Mostrar el registro sencillo del ítem
Mutaciones del biopoder al psicopoder: los nuevos entramados de dominación de la subjetividad en la sociedad neoliberal
dc.contributor.advisor | Espejo-Serna, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Lozano Santa, Harold Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T19:43:55Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T19:43:55Z | |
dc.date.issued | 2023-04-24 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60528 | |
dc.description | 136 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Byung-Chul Han, filósofo surcoreano radicado en Alemania desde hace unas décadas, representa una de las voces intelectuales con mayor repercusión en nuestro tiempo. Su obra, hasta cierto punto conectada con las ideas de Foucault, nos enfrenta a problemas cruciales de esta época digital, interconectada y marcada por los avances tecnológicos de la cuarta revolución industrial. Su pensamiento crítico se enmarca en esta época de transiciones económicas, políticas, sociales y culturales que configuran el siglo XXI. Pero esta época de cambios delata una profunda crisis de sentido de lo humano, que se oculta tras el auge de la tecnología, la instauración del modelo neoliberal que parece haberse consolidado en nuestras sociedades, junto con la globalización de la cultura occidental que busca llegar a todos los rincones del planeta. En tal panorama, esta investigación versa sobre el pensamiento de Han, busca una aproximación crítica a algunas de sus reflexiones más emblemáticas mediante un diálogo con Foucault, autor con el cual guarda conexiones y contrastes. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Biopolítica | |
dc.subject.other | Disciplinas | |
dc.subject.other | Relaciones sociales | |
dc.subject.other | Neoliberalismo | |
dc.title | Mutaciones del biopoder al psicopoder: los nuevos entramados de dominación de la subjetividad en la sociedad neoliberal | es_CO |
dc.type | bachelor thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Agencia EFE. (8 de noviembre de 2021). Frances Haugen: “me preocupa mucho el cambio de nombre de Facebook a Meta”. El Espectador. https://www.elespectador.com/tecnologia/frances-haugen-me-preocupamucho-el-cambio-de-nombre-de-facebook-a-meta/ | |
dcterms.references | Aguirre, M. (2020, 8 de abril). Coronavirus: por qué la pandemia de covid-19 podría fortalecer los autoritarismos y debilitar las democracias. BBC News. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52184947 | |
dcterms.references | Álvarez, J. (1995). Michel Foucault: verdad, poder, subjetividad. La modernidad cuestionada. Ediciones pedagógicas | |
dcterms.references | Amnistía internacional. (24 de julio de 2019). “El gran hackeo”: Cambridge Analytica es sólo la punta del iceberg. Amnistía internacional. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2019/07/the-great-hack-facebookcambridge-analytica/ | |
dcterms.references | Ballesteros, C. (2021, 22 de noviembre). El pretexto de la lucha contra la pandemia refuerza a los regímenes autoritarios. El País. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2021-11-22/el-pretexto-de-la-lucha-contra-lapandemia-refuerza-a-los-regimenes-autoritarios.html | |
dcterms.references | BBC Mundo. (20 de marzo de 2018). 5 claves para entender el escándalo de Cambridge Analytica que hizo que Facebook perdiera US$37.000 millones en un día. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-43472797 | |
dcterms.references | BBC News Mundo. (4 de junio de 2021). "Es un insulto": Trump reacciona indignado al anuncio de que Facebook suspendió su cuenta durante dos años. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57366689 | |
dcterms.references | Borges, J, L. (1981). Los justos en La cifra. Emecé Editores. | |
dcterms.references | Caruso, P. (1969). Conversaciones con Lévi-Strauss, Foucault y Lacan. Anagrama. | |
dcterms.references | Castro- Gómez, S. (2007). La filosofía de la diferencia y el pensamiento menor. Nómadas (Col), (24), 243-247. | |
dcterms.references | Castro, E. (2014). Introducción a Foucault. Siglo XXI Editores. | |
dcterms.references | Castro, R. (2005). Foucault y el cuidado de la libertad: ética para un rostro de arena. [Tesis doctoral]. Repositorio institucional-Universidad Complutense de Madrid. | |
