Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDuenas-Meza, Elida
dc.contributor.authorGiraldo-Cadavid, Luis F
dc.contributor.authorKarpf, Elizabeth
dc.contributor.authorAfanador, Felipe
dc.date.accessioned2025-05-13T21:22:17Z
dc.date.available2025-05-13T21:22:17Z
dc.date.issued2020-11
dc.identifier.issn8755-6863
dc.identifier.otherhttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85089312595&doi=10.1002%2fppul.24996&partnerID=40&md5=392cd188cbc157f25740ea71841eec4c
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/64424
dc.description10 páginases_CO
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar la relación costo-utilidad de un programa de atención integrada (Programa ASMAIRE Infantil [PAI]) para niños con asma comparado con el estándar de atención. Métodos: Se utilizó un modelo de análisis de decisiones para comparar un programa de atención integrada con el estándar de atención en niños con asma en Bogotá, Colombia. Las características basales de los pacientes se establecieron según la distribución de pacientes en la base de datos de PAI. Se obtuvieron otros insumos de metaanálisis publicados, registros locales, facturas médicas, datos generales de mortalidad y opinión de expertos. Los costos se presentaron en pesos colombianos de 2017. Los resultados incluyeron años de vida ajustados por calidad (AVAC). Los costos y los resultados se descontaron un 5% anual. Se presentaron razones costo-utilidad incrementales para PAI en comparación con el estándar de atención. Se realizaron análisis de sensibilidad probabilísticos univariados y multivariados para evaluar la robustez del modelo ante la incertidumbre de los parámetros. Resultados: El modelo predijo que los pacientes que participan en el PAI acumularían más AVAC que los pacientes que reciben el tratamiento estándar. Los resultados incrementales sugieren que el PAI es un tratamiento costo-efectivo (cociente costo-utilidad incremental de $33 753 817 pesos colombianos/AVAC) en comparación con el tratamiento estándar. Los análisis de sensibilidad sugieren que los resultados son más sensibles al costo de la atención (con y sin PAI) y a los costos de la exacerbación grave. Sin embargo, el PAI es costo-efectivo independientemente de la variación en cualquiera de los parámetros de entrada. Conclusión: Nuestro modelo predijo que una intervención integrada para el manejo del asma en pacientes pediátricos mejora los AVAC, reduce el número de exacerbaciones relacionadas con la enfermedad en comparación con la terapia estándar y es costo-efectiva para el control a largo plazo de la enfermedad en Colombia.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isoenges_CO
dc.publisherPediatric pulmonology.es_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherPrograma de atención integrada para niños
dc.subject.otherNiños con asma
dc.subject.otherColombia
dc.titleCost-utility analysis of an integrated care program for children with asthma in a medium-income countryes_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsclosedAccesses_CO
dc.identifier.doi10.1002/ppul.24996


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional