Aspiration risk factors, microbiology, and empiric antibiotics for patients hospitalized with community-acquired pneumonia
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/64777ISSN: 0012-3692
DOI: 10.1016/j.chest.2020.06.079
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoCatalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Pascual-Guardia, Sergi; Reyes Velasco, Luis Felipe; Amati, Francesco; Aliberti, Stefano; Sotgiu, Giovanni; Anzueto, Antonio; van de Garde, EwoudtFecha
2021Resumen
Fondo
La neumonía adquirida en la comunidad por aspiración (NAAC) y la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en pacientes con factores de riesgo de aspiración (AspRF) son infecciones asociadas con anaerobios, pero hay evidencia limitada que sugiere su papel patogénico.
Pregunta de investigación
¿Cuáles son los factores de riesgo de aspiración, los patrones microbiológicos y el uso empírico de antianaeróbicos en pacientes hospitalizados con NAC?
Diseño y métodos del estudio
Este es un análisis secundario de GLIMP, un estudio internacional, multicéntrico y de prevalencia puntual de adultos hospitalizados con NAC. Los pacientes se estratificaron en tres grupos: (1) NAC con ACAP, (2) NAC/AspRF+ (NAC con AspRF) y (3) NAC/AspRF- (NAC sin AspRF). Se analizaron datos demográficos, comorbilidades, resultados microbiológicos y antibióticos antianaerobios en todos los grupos. Los pacientes se estratificaron en grupos de NAC grave y no grave.
Resultados
Se incluyeron 2606 pacientes con NAC, de los cuales 193 (7,4%) presentaron ACAP. Los factores de riesgo asociados de forma independiente con ACAP fueron ser hombre, estar encamado, tener bajo peso, residir en una residencia de ancianos y tener antecedentes de ictus, demencia, enfermedad mental y alimentación enteral por sonda. Entre los pacientes sin ACAP, 1709 (70,8%) presentaron NAC/AspRF+ y 704 (29,2%) NAC/AspRF-. Los patrones microbiológicos, incluyendo anaerobios, fueron similares entre NAC/AspRF-, NAC/AspRF+ y ACAP (0,0% frente a 1,03% frente a 1,64%). Los pacientes con ACAP grave presentaron tasas más altas de bacterias gramnegativas totales (64,3 % frente a 44,3 % frente a 33,3 %, p = 0,021) y tasas más bajas de bacterias grampositivas totales (7,1 % frente a 38,1 % frente a 50,0 %, p < 0,001) en comparación con los pacientes con NAC/AspRF+ grave y NAC/AspRF- grave, respectivamente. La mayoría de los pacientes (>50 % en todos los grupos), independientemente de AspRF o ACAP, recibieron antibióticos específicos o de amplio espectro de cobertura antianaerobia.
Interpretación
Los pacientes hospitalizados con ACAP o NAC/AspRF+ presentaron una flora anaerobia similar a la de los pacientes sin factores de riesgo de aspiración. Las bacterias gramnegativas fueron más prevalentes en pacientes con ACAP grave. A pesar de presentar una flora microbiológica similar entre los grupos, un gran porcentaje de pacientes con NAC recibió tratamiento antibiótico antianaerobio.
Colecciones a las que pertenece
- Facultad de Medicina [1586]