dcterms.references | Conger, K. & Isaac, M. (18 de enero de 2021). Twitter bloqueó a Trump: así se tomó la decisión. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2021/01/18/espanol/twitter-bloqueo-censuratrump.html | |
dcterms.references | Decreto 417 de 2020. (2020, 17 de marzo). Presidencia de la República de Colombia. DAPRE. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20417%20 DEL%2017%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf | |
dcterms.references | Decreto 457 de 2020. (2020, 22 de marzo). Presidencia de la República de Colombia. DAPRE. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20 DEL%2022%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf | |
dcterms.references | Deleuze, G. (1999). Post-scriptum a las sociedades de control [en Conversaciones]. Pre-Textos. | |
dcterms.references | Dreyfus, H. & Rabinow, P. (2001). Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Ediciones Nueva Visión. | |
dcterms.references | Fanjul, S. (9 de octubre de 2021). Byung-Chul Han: “El móvil es un instrumento de dominación. Actúa como un rosario”. El País. https://elpais.com/ideas/2021- 10-10/byung-chul-han-el-movil-es-un-instrumento-de-dominacion-actuacomo-un-rosario.html | |
dcterms.references | Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI Editores | |
dcterms.references | Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Ediciones La Piqueta. | |
dcterms.references | Foucault, M. (2000). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza Editorial. | |
dcterms.references | Foucault, M. (1994). ¿Qué es la ilustración? [Traducción]. Actual, 26(28), pp. 19-43. | |
dcterms.references | Foucault, M. (1999). Estética, Ética y Hermenéutica. Ediciones Paidós | |
dcterms.references | Foucault, M. (2001). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica Argentina | |
dcterms.references | Foucault, M. (2002). Hermenéutica del Sujeto. Fondo de Cultura Económica México. | |
dcterms.references | Foucault, M. (2003). Historia de la sexualidad II. Siglo XXI Editores | |
dcterms.references | Foucault, M. (2006). Seguridad, Territorio y Población. Fondo de Cultura Económica Argentina | |
dcterms.references | Foucault, M. (2007). Historia de la Sexualidad. La voluntad de saber. Siglo XXI Editores. | |
dcterms.references | Foucault, M. (2008). Tecnologías del Yo y otros textos afines. Paidós. | |
dcterms.references | Foucault, M. (2008b). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica Argentina. | |
dcterms.references | Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Fondo de Cultura Económica. | |
dcterms.references | Foucault, M. (2012). El poder, una bestia magnifica: Sobre el poder, la prisión y la vida. Siglo XXI Editores | |
dcterms.references | Foucault, M. (2018). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión. Siglo XXI Editores. | |
dcterms.references | Foucault, M. El sujeto y el poder. Revista mexicana de sociología, 50(3), pp. 3-20. | |
dcterms.references | Frau, P. (2020). Michel Foucault: el ejercicio de la escritura como praxis de transformación de sí. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 76(290 Extra), 697-706. | |
dcterms.references | Gabriel, M. (2021). Ética para tiempos oscuros. Editorial Pasado y Presente | |
dcterms.references | Galindo, C. (03 de noviembre de 2016). “Facebook y Apple podrán tener el control que la KGB nunca tuvo sobre los ciudadanos”. El País. https://elpais.com/tecnologia/2016/10/27/actualidad/1477578212_336319.html #?rel=mas | |
dcterms.references | Galindo, C. (29 de agosto de 2018). Yuval Noah Harari, el autor de ‘Sapiens’: “La tecnología permitirá ‘hackear’ a seres humanos”. El País. https://elpais.com/elpais/2018/08/20/eps/1534781175_639404.html | |
dcterms.references | Galparsoro, J. (2017). Big Data y Psicopolítica. Vía de escape: de la vida calculable a la vida como obra de arte. 2017(24), pp. 25-43. | |
dcterms.references | Gil, R. (2018). Hacia una construcción del sujeto en Michel Foucault. | |
dcterms.references | Gil, R. (2018). Hacia una construcción del sujeto en Michel Foucault. Wimblu, Rev. Estud. Esc. de Psicología UCR, 13(1), pp. 9-26. | |
dcterms.references | Giraldo, R. (2008). La resistencia y la estética de la existencia en Michel Foucault. Entramado, 4(2), 90-100 | |
dcterms.references | Gonzalez, C. (2017). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder [reseña]. Cuadernos de relaciones laborales, 35(2), 443-458. | |
