Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCruz González, María Catalina
dc.contributor.authorRuiz, Juan David Cárdenas
dc.date.accessioned2025-02-12T21:55:22Z
dc.date.available2025-02-12T21:55:22Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.issn0121-5612
dc.identifier.otherhttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85152461153&doi=10.7440%2fcolombiaint112.2022.03&partnerID=40&md5=faec9dab69a21cb2e597a52ef1fba5c6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/63648
dc.description29 páginases_CO
dc.description.abstractObjetivo/contexto: este estudio busca explorar la relación que hay entre la conversación que se ha dado en la red social Twitter sobre la migración venezolana y su influencia en la agenda pública de los países suramericanos. Metodología: para llevar a cabo la recolección de datos, se utilizó la plataforma Crimson Hexagon (CH), la cual permite el análisis de la red social Twitter y la identificación de publicaciones sobre la conversación en torno a la migración venezolana. El algoritmo selecciona aleatoriamente un compendio de tweets, que son identificados a partir de un periodo específico (2 de enero de 2014 al 31 de agosto de 2019), un conjunto de palabras clave relacionadas con las referencias lingüísticas de cada país frente a los migrantes venezolanos, el idioma (español y portugués) y el origen geográfico del tweet (en este caso, nueve países de Suramérica). Se realizó un análisis descriptivo cuantitativo de los hallazgos. Conclusiones: se puede evidenciar de entrada que hay un sentimiento neutral-negativo y que en los países que están gobernados por políticos de derecha hay un mayor volumen de conversación y el tema ocupa un espacio más relevante dentro de la agenda pública, lo que permite inferir que el problema puede ser utilizado política y electoralmente por estas tendencias ideológicas. Originalidad: esta investigación parte de la reflexión alrededor de uno de los acontecimientos más importantes que han impactado a América del Sur desde el ámbito político hasta el orden público: la ola migratoria venezolana. Sin embargo, este suceso es aprovechado por los Gobiernos vigentes para influir en la agenda pública y afianzar sus posiciones políticas.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherColombia internacionales_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherMigración venezolana
dc.subject.otherTwitter
dc.subject.otherAgenda pública
dc.titleLa migración venezolana y su construcción en la agenda pública en las conversaciones de Twitter en Suramérica 2014-2019es_CO
dc.title.alternativeVenezuelan Migration and Its Influence on the Public Agenda in Twitter Conversations in South America, 2014-2019es_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.doi10.7440/colombiaint112.2022.03


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional