dc.contributor.advisor | Casas Ospina, Hernando | |
dc.contributor.author | Maldonado Merchan, Jose Santos | |
dc.contributor.author | Mosquera Sierra, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2013-03-15T22:40:09Z | |
dc.date.available | 2013-03-15T22:40:09Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.citation | ARTESANIAS DE COLOMBIA. Guía para exportar artesanías, Programa nacional
de joyerías, Minercol Ltda., Segunda edición, Bogotá 2001. | |
dc.identifier.citation | BERNAL TORRES, CESAR AUGUSTO. Metodología de la investigación, 2ª
edición, Editorial Pearson Prentice Hall, Mexico 2006. | |
dc.identifier.citation | HERRERA R. NEVE E. Artesanía, Organización social de su producción. Centro
de investigación y documentación “Cendar” de artesanías de Colombia. Santafé
de Bogotá,1992. | |
dc.identifier.citation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Normas Colombianas para
la presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación.
Quinta actualización. Santa fe de Bogotá D.C: ICONTEC, 2002. ntc 1486. | |
dc.identifier.citation | OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN MIAMI. Informe
Económico y Comercial del Estado de La Florida. Embajada de España, oficina
comercial Miami. Febrero de 2005. | |
dc.identifier.citation | PROEXPORT COLOMBIA. Perfil sectorial de Estados Unidos, Artesanías, regalos
y artículos de decoración. Centro empresarial de comercio exterior Zeiky. Bogotá
D.C. 2002. | |
dc.identifier.citation | VARELA, Rodrigo. Innovación Empresarial, Arte y ciencia para la creación de
empresas. Prentice Hall - 2ª edición, Bogotá D.C.. 2001. | |
dc.identifier.citation | WEBSTER, Bruce H. Income Earnings, and poverty data from the 2005 American
community Survey. U.S. Department of Commerce. Economic and statistics
Administration, US Census Bureau. August, 2006. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/6376 | |
dc.description | 113 Páginas. | |
dc.description.abstract | El plan de negocios de Hamacarte Ltda. esta dirigido al establecimiento de una empresa líder en la comercialización de hamacas típicas hacia el mercado internacional, aprovechando las condiciones de globalización y comercio internacional que en la actualidad se presentan a nivel mundial. La hamaca es un producto que ha venido posicionándose como un elemento decorativo que no se circunscribe solamente a espacios exteriores, sino que gana preferencias en el diseño de interiores de casas y apartamentos. Hamacarte Ltda, busca incursionar su producto en mercados potencialmente atractivos para el desarrollo del negocio, utilizando herramientas administrativas, estratégicas, y de comercio internacional, que contribuyan a resaltar las bondades y características culturales de un producto elaborado en forma artesanal. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Nuevas empresas-Colombia | es_CO |
dc.subject | Planificación estratégica | es_CO |
dc.subject | Exportación | es_CO |
dc.subject | Artesanias (Hamacas) | es_CO |
dc.subject | Mercado de exportación | es_CO |
dc.subject | Comercio exterior | es_CO |
dc.title | Plan de negocios para exportar hamacas típicas de Colombia al mercado de Estados Unidos de América | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Estratégica | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en gerencia estratégica | |