Apresentar o registro simples

dc.contributor.authorMartínez-Lozano, J. C.
dc.contributor.authorRodríguez-Sánchez, J.
dc.contributor.authorMartínez-Ayala, M. C.
dc.contributor.authorBriceño-Balcázar, I.
dc.contributor.authorMora-Karam, C.
dc.contributor.authorLozano, A.
dc.contributor.authorGómez-Gutiérrez, A.
dc.contributor.authorTuta-Quintero, E.
dc.date.accessioned2025-05-13T21:44:15Z
dc.date.available2025-05-13T21:44:15Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifier.issn0327-4411
dc.identifier.otherhttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85179927152&doi=10.47196%2frar.v31i4.389&partnerID=40&md5=cdd54c7cf2c1a558fbc7e204a409d62c
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/64428
dc.description6 páginases_CO
dc.description.abstractIntroducción: Las recetas médicas o prescripciones históricas en el territorio de la Nueva Granada (hoy Colombia) revelan la evolución del manejo de la enfermedad en función de los efectos benéficos de administrar algún tipo de agente medicinal de origen vegetal, animal o mineral. Objetivo: Describir el tratamiento del reumatismo en los siglos XVIII y XIX, con base en dos recetas médicas de la época con base en la fundamentación contemporánea de su interacción fisiológica. Materiales y métodos: Búsqueda documental en el archivo Histórico de la Biblioteca Octavio Arizmendi Posada de la Universidad de La Sabana, donde se encontraron las recetas tituladas “Reumatismo” y “Rehumas”. Resultados: Se describen cuatro clases de tratamientos para las enfermedades reumáticas utilizados en los siglos XVIII y XIX y orientados principal-mente a la disminución del dolor. Este artículo presenta las bases fisiológicas de estos tratamientos, y cómo pudieron o no haber tenido algún efecto calmante al examinar su fisiología. Conclusiones: Estos medicamentos coloniales neogranadinos no ameritan su uso en el contexto actual de la medicina, pero pudieron representar una ayuda terapéutica en su momento.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherRevista Argentina de Reumatologíaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherHistoria
dc.subject.otherInflamación
dc.subject.otherManejo del dolor
dc.titleInvestigación médico-antropológica documental: prescripciones enfocadas al manejo del dolores_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.doi10.47196/rar.v31i4.389


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Apresentar o registro simples

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional