• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Comunicación Social y Periodismo
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Comunicación Social y Periodismo
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Visión socio-cultural del Afro descendiente a través del lenguaje musical en el palenque de San Basilio

Thumbnail
View/Open
Ver documento en PDF (71.63Mb)
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/6246
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Ponce Aguirre, Jessica Paola; Torres Suárez, Ángela Piedad
Date
2013-03-05
Abstract
La música de Palenque tiene una carga raizal importante. Para todos los efectos, el palenquero es un ser habitado por tonadas. canta en la muerte y también en el nacimiento. El ritual melódico de los funerales es conocido como Lumbalú. Los nacimientos se celebran con una ceremonia de fertilidad animada por bullerengues. Se trata, en muchos casos, de una música concebida con los instrumentos primarios que encuentran en la propia naturaleza. Así, el golpe del tambor es un aullido milenario que germina desde el cuero del ternero de vientre, abonado por el sol y la tierra. Todos estos argumento nos llevan a sostener que San Basilio de PAlenque es una referencia obligada a la hora de contar lo que somos como país y como identidad. La riqueza cultural y, sobre todo, folclórica del pueblo contrasta terriblemente con la pobreza en que ha estado sumido durante años de abandono oficial.
Keywords
Identidad cultural
Folclore
Negros
Afroamericanos -- Música -- Aspectos socales
Música folclórica
San Basilio de Palenque (Bolivar) -- Aspectos socioeconómicos
Collections to which it belong
  • Comunicación Social y Periodismo [521]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.