dc.contributor.advisor | Ocampo Villegas, María Cristina | |
dc.contributor.author | Rincón Giraldo, Jair Francisco | |
dc.date.accessioned | 2013-04-09T17:23:03Z | |
dc.date.available | 2013-04-09T17:23:03Z | |
dc.date.created | 2010 | |
dc.date.issued | 2013-04-09 | |
dc.identifier.citation | Aaronson, P. (2003). Corporate Responsibility in the Global Village: The British
Role Model and the American Laggard. Boston: Mc GrawHill. | |
dc.identifier.citation | Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la
globalización. Barcelona: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Camacho, I; Fernández, J.L. y Miravalles, J. (2002). Ética de la empresa. Bilbao:
Tecnos. | |
dc.identifier.citation | Capriotti, P. (2007, noviembre). La Responsabilidad Social Corporativa de las
empresas españolas en los medios de comunicación. En Zer: revista de Estudios de
Comunicación, Vol. 12, pp. 61-74. | |
dc.identifier.citation | Capriotti, P. y Moreno, A. (2006, noviembre). La comunicación de las empresas
españolas en sus webs corporativas. Análisis de la información de Responsabilidad Social,
Ciudadanía Corporativa y Desarrollo Sostenible. En Zer: revista de Estudios de
Comunicación, Vol. 12. pp. 49-52. | |
dc.identifier.citation | Carbonell, J. M. et al. (1990). Diccionario Planeta de la lengua española. Madrid:
Planeta. | |
dc.identifier.citation | Colle, R. (2002). ¿Qué es la teoría cognitiva sistémica de la comunicación?
Santiago de Chile: Editorial Universitaria Diego Portales. | |
dc.identifier.citation | Cortina, A. (1998), ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial.
Madrid: Editorial Trotta. | |
dc.identifier.citation | Davis, K. y Blomstrom, D.L. (1966). Business and its environment, New York: Mc
Graw-Hill. | |
dc.identifier.citation | De George, R. (1993). Competing with integrity in international business. New
York: Oxford University Press. | |
dc.identifier.citation | Echeverri, F. (1987, marzo-abril). La Responsabilidad Social del empresario en
Revista ANDI, núm. 85, p. 5. | |
dc.identifier.citation | Edwards, J. (1996). The social investment, a profitable decision. Boston: Mc GrawHill. | |
dc.identifier.citation | EPMBOGOTÁ (2006), Código de Ética. | |
dc.identifier.citation | Ferrer, A. (2005). Hacia un nuevo enfoque de la gestión empresarial. Valencia:
Editorial Universidad de Valencia. | |
dc.identifier.citation | Friedman, M. (2004, septiembre). The social responsibility of business is to increase
its profits en Times Magazine, núm 23, p.24. | |
dc.identifier.citation | Fombrun, C. Gardberg y Sever, P. (2000). The Reputation Quotient: a multistakeholder
measure of corporate reputation. New York: Mc GrawHill. | |
dc.identifier.citation | García, S. (1982). Responsabilidad Social y balance social de la empresa. Madrid:
Planeta. | |
dc.identifier.citation | Hamann, R. (2008, agosto). How should civil society (and the government) respond
to Corporate Social Responsibility? A critique of business motivations and the potential for
partnerships, en Development Southern Africa, vol 20, pp. 255-270. | |
dc.identifier.citation | Hartman, C. (2007, septiembre). The communication of Corporate Social
Responsibility: United States and European Union multinational corporations, en Journal
of Business Ethics, vol. 74, pp. 373-377. | |
dc.identifier.citation | Informe de Gestión sobre Responsabilidad Social Empresarial. EPMBOGOTÁ,
2008. | |
dc.identifier.citation | Mayorga, P. y González, V. (2001). Responsabilidad Social de las empresas.
Elementos teóricos y experiencias. Bogotá: Norma. | |
dc.identifier.citation | Mayr. J. (2003, enero). Desarrollo sostenible y crecimiento económico, en Dinero,
núm 178, pp. 78-79. | |
dc.identifier.citation | Morlye. S. (2005, abril). El impacto de las reformas sobre la equidad en América
Latina, en actualidad económica, núm 234, p. 45. | |
dc.identifier.citation | Lozano, J. (1999). Ética y empresa. Madrid: Editorial Trotta. | |
dc.identifier.citation | Porter, M. y Kramer, K. (2002, diciembre). La ventaja competitiva de la filantropía
corporativa, en Harvard Business Review, núm 12, vol 80, pp. 49-62. | |
dc.identifier.citation | Revista Dinero (2000, mayo). Empresas con buen ambiente. [editorial], núm. 120, p.
65. | |
dc.identifier.citation | Román, C. Y. et al. (2008). Responsabilidad Social y Balance Social en
organizaciones colombianas. Medellín: Fundación Universitaria Luís Amigó. | |
dc.identifier.citation | Smith, A. (1978). La riqueza de las naciones. México, Taurus. | |
dc.identifier.citation | Unión Europea, Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Libro verde:
fomentar un marco europeo para la Responsabilidad Social de las empresas, documento
COM. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/6743 | |
dc.description | 77 páginas incluye ilustraciones y diagramas | |
dc.description.abstract | Hoy en día, muchas compañías trabajan sobre códigos de conducta y desarrollan estrategias que tienen como propósito central mostrar una postura clara sobre la forma en que deberían actuar, como ciudadanos corporativos, frente a sus públicos de interés. Al considerar lo anterior, es importante que las organizaciones tengan claridad sobre el impacto de su modelo de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las comunidades donde desarrollan sus negocios o prestan sus servicios, así como sobre sus deberes con los colaboradores y colaboradoras, usuarios y clientes, proveedores, medio ambiente, entes gubernamentales de vigilancia y control e, incluso, la competencia. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Servicios públicos-Valoración-Bogotá (Colombia) | es_CO |
dc.subject | Responsabilidad social de los negocios | es_CO |
dc.subject | Industrias de servicios-Administración-Control de calidad | es_CO |
dc.subject | EPM Bogotá-Servicio al cliente | es_CO |
dc.title | Análisis sobre la percepción del modelo de Responsabilidad Social de EPMBOGOTÁ entre sus públicos de interés | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher.department | Facultad de Comunicación | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Comunicador Social y Periodista. | |