Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcés, Dedtmar Alberty
dc.contributor.authorBotía Moreno, Joseph Felipe
dc.date.accessioned2024-06-17T19:43:36Z
dc.date.available2024-06-17T19:43:36Z
dc.date.issued2023-07-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/60497
dc.description83 páginases_CO
dc.description.abstractThe music video for the song "Fría y Ajena", composed and performed by the Colombian artist Andrea Villegas, narrates the nocturnal journey of a group of women who through their performance demonstrate their ability to appropriate urban space. The purpose of the project is to stage the affections and emotions that led the artist to suggest the female gender as the protagonist of a musical adventure full of freedom and passion.en
dc.description.abstractEl video musical de la canción “Fría y Ajena”, compuesto e interpretado por la artista colombiana Andrea Villegas, narra el viaje nocturno de un grupo de mujeres que mediante su performance demuestran su capacidad de apropiación del espacio urbano. La finalidad del proyecto es poner en escena los afectos y emociones que llevaron a la artista a sugerir al género femenino como protagonista de una aventura musical llena de libertad y pasión.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherVideo clips – Música
dc.subject.otherAutor
dc.subject.otherEstilo
dc.title“Fría y Ajena” Videoclip, ciudad, libertad y expresiónes_CO
dc.typebachelor thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dcterms.referencesBohórquez-Pereira, G., López, B., y Suárez, A. (2015). Jóvenes y sus relaciones con los espacios urbanos en una ciudad capital. Revista Ánfora, 23 (40), pp. 75-98. https://www.redalyc.org/pdf/3578/357846226003.pdf
dcterms.referencesBorja, J. (2019). Ciudadanía, derecho a la ciudad y clases sociales. O la democracia versus el derecho. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200519104921/Derecho-a-la-ciudad.pd
dcterms.referencesCarrión, F. (2019). El espacio público es una relación no un espacio en F. Carrión y M. Dammert-Guardia (Ed.), Derecho a la ciudad: Una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200519104921/Derecho-a-laciudad.pdf
dcterms.referencesChaves, M. (2001). Los jóvenes a través (ando) la ciudad en M. Sandoval (comp.) Jóvenes ¿en busca de una identidad perdida? Centro de Estudios de Juventud
dcterms.referencesCueva, S. (2012). El espacio público como derecho a la ciudad. Un recorrido por el patrimonio del Centro Histórico de Quito. Flacso Ecuador. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120409041649/gthi2-14.pdf
dcterms.referencesGarí, D. (2001). La ciudad: Espacio de lucha antagonista. Revista Textura, (5), pp. 59-68.
dcterms.referencesGarcía, G., y Paulín, H. (2016). Hacerse joven en la ciudad: dinámicas urbanas y construcción de identidades en Di Leo (ed.), Individuación y reconocimiento: experiencias de jóvenes en la sociedad actual. Editorial Teseo. https://www.teseopress.com/individuacion/chapter/hacersejoven-en-la-ciudad-dinamicas-urbanas-y-construccion-de-identidades/
dcterms.referencesGuarinos, V., y Sedeño-Valdellós, A. (2020). El videoclip social. Análisis de su narrativa y estética. Methaodos, 8 (1), pp. 120-1209
dcterms.referencesHarvey, D. (2008). La libertad de la ciudad. Revista Antípoda, (7), pp. 15-29. https://www.redalyc.org/pdf/814/81411812003.pdf
dcterms.referencesHarvey, D. (2014). El Derecho a la Ciudad. New Left Review, (53). https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/el-derecho-la-ciudad
dcterms.referencesLefebvre, H. (1978). El Derecho a la Ciudad. Ediciones península. https://www.comunicacionyrurbanidad.org/wp-content/uploads/2018/03/Lefebvre-El-derecho-ala-ciudad3.pdf
dcterms.referencesLeva, G., y Paz, S. (2001). Jóvenes y ciudad: Notas para una aproximación a los nuevos espacios urbanos juveniles. Universidad Nacional de Quilmes, http://hm.unq.edu.ar/archivos_hm/GL_SP_jovenes_ciudad.pdf
dcterms.referencesMathivet, (2010)
dcterms.referencesMayer, L., Duhalde, J., Arroyo, A., y Silva, M. (2020). Ciudades por jóvenes. Aportes para la nueva agenda urbana desde las juventudes latinoamericanas. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200706102549/Ciudades-Jovenes.pdf
dcterms.referencesPradilla, E. (2014). La ciudad capitalista en el patrón neoliberal de acumulación en América Latina. Cadernos metrópole, 16 (31), pp. 37-60. https://www.redalyc.org/pdf/4028/402833927002.pdf
dcterms.referencesPolanyi, K. (1997). La gran transformación: crítica al liberalismo económico, Madrid, Editorial La Piqueta.
dcterms.referencesRodríguez-López, J., y Sedeño-Valdellós, A. (2016). El videoclip y la comunicación sociopolítica: El mensaje reivindicativo en el video musical. Revista de Comunicación Vivat Academia, (138), pp. 01-16.
dcterms.referencesUnda, R. (2002). El videoclip: Un fenómeno neocultural. Aproximaciones analíticas y metodológicas. Revista Universitas, (2), pp. 167-187. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476150821011
dcterms.referencesGuido Guevara, Sandra Interculturalidad y educación en la ciudad de Bogotá:prácticas y contextos / Sandra Guido Guevara – 1ª ed. –Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2015
dcterms.references258 p. – (Colección Tesis Doctorales) https://equidaddiversidad.files.wordpress.com/2013/12/inteculturalidad-pdf.pdf
dcterms.referencesBorja, J. (2019). La ciudad conquistada. https://apuntessobrelaciudad.wordpress.com/2019/08/31/la-ciudad-conquistada-de-jordi-borja/
dcterms.referencesDanés Ribas, C. (2020). La ciudad: paradigma de libertad. Aurora. Papeles Del Seminario María
dcterms.referencesZambrano, (2). Retrieved from https://revistes.ub.edu/index.php/aurora/article/view/29293
dcterms.referencesDuarte García, R. (2015). La ciudad: entre la libertad y la violencia. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7280/8970
dcterms.referencesC.P. Cavafis (1895-1915) : La ciudad (poema) https://trianarts.com/constantin-cavafis-la-ciudad/#sthash.zn3u5HAL.uJjzYT7R.dpbs
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciónes_CO
thesis.degree.levelComunicación Audiovisual y Multimedioses_CO
thesis.degree.nameComunicador Audiovisual y Multimedioses_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional