Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArcudia Hernández, Carlos Ernesto
dc.contributor.authorMagaña Rufino, José Manuel
dc.date.accessioned2025-02-13T14:10:21Z
dc.date.available2025-02-13T14:10:21Z
dc.date.issued2013-12-04
dc.identifier.citationArcudia Hernández, C. E., & Magaña Rufino, J. M. (2013). Biotecnología y Derecho: la patentabilidad de la materia viva en el Derecho Norteamericano. Revista Iberoamericana De La Propiedad Intelectual, (2). Recuperado a partir de https://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/420es_CO
dc.identifier.otherhttps://ojs.austral.edu.ar/index.php/ripi/article/view/420
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/63759
dc.description34 páginases_CO
dc.description.abstractDesde mediados del siglo XVII el comerciante holandés Van Leewenhoek descubrió el sorprendente mundo de los microorganismos; el hombre ha prestado una permanente atención a estos seres no tanto por lo que son cuanto por lo que hacen. En la actualidad son bien conocidas las aplicaciones de microorganismos para la obtención de productos alimenticios (cerveza, vino, queso, pan), para la producción de sustancias (enzimas, alcaloides) y reacciones químicas (oxídación, reducción, etc) y para la elaboración de productos farmacéuticos (vitaminas, antibióticos). Desde hace algunos años se utilizan, con resultados alentadores, microorganismos en la lucha contra la contaminación del medio ambiente y para la obtención de nuevas fuentes de energía. Por último, no puede pasar desapercibida la importancia que para la ingeniería genética ha significado el descubrimiento del Ácido Desoxirribonucleico (ADN), que precisamente se encuentra en los microorganismos (en todas las bacterias y en un buen número de virus ).es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.relation.ispartofseriesRevista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, (2).
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleBiotecnología y Derecho: la patentabilidad de la materia viva en el Derecho Norteamericanoes_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.eissn2422-569X


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional