• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Gatopardo como manifestación del periodismo literario en América Latina

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (1.551Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/6258
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
González Quintero, Juan Manuel; Sarmiento Pinilla, Manuel Alejandro
Asesor/es
Guzmán Quinche, Adriana Patricia
Data
2013-03-06
Resumo
El nuevo periodismo en Colombia ha dejado huella en las páginas de los periódicos y en particular, en revistas especializadas a través de periodistas que han hecho de la narración su principal herramienta. Actualmente, estamos en presencia de una paradoja respecto al tema: a pesar del nacimiento y fortalecimiento de algunas revistas dedicadas a la crónica y el reportaje, cada vez es menor la cabida de este tipo de epriodismo en los medios masivos. En este ámbito, la revista Gatopardo se ha convertido en el principal exopnente del género en Latinoamérica en un intento por reflejar la realidad de una manera distinta, reduciendo la distancia entre el narrador, los protagonistas de sus historias y los lectores.
Palabras clave
Prensa -- América Latina
Diarios -- América Latina
Periodismo -- Aspectos sociales -- América Latina
Empresas periodísticas -- América Latina
Periodistas -- América Latina
Revistas -- Literatura -- América Latina
Colecciones a las que pertenece
  • Comunicación Social y Periodismo [521]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Teología en América Latina - Historia eclesiástica de la Ámerica Hispánica (moderna) implantación del episcopado en Ámerica - Día 3 tarde 

    Alejos Grau, Carmen José - Profesora de Teología, Universidad de Navarra (Universidad de La Sabana, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas - Departamento de Teología, 7/8/2018)
  • Assessment of the alliance between Latin America and the European Union. The new agenda 

    García Rodríguez, Lourdes; Jiménez Valderrama, Fernando Augusto (IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 2014)
  • English Medium Instruction and the Internationalization of Higher Education in Latin America: A Case Study from a Colombian University 

    Tejada Sanchez, Isabel; Molina Naar, Mario (Dirección de Publicaciones, 2021-01-14)

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.