Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOsorio-Rodríguez, Elber Luis
dc.contributor.authorGarcía-Perlaza, Carlos Julio
dc.contributor.authorNavarro-Devia, Antonio José
dc.contributor.authorSalas-Danies, Estefany María
dc.contributor.authorPineda-Tovar, María Paula
dc.contributor.authorGuevara-Romero, Edwin
dc.date.accessioned2025-05-09T19:07:34Z
dc.date.available2025-05-09T19:07:34Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifier.citationOsorio-Rodríguez, E. L., García-Perlaza, C. J., Navarro-Devia, A. J., Salas-Danies, E. M., Pineda-Tovar, M. P., & Guevara-Romero, E. (2021). Síndrome de encefalopatía posterior reversible secundario a trastornos hipertensivos del embarazo. Serie de casos. Ginecologia y obstetricia de Mexico, 89(10), 770–778. https://doi.org/10.24245/gom.v89i10.6781es_CO
dc.identifier.issn0300-9041
dc.identifier.otherhttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85129944782&doi=10.24245%2fgom.v89i10.6781&partnerID=40&md5=e393234923310b365ebe1adc29e061f4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/64377
dc.description10 páginases_CO
dc.description.abstractOBJETIVO: Describir las características clínicas e imagenológicas de pacientes con encefalopatía posterior reversible atendidas en una unidad de cuidados intensivos. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal de serie de casos efectuado en pacientes con diagnóstico de encefalopatía posterior reversible secundaria a trastornos hipertensivos atendidas en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de la Samaritana, Bogotá, Colombia, entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2020. RESULTADOS: Se encontraron 12 pacientes con encefalopatía posterior reversible; 8 de ellas con inicio durante el puerperio inmediato y 4 en el puerperio mediato. Se diagnosticó eclampsia en 6 pacientes durante el embarazo y en 5 durante el posparto. Los síntomas más comunes fueron: cefalea y convulsiones. Los hallazgos imagenológicos mostraron edema con mayor frecuencia en los lóbulos posteriores del cerebro; sobre todo en el occipital bilateral y parietooccipital. Todas las pacientes fueron dadas de alta del hospital sin lesiones neurológicas irreversibles. CONCLUSIONES: La encefalopatía posterior reversible es poco común pero debe considerarse en las pacientes con síntomas neurológicos concomitantes con los trastornos hipertensivos del embarazo. Si bien la muestra es de pocos casos, sí puede mencionarse que el diagnóstico radiológico con resonancia magnética cerebral, el tratamiento oportuno y las intervenciones multidisciplinarias disminuyen el riesgo de lesiones neurológicas irreversibles y el desenlace fatal.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isoenges_CO
dc.publisherGinecología y obstetricia de Méxicoes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherEncefalopatía
dc.subject.otherUnidad de cuidados intensivos
dc.subject.otherColombia
dc.titleSíndrome de encefalopatía posterior reversible secundario a trastornos hipertensivos del embarazo. Serie de casoses_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.doi10.24245/gom.v89i10.6781


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional