Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Cuáles son las necesidades que direccionan el comportamiento humano identificadas en teorías contemporáneas de la motivación y su relación con la cultura y la satisfación laboral?
dc.contributor.advisor | De Uribe, Stella | |
dc.contributor.author | Forero Aparicio, Lina | |
dc.contributor.author | León Gómez, Sandra | |
dc.contributor.author | Murcia Jaramillo, Laura | |
dc.date.accessioned | 2013-04-08T21:35:55Z | |
dc.date.available | 2013-04-08T21:35:55Z | |
dc.date.created | 2010 | |
dc.date.issued | 2013-04-08 | |
dc.identifier.citation | Aguilar, M. y Renteria, E. (2009). Psicología del trabajo y de las organizaciones, reflexiones y experiencias de investigación. Bogotá: Editorial Universidad Santo Tomas. | |
dc.identifier.citation | Boan, D. (2006) Cognitive behavior modification and organizational culture. Consulting psychology Journal: Practice and Research, 58 (1), 51-61 | |
dc.identifier.citation | Carmona, F. (2004) Gestión del recurso humano en la empresa. Bogotá: Tecno Press Ediciones Ltda. | |
dc.identifier.citation | Carpio, R. & Villalobos, A. (2001) Motivación del Equipo Básico de Atención Integral en Salud como factor que contribuye al logro de los objetivos del nuevo Modelo de Atención Integral. Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social. Vol.9 No.1. | |
dc.identifier.citation | Chivaneto, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Bogotá: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | De la Torre, F. (2000). Relaciones humanas en el ámbito laboral. México: Editorial Trillas | |
dc.identifier.citation | Delgado, H. (2001). Desarrollo de una Cultura de Calidad. México: Mc Graw Hill. . | |
dc.identifier.citation | Furnham, A. (2006) Psicología Organizacional. El Comportamiento del Individuo en las Organizaciones. México: Alfaomega | |
dc.identifier.citation | Gibson, J., Ivancevich, J. y Donelly, J. (2001). Las organizaciones: comportamiento, estructura, procesos (10° ed. ) Santiago de Chile: McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.identifier.citation | Glisson, C. & James, L. (2002) The Cross level Effects of Culture and Climate in Human Service Teams. Journal of Organizational Behavior, 23, 767-794 | |
dc.identifier.citation | Grant, A (2008) Does intrinsic motivation fuel the prosocial fire? Motivational synergy in predicting persistence, performance and productivity. The Journal of Applied Psychology, Vol. 93(1). pp. 48-58. | |
dc.identifier.citation | Hellriegel, D. Slocum, J. (2004).Comportamiento Organizacional. México: Thomson. | |
dc.identifier.citation | Hwang, I., & Chi, D. (2005) Relationship among Internal Marketing, Employee Job Satisfaction and International Hotel Performance: An Empirical Study. International Journal of Management, 22, 285-293 | |
dc.identifier.citation | Kinicki, A Kreitner, R. (2003) Comportamiento Organizacional. Conceptos, Problemas y Prácticas. México: Mc Graw Hil | |
dc.identifier.citation | Lopéz, J. (2005) Motivación Laboral y de Gestión de Recursos Humanos en la Teoría de Frederick Herzberg. Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM Vol. 8, Nº 15, pp. 25-36: Lima. | |
dc.identifier.citation | Martín, A. (2005). The Role of Positive Psychology in Enhancing Satisfaction, Motivation and Productivity in the Workplace. Journal of Organizational Behavior Management Vol. 24, pp. 1-22: Australia. | |
dc.identifier.citation | Maslow, A. (1943) A Theory of human motivation, Psichological Review, Vol.50. | |
dc.identifier.citation | Mc Clelland, D. (1989) Estudio de la Motivación Humana. Madrid: Narcea S.A. | |
dc.identifier.citation | Medina, A., Gallegos, C., & Lara, P. (2008) Motivación y Satisfacción de los Trabajadores y su Influencia en la Creación de valor económico en la empresa. Revista de Administración Pública. Vol. 42, Nº 6: Rió de Janeiro. | |
dc.identifier.citation | Morales, A & Pons, O. (2002) Influencia de la organización en la motivación laboral. Aplicación de una Administración Pública. Capital Humano, 151,26-36. | |
dc.identifier.citation | Ollarves, Y. (2006) Cultura Organizacional y Propiedades Motivantes del Puesto de Trabajo en una institución de educación superior. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental. Libertador. | |
dc.identifier.citation | ||
dc.identifier.citation | Parker, C. P., Boris, B. & Scott A Young (2003) Relationships Between Psychological Climate Perceptions and Work Outcomes: A Metaanalytic Review. Journal of Organizational Behavior, 24, 389-416. | |
dc.identifier.citation | Palmero, F; Fernández, E; Martínez, F y Chòliz, M.(2002).Psicología de la motivación y la emoción. Madrid: Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Peiró, J & Prieto, F. (1996) Tratado de Psicología del Trabajo. La actividad laboral en su contexto. Madrid: Síntesis, S.A. | |
dc.identifier.citation | Reeve, J. (2003) Motivación y Emoción. México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Riveros, P. (2007) Sistema de Gestión de la Calidad del Servicio. Tercera Edición. Bogotá: Ecoe Ediciones. | |
dc.identifier.citation | Serna, H. (2000) Gerencia Estratégica Planeación y Gestión – Teoría y Metodología. Bogotá: 3R editores LTDA | |
dc.identifier.citation | Schein, E. (1990). Organizational Culture. Journal American Psychologist,45,109-119. Schermerhorn, J. Hunt, J. & Osborn, R. (2004) Comportamiento Organizacional. México: Limusa S.A. | |
dc.identifier.citation | Tremblay, M., Blanchard, C. Taylor, S., Pelletier, L. & Villeneuve, M. (2009) Work Extrinsic and Intrinsic Motivation Scale: Its value for organizational psychology research. Canadian Journal of Behavioural Science/Revue canadienne des sciences du comportement, Vol. 41(4), pp. 213-226. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/6711 | |
dc.description | 32 Páginas. | |
dc.description.abstract | La cultura corporativa es fundamental dentro de las organizaciones, enmarca creencias, valores, normas, costumbres y símbolos; estos principios generan patrones de comportamiento en los empleados que van construyendo y consolidando el sentido de pertenencia. De esta forma aumenta la motivación y satisfacción laboral al cumplir con las expectativas de las necesidades de sus miembros. Por su parte la satisfacción laboral se da en la medida en que el individuo cumpla con unas tareas para las que esté capacitado, de tal manera que se sienta importante, útil y de alguna manera exitoso. El objetivo general de éste trabajo es la revisión de teorías contemporáneas de la motivación para identificar su relación con la cultura y la satisfacción laboral. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Cultura organizacional | es_CO |
dc.subject | Ambiente de trabajo | es_CO |
dc.subject | Motivación para el rendimiento | es_CO |
dc.subject | Satisfacción en el trabajo | es_CO |
dc.title | ¿Cuáles son las necesidades que direccionan el comportamiento humano identificadas en teorías contemporáneas de la motivación y su relación con la cultura y la satisfación laboral? | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 8630 | |
dc.identifier.local | TE02128 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicología |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]