dcterms.references | Han, B.C. (17 de abril de 2020). El coronavirus bajo el liberalismo. Byung-Chul Han: vamos hacia un feudalismo digital y el modelo chino podría imponerse. Clarín. https://www.clarin.com/cultura/byung-chul-vamos-feudalismo-digital-modelochino-podria-imponerse_0_QqOkCraxD.html | |
dcterms.references | Han, B.C. (2012). Salvación de lo bello. Herder Editorial. | |
dcterms.references | Han, B.C. (2012). Sociedad del cansancio. Herder Editorial. | |
dcterms.references | Han, B.C. (2016). Sobre el poder. Herder Editorial. | |
dcterms.references | Han, B.C. (2016b). Topología de la violencia. Herder Editoria | |
dcterms.references | Han, B.C. (2019). Loa a la tierra. Herder Editorial. | |
dcterms.references | Han, B.C. (2020). Desaparición de los rituales. Herder Editorial. | |
dcterms.references | Han, B.C. (2021). No-cosas. Quiebras del mundo de hoy. Taurus Editorial. | |
dcterms.references | Han, B.C. (21 de marzo de 2020). La emergencia viral y el mundo de mañana. ByungChul Han, el filósofo surcoreano que piensa desde Berlín. El País. https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-demanana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html | |
dcterms.references | Harari, Y. N. (2016). Homo Deus. Breve historia del mañana. Debate. | |
dcterms.references | Harari. Y. N. (2011). Sapiens. De animales a dioses. Debate. | |
dcterms.references | Harari. Y. N. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Debate. | |
dcterms.references | Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal. | |
dcterms.references | Levstein, A. (2016). La invención de la locura en Michel Foucault. Estudios Digital, (5), 191–218 | |
dcterms.references | López, J. (2019). El entusiasmo por la revolución. Sobre la filiación kantiana del último Foucault. Ágora, 38(1), pp. 165-181. | |
dcterms.references | Nix, N. & Wagner, K. (7 de marzo de 2022). Investigadores de Facebook descubren que sus aplicaciones podrían hacernos más solitarios. Chicago Tribune. https://www.chicagotribune.com/espanol/sns-es-investigadores-facebookdescubren-aplicaciones-causarian-aislamiento-20220307- pnrutyihlve7jdvxjnfxdqowcu-story.html | |
dcterms.references | Peirano, M. (16 de septiembre de 2019). Edward Snowden: “Los gobiernos están empezando a delegar su autoridad a las grandes plataformas tecnológicas”. elDiario.es. https://www.eldiario.es/internacional/gobiernos-empezandoautoridad-plataformas-tecnologicas_128_1471703.html | |
dcterms.references | Preciado, P. (2020, 27 de marzo). Aprendiendo del virus. El País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2020/03/27/opinion/1585316952_026489.html | |
dcterms.references | Ritzer, G. (1996). La mcdonalización de la sociedad. Editorial Ariel. | |
dcterms.references | Saidel, M. (2016). La fábrica de la subjetividad neoliberal: del empresario de sí al hombre endeudado. Pléyade, 2016(17), 131-154. | |
dcterms.references | Sauquillo, J. (2014). Para leer a Foucault. Alianza Editorial | |
dcterms.references | Sossa, A. (2010). Michel Foucault y el cuidado de sí. CONHISREMI, Revista Universitaria Arbitrada de Investigación y Diálogo Académico, 6 (20), pp. 34- 45. | |
dcterms.references | Toscano, D. (2008). El Bio-poder en Michel Foucault. Universitas Philosophica, 25(51),39-57. | |
dcterms.references | Toscano, Daniel. (s.f.). La tecnología del Biopoder en Michel Foucault. Perspectivas en inteligencia, pp.29-40. | |
dcterms.references | Trombadori, D. (2010). Conversaciones con Foucault. Amorrortu Editores. | |
dcterms.references | Véliz, C. (4 de abril de 2018). Por qué es importante proteger nuestra privacidad en internet. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2018/04/04/espanol/opinion/opinion-velizfacebook-privadidad-cambridge-analytica.html | |
dcterms.references | Villar, B. (2020). Han, Lector de Foucault. Eidos, (33), 293-317. | |
dcterms.references | Wallace, A. (13 de enero de 2021). Asalto al Capitolio: cómo las redes sociales silenciaron a Trump (y el debate sobre la libertad de expresión que se generó). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55641435 | |
dcterms.references | Žižek, S. (2011). Primero como tragedia, después como farsa. Ediciones Aka | |
dcterms.references | Žižek, S. (2018). El coraje de la desesperanza. Editorial Anagrama. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas | es_CO |
thesis.degree.level | Filosofía | es_CO |
thesis.degree.name | Filósofo. | es_CO |