Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreno Gómez, Maria Del Mar |Hernández Rincón, |Erwin Hernando
dc.contributor.authorCorreal Muñoz, Camilo Alejandro
dc.contributor.authorZuluaga Ramírez, Germán
dc.date.accessioned2025-04-02T18:02:42Z
dc.date.available2025-04-02T18:02:42Z
dc.date.issued2024-02-29
dc.identifier.citationMoreno Gómez, M. D. M. ., Hernández Rincón, E. H. ., Correal Muñoz, C. . A., & Zuluaga Ramírez, G. . (2024). Vivir sin pareja, ¿un factor de riesgo en la autopercepción en salud? Estudio transversal piloto con un pequeño grupo de adultos en un municipio de Colombia. Revista Científica Salud Uninorte, 40(1), 127–142.es_CO
dc.identifier.otherhttps://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/15250
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/64116
dc.description.abstractObjetivos: La autopercepción en salud es definida como la apreciación del propio estado de salud. Este es un fenómeno multidimensional en el que actúan variables como la salud psicológica, el capital social y algunos factores sociodemográficos. Su estimación ha tomado relevancia en salud pública, ya que predice indicadores como morbilidad, mortalidad y uso de servicios sanitarios. El objetivo fue realizar una medición de la salud psicológica, el capital social y diversos factores sociodemográficos y establecer su probable asociación con la autopercepción en salud. Métodos: Se realizó un estudio transversal entre septiembre y octubre de 2021. Se aplicó un instrumento con 52 preguntas sobre autopercepción en salud, capital social, salud psicológica y algunos factores sociodemográficos, y se realizó un análisis bivariado y multivariado en el programa CIETmap para identificar las variables que tuvieron mayor influencia en la autopercepción en salud.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherRevista Científica Salud Uninortees_CO
dc.relation.ispartofseriesRevista Científica Salud Uninorte, 40(1), 127–142
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherAutoevaluación diagnóstica
dc.subject.otherCalidad de vida
dc.subject.otherCapital social
dc.subject.otherSalud mental
dc.subject.otherEstado conyugal
dc.titleVivir sin pareja, ¿un factor de riesgo en la autopercepción en salud? Estudio transversal piloto con un pequeño grupo de adultos en un municipio de Colombiaes_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.doi10.14482/sun.40.01.407.324
dc.identifier.eissn2011-7531


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional