Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMayorga Gordillo, Javier Andrés
dc.contributor.authorAmaya Jiménez, Gabriela
dc.date.accessioned2025-03-03T19:39:27Z
dc.date.available2025-03-03T19:39:27Z
dc.date.issued2025-01-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/63861
dc.description44 páginases_CO
dc.description.abstractLa comunicación corporativa ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, evolucionando desde modelos unidireccionales hacia enfoques más integradores que reconocen la profunda interconexión entre las organizaciones y sus contextos sociales, ambientales y territoriales.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherComunicación corporativa
dc.subject.otherTeoría decolonial
dc.subject.otherDesarrollo sostenible
dc.subject.otherBienestar colectivo
dc.titlePropuesta para la implementación del diplomado en comunicación decolonial para el buen vivir: transformando organizaciones desde el equilibrio territorial y ambientales_CO
dc.typebachelor thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciónes_CO
thesis.degree.levelComunicador Corporativoes_CO
thesis.degree.nameComunicación Corporativaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional