Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUlloa Rodríguez, Mauricio Fernando
dc.contributor.advisorCorreal Muñoz, Camilo Alejandro
dc.contributor.advisorReinoso Chávez, Natalia
dc.contributor.authorCorreal Neira, Karen
dc.contributor.authorGalvis González, Estefanía
dc.date.accessioned2024-07-30T14:23:39Z
dc.date.available2024-07-30T14:23:39Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/60932
dc.description42 páginases_CO
dc.description.abstractLa Medicina Familiar busca la integralidad en la atención de los pacientes, por lo que la historia clínica es un instrumento indispensable ya que permite realizar una valoración completa. En esta especialidad se utiliza frecuentemente el modelo de historia clínica orientada por problemas, que permite resolver asuntos que afectan al paciente desde su perspectiva y desde la del médico.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherMedicina familiar
dc.subject.otherAtención al paciente
dc.subject.otherDiagnóstico
dc.subject.otherFamilia
dc.title¿Por qué hacemos diagnósticos por ejes en medicina familiar?: Un estudio cualitativo descriptivo desde la percepción de representantes académicos y gremiales de la medicina familiar en Colombiaes_CO
dc.typebachelor thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Medicinaes_CO
thesis.degree.levelEspecialización en Medicina Familiares_CO
thesis.degree.nameEspecialista en Medicina Familiares_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional