Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAranda, Juan Manuel
dc.contributor.authorMoreno-Fergusson, María Elisa
dc.contributor.authorJavier Guerrero, William
dc.contributor.authorSanchez Herrera, Beatriz
dc.contributor.authorGaliano, María Alejandra
dc.contributor.authorGuevara, Maryory
dc.contributor.authorBustos, Ingrid Xiomara
dc.contributor.authorMuñóz, Francisca
dc.date.accessioned2025-06-03T15:11:15Z
dc.date.available2025-06-03T15:11:15Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationJuan Manuel Aranda, María Elisa Moreno-Fergusson, William Javier Guerrero, Beatriz Sanchez Herrera, María Alejandra Galiano, Maryory Guevara, Ingrid Xiomara Bustos, & Francisca Muñóz. (2025). Technology acceptance and use among nursing staff in Latin American hospitals: A mixed methods study Technology acceptance and use among nursing staff in Latin American hospitals: A mixed methods study. International Journal of Nursing Studies Advances, 8, 100290-.es_CO
dc.identifier.issn2666-142X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/64576
dc.description13 páginases_CO
dc.description.abstractFondo Las tecnologías de salud digital pueden mejorar los resultados de salud y la eficiencia de la atención sanitaria cuando se utilizan adecuadamente. Sin embargo, la interacción persona-computadora es una preocupación para la atención compasiva al paciente y el bienestar profesional del personal de enfermería. Objetivo Analizar el grado de aceptación y uso tecnológico en enfermeras de dos hospitales universitarios latinoamericanos. Diseño Un diseño de estudio de métodos mixtos. Ajustes) Dos hospitales universitarios latinoamericanos, uno en Chile y otro en Colombia. Participantes Un total de 53 enfermeras participaron en el estudio. En la fase 1, participaron 31 enfermeras, 15 de un hospital chileno y 16 de un hospital colombiano. En la fase 2, participaron 22 enfermeras, 14 de Chile y 8 de Colombia. Métodos Se realizó un estudio secuencial de métodos mixtos en servicios de hospitalización. Se desarrolló en tres fases. Primero, una cuantitativa con una convocatoria a todas las enfermeras en dos instituciones, en Chile y Colombia. Se empleó una escala de la teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología, adaptada a enfermería en español, tras la validación por expertos tanto en aspectos faciales como de contenido. Segundo, una cualitativa con cuatro grupos focales con enfermeras coordinadoras de servicio y entrevistas en profundidad con gerentes o supervisores de enfermería. Estas sesiones fueron grabadas y transcritas textualmente. Los datos cuantitativos se analizaron mediante estadística descriptiva y prueba de hipótesis para diferencias de medias, mientras que los datos cualitativos se sometieron a análisis de contenido. Finalmente, en la tercera fase, se integraron los datos cualitativos y cuantitativos para establecer la aceptabilidad y el uso de la tecnología.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isoenges_CO
dc.publisherInternational journal of nursing studies advanceses_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherUso de tecnología
dc.subject.otherHospitales latinoamericanos
dc.subject.otherPersonal de enfermería
dc.titleTechnology acceptance and use among nursing staff in Latin American hospitals: a mixed methods study technology acceptance and use among nursing staff in Latin American hospitals: a mixed methods studyes_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.doi10.1016/j.ijnsa.2024.100290


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional