Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJaramillo, Juana
dc.contributor.authorEscaño Ruiz, Marisol
dc.date.accessioned2024-06-17T19:44:08Z
dc.date.available2024-06-17T19:44:08Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/60548
dc.description54 páginases_CO
dc.description.abstractLas plantas transgénicas son organismos a los cuales se han introducido uno o más genes provenientes de otras especies, con el fin de que adquieran una característica deseada como resistencia a las plagas, herbicidas, tolerancia a sequías o una mejor calidad nutritiva entre otros (Schaper & Parada, 2001). Desde el inicio de su comercialización en 1996 el crecimiento de estos cultivos ha sido increíblemente acelerado pasando de 1,7 millones de ha en 1996 a 181,5 millones de ha en el 2014, es decir que menos de dos décadas después de su ingreso al mercado, la superficie sembrada era cien veces mayor respecto de la primera siembra (James, 2014).es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherPlantas transgénicas
dc.subject.otherInnovaciones agrícolas
dc.subject.otherMedio ambiente
dc.subject.otherBioética
dc.titleAgricultura transgénica en latinoamérica y su impacto ambiental: evaluación bioética desde el principio de responsabilidades_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Medicinaes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Bioéticaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Bioéticaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional