabajos Escritos”, Cd. Juárez. UACJ, 2000.
dc.identifier.citationBANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR. “Comercio Exterior, Tecnología, competitividad y ambiente”. En: Volumen 46, Num. 10, México, octubre de 1996. Director general: Enrique Vilatela Riba.
dc.identifier.citationBENAVIDES ESPÍNDOLA, Olga. “Diseño para organizaciones en Latino América”. Editorial: McGraw Hill.
dc.identifier.citationBERGER, GASTON.”Prospectiva”. Buenos Aires, Paidos. Edición 1a. 1961.
dc.identifier.citationBERNAL, César. Metodología de la investigación para administración y Economía Prentice Hall. Bogotá. Marzo del 2000.
dc.identifier.citationBOYETT, Joseph y Boyett, Jimmie (1999): “Hablan los gurús”. Grupo Editorial Norma. Edición original en inglés:”The guru guide”, John Wiley & Sons, Inc.
dc.identifier.citationBRUGGER, Fairbanks, Gutierrez; Lindsay; Martinez, Sfeir-Younis. “Retos para el Nuevo milenio en América Latina-Competitividad, desarrollo sostenible y reformas de segunda generación”. TM editores- CAF. Colombia. 1998.
dc.identifier.citationBUITELAAR, Ruudolf. “El desafió de la competitividad industrial”. En: de la CEPAL No. 51. CEPAL. Santiago de Chile. 1993
dc.identifier.citationCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (2002): “Balance de la economía bogotana 2001”. En: Cámara de Comercio de Bogotá.
dc.identifier.citation“Creación de la Ventaja competitiva para Colombia”.En: Cámara de comercio de Bogotá. 1994.
dc.identifier.citation(Efectuó la traducción adaptada-1994): “Creación de la ventaja competitiva para Colombia”. Patrones de competitividad y análisis sectorial. En: Resumen de los estudios realizados por la firma Monitor, Cámara de Comercio de Bogotá.
dc.identifier.citationCONSTANTINO, Roberto. “Ambiente, Tecnología e Instituciones: El reto de un nuevo orden competitivo” En: Comercio exterior. México. Octubre de 1988. CEPAL. “En América Latina y el Caribe: Resurgen las políticas de Competitividad Industrial” En: Notas sobre la Economía y el Desarrollo Santiago de Chile. Junio 1997
dc.identifier.citationCHIAVENATTO, I. “El top of mind”. México. McGraw Hill. 1994.
dc.identifier.citationDNP. “Charlas sobre economía: Competitividad sistemática”. Santa Fe de Bogota. Mimeo. Julio de 1996.
dc.identifier.citationDUTRA, Ana y De Grandpré, Lili (2002): “De la arquitectura a la acción”. En: Gestión, Vol. 5 / Nº 5.
dc.identifier.citationECO, Humberto. “Como Se Hace Una Tesis”. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. México: Gediza, 1992.
dc.identifier.citationENRÍQUEZ, Juan. Entrevista (2002-2003): “Bioestrategia” En: Gestión, Vol. 5/ Nº6.
dc.identifier.citationFAJNSYLBER, Fernando. EN: “Inserción internacional e Innovación institucional”. Revista de la CEPAL No. 44. CEPAL. Santiago de Chile. 1993.
dc.identifier.citationGARCÍA, Alba Pompeya E. y otros. “Metodología de la Investigación”. Editorial Nueva Imagen. México 1996
dc.identifier.citationGARDUÑO LÓPEZ, María Eugenia. (com.). “Metodología de la Investigación” (Antología) Cd. Juárez Chih: UACJ, 1994.
dc.identifier.citationGODET, Michel. “De la anticipación a la acción”. Manual de prospectiva y estrategia. Marcombo, Barcelona 1993.
dc.identifier.citationGÓMEZ, Ignacio. “Cultura de la innovación”. Documento de trabajo. Agosto 2005.
dc.identifier.citationGONZALEZ, Cesar. “La competitividad en el sector comercio”. Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. DANE. Santa Fé de Bogotá. 1996.
dc.identifier.citationGUELLEC, Dominique. “Competitividad y tecnología: Aspectos de Teoría, Política y Medición” Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. DANE. Santa Fé de Bogotá. 1996.
dc.identifier.citationHERNÁNDEZ, Sampiere Roberto y otros. “Metodología de la Investigación”. México: nueva Imagen, 1996.
dc.identifier.citationKAGAMI, Mitsuhiro. “Competitividad en la producción japonesa. Aspectos Internos y Organizativos” Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. Santa Fé de Bogotá. 1996
dc.identifier.citationLALL, Sanajaya “Creación de la Ventaja Comparativa: el Role de la Política Industrial” Desarrollo Endógeno. Tercer Mundo Editores. 1995.
dc.identifier.citationLAZONIC, William. “Innovación e Industrialización Endógena, Ventajas y desarrollo de la competitividad japonesa” Desarrollo Endógeno. Tercer Mundo Editores.
dc.identifier.citationLERMA, Alejandro,”COMERCIO INTERNACIONAL” México: ECAFSA. Capitulo 5. “Análisis de competitividad”. 2000.
dc.identifier.citationLORENTE, Luís. “Estructura de costos y competitividad entre naciones” Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. DANE. Santa Fé de Bogotá. 1996.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/7091
dc.description142 Páginas.
dc.description.abstractLos fundamentos teóricos expuestos por La Escuela Alemana, Michael Porter y las Naciones Unidas, hacen parte del desarrollo de la investigación "Fundamentos de Competitividad". Los conceptos claves de competitividad, contribuyen al desarrollo competitivo de las empresas, en el que su actualidad y dinamismo, estudia la realidad frente a la interdependencia de las naciones y la globalización, haciendo necesario que las empresas acometan acciones tendientes a mejorar la productividad y eficiencia en torno de la competencia internacional. La internacionalización y la globalización de los mercados, de las empresas y de las economías, exigen el diseño y ejecución de estrategias competitivas, que permitan insertarse en la economía mundial, y en el ámbito continental, cuando se está ad portas de acuerdos de integración.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana.
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectFundamentos de competitividades_CO
dc.subjectProductividad industriales_CO
dc.subjectCompetencia económicaes_CO
dc.subjectEconomía internacionales_CO
dc.subjectGlobalizaciónes_CO
dc.titleFundamentos de competitividades_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programAdministración de Instituciones de Servicio
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.local87662
dc.identifier.localTE01567
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeAdministrador de Instituciones de Servicio


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem