Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSuárez Pinzón, Martín
dc.date.accessioned2024-09-02T14:05:58Z
dc.date.available2024-09-02T14:05:58Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.otherhttps://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/498
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/61178
dc.description4 páginases_CO
dc.description.abstractEn la actualidad, las redes sociales están impulsando una preocupación excesiva por la apariencia de los alimentos, en lugar de su valor nutricional. Esto, a su vez, conduce a comportamientos alimenticios poco saludables y desórdenes alimenticios entre los usuarios. En esta era centrada en la imagen, la presentación de alimentos en línea puede distraernos de su propósito principal, que es nutrirnos. La obsesión por la estética puede resultar en decisiones dietéticas desequilibradas y tener graves consecuencias para la salud a largo plazo. Por lo tanto, es crucial que reconsideremos nuestra relación con la comida en las redes sociales y que enfoquemos nuestra atención en su valor nutricional, en lugar de su apariencia en la pantalla.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherRevista Neuronumes_CO
dc.relation.ispartofseriesRevista Neuronum. Vol 9, No 2 (2023)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherGastronomía
dc.subject.otherRedes sociales
dc.subject.otherAlimentación
dc.subject.otherNutrición
dc.subject.otherDietas y trastornos alimenticios
dc.titleEl daño de las redes sociales en las dietas diariases_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.eissn2422-5193


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International