Mostrar el registro sencillo del ítem
La guerra del Golfo Pérsico censura informativa
dc.contributor.advisor | Ortiz Leiva, Germán | |
dc.contributor.author | Salamanca Zuluaga, Lorena | |
dc.contributor.author | Zornosa Ulloa, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2013-03-07T16:34:02Z | |
dc.date.available | 2013-03-07T16:34:02Z | |
dc.date.created | 2002 | |
dc.date.issued | 2013-03-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/6301 | |
dc.description | 82 páginas incluye ilustraciones y diagramas | |
dc.description.abstract | Para algunos países en vía de desarrollo, la guerra del Golfo Pérsico fue un castigo de los Estados Unidos, contra aquellos estados que intentaban instaurar un nuevo orden mundial. Lo importante era salvar los pozos petrolíferos. Utilizando los medios de comunicación, la versión de la guerra limpia, la guerra necesaria, fue acepta ampliamente hasta que empezó a filtrarse la otra verdad : misiles inteligentes que fallaban sus objetivos militares, pérdidas humanas y materiales y, catástrofes ecológicas. ¿Cómo puede hacérsele entender a los pueblos tercermundistas, que una vida norteamericana, vale más que docenas de vidas, aún más que una centena de vidas iraquíes? | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Guerra del Golfo Pérsico, 1991 | es_CO |
dc.subject | Política y medios de comunicación de masas | es_CO |
dc.subject | Medios de comunicación de masas y guerra | es_CO |
dc.subject | Libertad de prensa | es_CO |
dc.subject | Medios de comunicación de masas | es_CO |
dc.title | La guerra del Golfo Pérsico censura informativa | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher.department | Facultad de Comunicación | |
dc.creator.degree | Comunicador Social y Periodista. |