Mostrar el registro sencillo del ítem
De la necesidad de una actitud de desasimiento de sí mismo en la vida interior para cooperar con el llamado a la santidad
dc.contributor.advisor | Jaramillo Gómez, María José | |
dc.contributor.author | Tejedor García, Freddy Roberto | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T19:43:32Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T19:43:32Z | |
dc.date.issued | 2023-07-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60493 | |
dc.description | 30 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La búsqueda de la santidad es un tema recurrente en la vida cristiana. A través de la lucha ascética, se adquieren virtudes humanas y sobrenaturales que nos acercan a Dios. Sin embargo, este deseo de santidad no debe reducirse a una apropiación de las virtudes, sino que debe estar caracterizado por un abandono confiado en las manos de Dios a través de la contemplación. En este documento, se explora la necesidad del desasimiento en la vida espiritual para cooperar con la gracia de Dios. Se destaca que Dios llama a todos sus hijos a la santidad y que la Iglesia proporciona las herramientas necesarias para emprender ese camino mientras Dios santifica el alma humana que está dispuesta a unirse con Él. La búsqueda de la santidad es un acto de la voluntad del creyente que implica un proceso de transformación interior que conduce a una reconfiguración según la imagen de Cristo y la voluntad de Dios. La búsqueda de la santidad es el objetivo final de la vida cristiana y es la condición necesaria para estar en la presencia de Dios y participar en su vida divina. Es importante en la espiritualidad cristiana, discutir un poco más sobre el concepto de desasimiento de sí mismo, ya que implica dejar ir los apegos materiales y emocionales para unirse más estrechamente a Dios mediante la oración. La actitud de desasimiento lleva a la aceptación de todo lo que proviene de Dios y a buscar a Dios con un vivo anhelo de perfección y una total renuncia de sí mismo. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Santidad | |
dc.subject.other | Vida cristiana | |
dc.subject.other | Meditaciones | |
dc.subject.other | Virtudes humanas | |
dc.title | De la necesidad de una actitud de desasimiento de sí mismo en la vida interior para cooperar con el llamado a la santidad | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Aranda, A. (1984, abril). Misterio Trinitario, Misterio de amor. Scripta Theologica, 16(3), 699–745. | |
dcterms.references | Belda, M. (1998). Contemplativos en medio del mundo. Romana-Opus Dei, 27, 326–340. https://romana.org/es/27/estudio/contemplativos-en-medio-del-mundo-de-manuelbelda/#_ftnref54 | |
dcterms.references | Biblia de Jerusalén. (2007). Desclée De Brouwer. | |
dcterms.references | Biblia de Jerusalén. Edición Española (4a ed.). (2009). Desclée De Brouwer. | |
dcterms.references | Burkhart, E., & López, J. (2014). Vida cotidiana y santidad en las enseñanzas de san Josemaría I: Vol. I. Procodes. | |
dcterms.references | Catecismo de la Iglesia Católica (2a-8a–2018a eds.). (1997). Libreria Editrice Vaticana. | |
dcterms.references | Concilio Ecuménico Vaticano II. (1964). Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vatii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html | |
dcterms.references | Congar, Y. (2003). Sobre el Espíritu Santo. Espíritu del hombre, Espíritu de Dios. Ediciones Sígueme. | |
dcterms.references | Diéguez, J. (2018). Formación integral y afectividad. En Para mí, vivir es Cristo. Coordenadas para una vida centrada en Jesucristo. Oficina de información del Opus Dei. www.opusdei.org | |
dcterms.references | Farnés Scherer, P., Conferencia Episcopal Argentina, Secretariado permanente del Episcopado colombiano, & Comisión Episcopal de Liturgia, M. y A. S. de M. (Eds.). (1998). Liturgia de las horas para los fieles (11a ed.). Editorial Obra nacional de la Buena Prensa. | |
dcterms.references | Francisco. (2018). Gaudete et exsultate: Exhortación Apostólica sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papafrancesco_esortazione-ap_20180319_gaudete-et-exsultate.html | |
dcterms.references | Fundación Studium. (s/f). Obras de San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. https://www.escrivaobras.org/book/amigos_de_dios-punto-306.htm. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.escrivaobras.org/book/amigos_de_dios-punto306.html | |
dcterms.references | García González, J. A. (2008). La antropología trascendental de Leonardo Polo (las dualidades superiores de la persona humana). Revista de prepublicaciones del Instituto de Estudios Filosóficos. http://www.leonardopolo.net/docs/MP18-A2.pdf | |
dcterms.references | Garrigou-Lagrange, R. (1988a). Las tres edades de la vida interior: Vol. I (6a ed.). Palabra. | |
dcterms.references | Garrigou-Lagrange, R. (1988b). Las tres edades de la vida interior: Vol. II (5a ed.). Palabra. | |
dcterms.references | González-Bernal, E., Mafla-Terán, N., & Torres-Muñoz, J. S. (2018). La kénosis del “ser dejado” en el Maestro Eckhart. Teología y Vida, 59(4), 573–596. | |
dcterms.references | Granados, J. (2020). La modernidad y los sucedáneos de la providencia. En Teología de la creación: de carne a gloria (pp. 289–310). Didaskalos . | |
dcterms.references | Guardini, R. (1956, junio 1). Una interpretación de los tres primeros capítulos del Génesis. Verdad y Orden I. Homilías universitarias, 1–48. | |
dcterms.references | Juan Pablo II. (1988). Exhortación Apostólica Post-Sinodal Christifideles Laici Sobre Vocación Y Misión De Los Laicos En La Iglesia Y En El Mundo. Libreria Editrice Vaticana. https://www.vatican.va/content/john-paulii/es/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_exh_30121988_christifideles-laici.html | |
dcterms.references | Kehl, M. (2009). Teología de la Creación. En Contempló Dios toda su obra y estaba muy bien (pp. 44–57). Herder. | |
dcterms.references | Lacueva, F. (2001). Diccionario Teológico Ilustrado (A. Ropero, Ed.). Editorial CLIE. | |
dcterms.references | Lorda, J. L. (2013). Antropología Teológica. EUNSA. | |
dcterms.references | Pellitero, R. (2023). Teología Pastoral. La misión evangelizadora de la iglesia (1a ed.). EUNSA. | |
dcterms.references | Ratzinger, J. (1968). Introducción al cristianismo. | |
dcterms.references | Ratzinger, J. (1989, octubre 15). Carta a los obispos sobre la meditación cristiana. Libreria Editrice Vaticana. https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_d oc_19891015_meditazione-cristiana_sp.html#%C2%ABYo_soy_el_camino%C2%BB | |
dcterms.references | Real Academia Española. (2022). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/desasimiento# | |
dcterms.references | Royo-Marín, A. (1954). Teología de la perfección cristiana. Biblioteca de Autores Cristianos. | |
dcterms.references | San Bernardo de Claraval. (s/f). Sermón 61: El retorno del hijo pródigo. Recuperado el 16 de abril de 2023, de http://www.documentacatholicaomnia.eu/04z/z_1090- 1153__Bernardus_Claraevallensis__PL_183_Sermo_LXI_Adventus_Domini__MLT. pdf.html | |
dcterms.references | Tanquerey, A., & García Hughes, D. (1930). Teología ascética y mística (6a ed.). Desclée & Co. | |
dcterms.references | WordReference.com. (2023). Sinónimos y antónimos. https://www.wordreference.com/sinonimos/desasimiento | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Teología | es_CO |
thesis.degree.name | Magister en Teología | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Teología [32]