Characterization of pregnant women who gave birth in 2016 at the Hospital de La Samaritana, Bogotá D.C., Colombia
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/64375Visitar enlace: https://www.scopus.com/inward/ ...
ISSN: 0120-0011
DOI: 10.15446/revfacmed.v69n4.85253
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoCatalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Cruz, Edwin Alfonso; García-Perlaza, Carlos; Sánchez-Acosta, Karen; Herrera-Aranguren, Lorena; Davila-Romero, Viviana; Martínez-Herrera, YeraldineFecha
2021-12Resumen
Introducción: La mortalidad materna y la morbilidad materna grave son graves problemas de salud pública, por lo que es fundamental trabajar en la identificación, el reconocimiento y el análisis de la situación de las pacientes atendidas en centros de embarazo de alto riesgo. Objetivos: Caracterizar a las gestantes atendidas en el Hospital Universitario de la Samaritana (HUS), Bogotá, Colombia, desde un punto de vista demográfico, social y clínico para identificar factores comunes que puedan ser intervenidos y, así, evitar desenlaces adversos. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se analizaron 785 historias clínicas de pacientes con edad gestacional >24 semanas atendidas en el HUS en 2016. Se recogieron datos sociodemográficos, así como datos sobre las siguientes variables: antecedentes de enfermedades, control prenatal, riesgo biopsicosocial y desenlaces obstétricos. Se realizó un análisis univariado para cada variable; se calcularon medidas de tendencia central y dispersión, y frecuencias absolutas y relativas para las variables cuantitativas y cualitativas, respectivamente. También se calcularon indicadores de salud materna. Resultados: El 47,51% de las gestantes presentó bajo nivel educativo, el 34,39% fueron madres solteras, el 32,10% presentó comorbilidad previa y el 5,85% tuvo control prenatal insuficiente. La proporción de partos prematuros fue de 23,6 (IC 95%: 20,63%-26,69%), la razón de morbilidad materna grave fue de 157,96/1 000 nacidos vivos y la tasa de mortalidad materna fue de 246/100 000 nacidos vivos. Conclusiones: Las gestantes atendidas en el HUS son principalmente mujeres jóvenes de zonas de difícil acceso al sistema de salud, con control prenatal insuficiente y bajo nivel de escolaridad. Esta población presenta una alta tasa de morbilidad materna grave y mortalidad materna en comparación con el valor de referencia nacional, por lo que se beneficiarían de intervenciones educativas o abordajes de riesgo que prioricen estos factores para prevenir desenlaces maternos adversos.
Colecciones a las que pertenece
- Facultad de Medicina [1543]